domingo, 25 de febrero de 2007

Nuevos Enlaces

He incluido nuevos enlaces hacia diferentes sitios de internet, como son:

Zoka Café Mambo
Calle 8 Sur # 34D-10
Zoka Café Mambo

El Panteón de la Salsa
Av. 1 de Mayo # 61A-68
El Panteón de la Salsa

Calambuco Orquesta - Salsa Brava

Herencia Latina

Musical AfroLatino

FundAreito

Salsa y Jazz Latino


Si Conoces un Enlace que no este en MUNDO SALSERO (www.mundosalsero.blogspot.com), envianos un correo a : mundosalsero@gmail.com

Nuevos Enlaces

He incluido nuevos enlaces hacia diferentes sitios de internet, como son:

Zoka Café Mambo
Calle 8 Sur # 34D-10
Zoka Café Mambo

El Panteón de la Salsa
Av. 1 de Mayo # 61A-68
El Panteón de la Salsa

Calambuco Orquesta - Salsa Brava

Herencia Latina

Musical AfroLatino

FundAreito

Salsa y Jazz Latino


Si Conoces un Enlace que no este en MUNDO SALSERO (www.mundosalsero.blogspot.com), envianos un correo a : mundosalsero@gmail.com

Noticón de Soneros de la Cava - Estación Latina

24 de febrero de 2007


NOTICÓN DE SONEROS DE LA CAVA


Agradecemos a Giovanni Gómez que el viernes pasado nos obsequió el primer trabajo discográfico de una de las mejores Orquestas bogotanas, que por su calidad musical se quedará en la en la historia de las agrupaciones locales de la actualidad: “Salsa pura” de “Kimbawe” en la que Giovanni participa como conguero.


Iniciamos este año con la historia de la salsa, empezamos este especial con la Sonora Ponceña, quien cumple su primer cincuentenario.



LA SONORA PONCEÑA LE CANTA AL BAILADOR


“El pequeño Enrique tenía un problema. Por más que tratara de alcanzar los pedales del inmenso piano negro, las piernas no le alcanzaban. Tenía once años y era demasiado chico aún para su edad, lo que nunca le había molestado en la escuela, pero ahora sí. Estaba desesperado y al borde del llanto. Intentó tocar parado, pero casi no veía las teclas y aquello resultaba realmente incómodo e imposible.


Enrique Lucca acudió entonces en su ayuda. Le dijo al niño que no se preocupara, que iba a amarrarle algo a los zapatos a ver si así podía manejar los pedales. El señor Lucca confiaba demasiado en su hijo como para frustrarle la ambición de interpretar el piano.


Desde que tenía cuatro años el pequeño Enrique era una caja de sorpresas. Tocaba las claves con facilidad y la diversión favorita de su padre consistía en verlo tocar con su grupo. Una tarde se sentó al frente de una tumbadora más grande que él y tocó con precisión “Ran Kan Kan”, esa especie de mambo y descarga que había hecho popular Tito Puente en el Palladium de Nueva York. El conjunto internacional de don Enrique estaba en mitad de su ensayo, pero los músicos, lejos de suspenderlo, acompañaron al niño que apenas había cumplido cinco años.


Enrique Lucca lo inscribió en la Escuela Juan Morell Campos de Ponce, donde sus profesores daban por las mañanas las pautas que don Enrique reforzaba por las noches. El señor Lucca estaba convencido del talento de su hijo y de hecho le preocupaba el avance de sus estudios, aunque no era, por supuesto, su única preocupación.


A los 41 años Enrique Lucca soñaba con hacer algo trascendente en la música. Estaba cansado de las fiestas de salón y los contratos de domingo. Quería algo más que un quinteto como el que tenía, sobre todo para mejorar los ingresos de su familia radicada en Ponce y conformada por su esposa Angélica y sus hijos Zulma, Enrique y Wanda. La idea lo intranquilizó tanto que resolvió disolver el conjunto que estaba a punto de cumplir diez años de fundación.


En febrero de 1954 los llamó de nuevo, había tomado la decisión de hacer un conjunto más grande, tal vez no una orquesta, pero sí un grupo con sonido fuerte. Se había nutrido para ello de un repertorio basado en temas populares de Arsenio Rodríguez (por quien tenía una profunda admiración), la Sonora Matancera y el Conjunto Casino de Roberto Faz y Roberto Espi. A los músicos reunidos les anunció que desde ese momento harían parte oficial de la Sonora Ponceña”.


LA ORQUESTA DE MI TIERRA


“Tres años más tarde, mientras la Sonora Ponceña intentaba hacerse de cierto renombre en la ciudad ubicada al sur de Puerto Rico, el pequeño Enrique continuaba sus clases con un entusiasmo que rivalizaba con el de su parte padre.
En noviembre de 1957 el niño fue presentado como la principal atracción de la Sonora Ponceña durante un baile en la ciudad de Bayamón. Familiares, amigos, músicos y el público asistente quedaron encantados con esta presentación. Los comentarios giraron alrededor de la orquesta que alternó con la Sonora, la gran banda de Machito y sus Afrocubanos. Para don Enrique aquello auguraba un buen futuro. Su conjunto por fin podía pensar en mejores épocas”.


Este nos parece un buen abrebocas para lo que escucharemos en estas noches en Soneros de la Cava. Esperamos que sus comentarios y ensayos sobre la música, para compartir por este medio.


Entonces, disfrutemos de la discografía de la Sonora Ponceña, alternando con Kimbawe.

*********************
Letras: Carlos Alejandro y Elsy Susana.

Noticón de Soneros de la Cava - Estación Latina

24 de febrero de 2007


NOTICÓN DE SONEROS DE LA CAVA


Agradecemos a Giovanni Gómez que el viernes pasado nos obsequió el primer trabajo discográfico de una de las mejores Orquestas bogotanas, que por su calidad musical se quedará en la en la historia de las agrupaciones locales de la actualidad: “Salsa pura” de “Kimbawe” en la que Giovanni participa como conguero.


Iniciamos este año con la historia de la salsa, empezamos este especial con la Sonora Ponceña, quien cumple su primer cincuentenario.



LA SONORA PONCEÑA LE CANTA AL BAILADOR


“El pequeño Enrique tenía un problema. Por más que tratara de alcanzar los pedales del inmenso piano negro, las piernas no le alcanzaban. Tenía once años y era demasiado chico aún para su edad, lo que nunca le había molestado en la escuela, pero ahora sí. Estaba desesperado y al borde del llanto. Intentó tocar parado, pero casi no veía las teclas y aquello resultaba realmente incómodo e imposible.


Enrique Lucca acudió entonces en su ayuda. Le dijo al niño que no se preocupara, que iba a amarrarle algo a los zapatos a ver si así podía manejar los pedales. El señor Lucca confiaba demasiado en su hijo como para frustrarle la ambición de interpretar el piano.


Desde que tenía cuatro años el pequeño Enrique era una caja de sorpresas. Tocaba las claves con facilidad y la diversión favorita de su padre consistía en verlo tocar con su grupo. Una tarde se sentó al frente de una tumbadora más grande que él y tocó con precisión “Ran Kan Kan”, esa especie de mambo y descarga que había hecho popular Tito Puente en el Palladium de Nueva York. El conjunto internacional de don Enrique estaba en mitad de su ensayo, pero los músicos, lejos de suspenderlo, acompañaron al niño que apenas había cumplido cinco años.


Enrique Lucca lo inscribió en la Escuela Juan Morell Campos de Ponce, donde sus profesores daban por las mañanas las pautas que don Enrique reforzaba por las noches. El señor Lucca estaba convencido del talento de su hijo y de hecho le preocupaba el avance de sus estudios, aunque no era, por supuesto, su única preocupación.


A los 41 años Enrique Lucca soñaba con hacer algo trascendente en la música. Estaba cansado de las fiestas de salón y los contratos de domingo. Quería algo más que un quinteto como el que tenía, sobre todo para mejorar los ingresos de su familia radicada en Ponce y conformada por su esposa Angélica y sus hijos Zulma, Enrique y Wanda. La idea lo intranquilizó tanto que resolvió disolver el conjunto que estaba a punto de cumplir diez años de fundación.


En febrero de 1954 los llamó de nuevo, había tomado la decisión de hacer un conjunto más grande, tal vez no una orquesta, pero sí un grupo con sonido fuerte. Se había nutrido para ello de un repertorio basado en temas populares de Arsenio Rodríguez (por quien tenía una profunda admiración), la Sonora Matancera y el Conjunto Casino de Roberto Faz y Roberto Espi. A los músicos reunidos les anunció que desde ese momento harían parte oficial de la Sonora Ponceña”.


LA ORQUESTA DE MI TIERRA


“Tres años más tarde, mientras la Sonora Ponceña intentaba hacerse de cierto renombre en la ciudad ubicada al sur de Puerto Rico, el pequeño Enrique continuaba sus clases con un entusiasmo que rivalizaba con el de su parte padre.
En noviembre de 1957 el niño fue presentado como la principal atracción de la Sonora Ponceña durante un baile en la ciudad de Bayamón. Familiares, amigos, músicos y el público asistente quedaron encantados con esta presentación. Los comentarios giraron alrededor de la orquesta que alternó con la Sonora, la gran banda de Machito y sus Afrocubanos. Para don Enrique aquello auguraba un buen futuro. Su conjunto por fin podía pensar en mejores épocas”.


Este nos parece un buen abrebocas para lo que escucharemos en estas noches en Soneros de la Cava. Esperamos que sus comentarios y ensayos sobre la música, para compartir por este medio.


Entonces, disfrutemos de la discografía de la Sonora Ponceña, alternando con Kimbawe.

*********************
Letras: Carlos Alejandro y Elsy Susana.

lunes, 19 de febrero de 2007

Soy Libre, Soy Blogger,

Tomado de.....
Víctor Solano.Com, Febrero 19th, 2007

------------------------------------------------------------------------------

Las siguientes líneas son una invitación para que autores de blogs en todo el mundo hispano se adhieran libremente en caso de encontrar afinidad con su contenido. Usted puede copiarlo, modificarlo, agregarle premisas o quitarle aquellas que no considere pertinentes; cambie los verbos o cualquiera de las palabras que le disgusten para que llegue a un texto con el que se sienta plenamente identificado.

Puede citarme o no, porque no busco efímeras glorias ni más tráfico, sino que la idea de la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire. Hasta en eso creo que deber haber completa libertad.

  1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
  2. Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
  3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
  4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
  5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
  6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
  7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
  8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
  9. Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
  10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
  11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
  12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
  13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
  14. Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.

Si deseas, puedes copiar esta imagen:

Soy libre, soy blogger

A este Manifiesto adherimos:

  1. ¿Comunicación? - Blog de Víctor Solano
  2. Diarionocturno.com
  3. OjO al Texto - La bitácora de Álvaro Ramírez Ospina
  4. Filipogs
  5. SalsaNama.net - Santo
  6. SalsaBogota - El Blog de Ricardo 8A
  7. MundoSalsero - El Blog de la Asociación de Melómanos de Bogotá
  8. La Columna
  9. EquinoXio
  10. Carlithium
  11. TotalTv
  12. Mazo
  13. Piso Tres
  14. En medio del ruido
  15. La Fábrica de cosas
  16. Crónicas Vallenatas
  17. Observador Solitario
  18. Blogiando y Weboniando
  19. K-minos
  20. OIMC
  21. La clandestinidad pedagógica
  22. Bilioso y Pecueco
  23. Patton en el país del Sagrado Corazón
  24. Islas Cies Blog
  25. EyewitnessDC
  26. Charriedades
  27. Con senos y con sesos
  28. Episodios
  29. Perionotas
  30. Gerente
  31. Tiro libre de opinión
  32. Cruz Roja Villamaría
  33. Jsilva2911
  34. Challenger
  35. Nevermind the bollocks
  36. Curioseando
  37. Uno con todo
  38. Tu blog - Christian
  39. Más allá del ecologismo
  40. Ceteris Paribus
  41. ExplíKame
  42. Elianinha
  43. Gordita Linda
  44. LeComunico
  45. Resurgiendo
  46. El diario de una practicante de magia
  47. Blog sin gasolina
  48. Una periodista
  49. Ricos y pobres
  50. ..........
    ¿Tu blog ya está aquí?

Soy Libre, Soy Blogger,

Tomado de.....
Víctor Solano.Com, Febrero 19th, 2007

------------------------------------------------------------------------------

Las siguientes líneas son una invitación para que autores de blogs en todo el mundo hispano se adhieran libremente en caso de encontrar afinidad con su contenido. Usted puede copiarlo, modificarlo, agregarle premisas o quitarle aquellas que no considere pertinentes; cambie los verbos o cualquiera de las palabras que le disgusten para que llegue a un texto con el que se sienta plenamente identificado.

Puede citarme o no, porque no busco efímeras glorias ni más tráfico, sino que la idea de la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire. Hasta en eso creo que deber haber completa libertad.

  1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
  2. Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
  3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
  4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
  5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
  6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
  7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
  8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
  9. Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
  10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
  11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
  12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
  13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
  14. Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.

Si deseas, puedes copiar esta imagen:

Soy libre, soy blogger

A este Manifiesto adherimos:

  1. ¿Comunicación? - Blog de Víctor Solano
  2. Diarionocturno.com
  3. OjO al Texto - La bitácora de Álvaro Ramírez Ospina
  4. Filipogs
  5. SalsaNama.net - Santo
  6. SalsaBogota - El Blog de Ricardo 8A
  7. MundoSalsero - El Blog de la Asociación de Melómanos de Bogotá
  8. La Columna
  9. EquinoXio
  10. Carlithium
  11. TotalTv
  12. Mazo
  13. Piso Tres
  14. En medio del ruido
  15. La Fábrica de cosas
  16. Crónicas Vallenatas
  17. Observador Solitario
  18. Blogiando y Weboniando
  19. K-minos
  20. OIMC
  21. La clandestinidad pedagógica
  22. Bilioso y Pecueco
  23. Patton en el país del Sagrado Corazón
  24. Islas Cies Blog
  25. EyewitnessDC
  26. Charriedades
  27. Con senos y con sesos
  28. Episodios
  29. Perionotas
  30. Gerente
  31. Tiro libre de opinión
  32. Cruz Roja Villamaría
  33. Jsilva2911
  34. Challenger
  35. Nevermind the bollocks
  36. Curioseando
  37. Uno con todo
  38. Tu blog - Christian
  39. Más allá del ecologismo
  40. Ceteris Paribus
  41. ExplíKame
  42. Elianinha
  43. Gordita Linda
  44. LeComunico
  45. Resurgiendo
  46. El diario de una practicante de magia
  47. Blog sin gasolina
  48. Una periodista
  49. Ricos y pobres
  50. ..........
    ¿Tu blog ya está aquí?

lunes, 12 de febrero de 2007

Carnaval de Barranquilla en Bogota

TERTULIA

FIESTA Y MÚSICA EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2007


Amigas y amigos

Al comenzar el nuevo período lectivo del presente año, iniciamos el ciclo de actividades artísticas y culturales en el espacio “Los Martes Musicales”, cuyo propósito consiste en fomentar la cultura musical popular del contexto Caribe e Iberoamericano, con énfasis en las músicas tradicionales y populares colombianas.

En esta ocasión, realizaremos una tertulia de integración, en la cual resaltaremos los aspectos más importantes de la que ha sido considerada la mayor fiesta popular en Colombia, como lo es el CARNAVAL DE BARRANQUILLA en su versión 2007.

Tendremos como invitados a los hermanos ROSNY y JOSÉ PORTACCIO FONTALVO, quienes junto a este servidor quien les escribe, ilustraremos a los presentes acerca de la importancia que representa para Bogotá y el país esta fiesta tradicional.

Apoyados con material audiovisual, sonoro e impreso, abordaremos de forma resumida los orígenes y desarrollo del carnaval, los actos más relevantes como La Noche del Río que se realiza en el parque Cultural del Caribe, La Noche de Tambó en la plaza de la Paz, La Batalla de Flores, La Gran Parada de Tradición, el Festival de Orquestas y acordeones, Joselito Carnaval, entre otros.

Proyectaremos un video resumido con los más importantes actos del carnaval. Igualmente, escucharemos fragmentos de los éxitos musicales más representativos de la historia del carnaval de Barranquilla.

Nos acompañará el grupo de GAITAS Y TAMBORES de la Universidad Santo Tomás, dirigido por el profesor Damián Bossio, quienes interpretarán obras del repertorio tradicional de los Montes de María.

De igual modo, tendremos la presencia de la agrupación “TAVO Y SUS TAMBORES”, dirigida por el maestro Gustavo Angulo, quienes interpretarán algunos números de carnaval.

FECHA: martes 13 de febrero de 2007

HORA: 5:45 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

Sala Sanz Tena Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

ENTRADA LIBRE

Duración aproximada de dos horas y media

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario Universidad Santo Tomás

Más información en www.musicalafrolatino.com

Carnaval de Barranquilla en Bogota

TERTULIA

FIESTA Y MÚSICA EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2007


Amigas y amigos

Al comenzar el nuevo período lectivo del presente año, iniciamos el ciclo de actividades artísticas y culturales en el espacio “Los Martes Musicales”, cuyo propósito consiste en fomentar la cultura musical popular del contexto Caribe e Iberoamericano, con énfasis en las músicas tradicionales y populares colombianas.

En esta ocasión, realizaremos una tertulia de integración, en la cual resaltaremos los aspectos más importantes de la que ha sido considerada la mayor fiesta popular en Colombia, como lo es el CARNAVAL DE BARRANQUILLA en su versión 2007.

Tendremos como invitados a los hermanos ROSNY y JOSÉ PORTACCIO FONTALVO, quienes junto a este servidor quien les escribe, ilustraremos a los presentes acerca de la importancia que representa para Bogotá y el país esta fiesta tradicional.

Apoyados con material audiovisual, sonoro e impreso, abordaremos de forma resumida los orígenes y desarrollo del carnaval, los actos más relevantes como La Noche del Río que se realiza en el parque Cultural del Caribe, La Noche de Tambó en la plaza de la Paz, La Batalla de Flores, La Gran Parada de Tradición, el Festival de Orquestas y acordeones, Joselito Carnaval, entre otros.

Proyectaremos un video resumido con los más importantes actos del carnaval. Igualmente, escucharemos fragmentos de los éxitos musicales más representativos de la historia del carnaval de Barranquilla.

Nos acompañará el grupo de GAITAS Y TAMBORES de la Universidad Santo Tomás, dirigido por el profesor Damián Bossio, quienes interpretarán obras del repertorio tradicional de los Montes de María.

De igual modo, tendremos la presencia de la agrupación “TAVO Y SUS TAMBORES”, dirigida por el maestro Gustavo Angulo, quienes interpretarán algunos números de carnaval.

FECHA: martes 13 de febrero de 2007

HORA: 5:45 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

Sala Sanz Tena Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

ENTRADA LIBRE

Duración aproximada de dos horas y media

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario Universidad Santo Tomás

Más información en www.musicalafrolatino.com

Transmi-FlashMob

A proposito del evento del pasado 10 de Febrero de 2007, el Tercer FlashMob, cuyo lema era....
Tu camara NO es un Revolver,
una Foto NO es una Bala



En dicho evento participamos aproximadamente unos 100 camarógrafos, blogger's, amigos y mejor dicho todo el que quisiera tener un registro fotográfico y/o fílmico de este momento, un momento de "protesta", y digo "protesta" porque simplemente los asistentes nos dedicamos a tomar fotos y mas fotos sin agredir a nadie en un "lugar prohibido".

Como a eso de las 5:00 pm del pasado 10, fueron llegando de manera tímida cada uno de los participantes del FlashMob y se fueron asentando en cada una de sus tribunas, para así empezar la toma de fotografias desde su tribuna particular, como a eso de las 5:20 pm se arriesgó el primero y detras de él, se fueron saliendo de los bolsillos, bolsos, carteras y de cuanto lugar se les ocurría cámaras y mas cámaras, algunos con cámaras de rollo, otros con tecnologías un poco mas nuevas pero compactas y otros con cámaras profesionales y hasta con trípode, la idea era no perderse el momento en que todos estabamos en el registro de imagenes.

Para Ver las Fotos haga Click Aquí o en la Foto

Desde mi punto de vista, me lo goce, me disfrute el evento de una manera descomplicada, aunque debo confesar que tenía miedo, porque uno nunca sabe la policia como reacciona, por eso me fui con ropa muy comoda y llegue con muchas prevenciones, pero despues de ver tanta gente congregada alrededor de lo mismo, me sentí seguro, seguro de tomar mis fotos, de "armar mi propio desorden".


En dicho evento estuve acompañado por una muy buena amiga, que por cuestiones de seguridad voy a utilizar su Nick, "Negruscus", tambien estuve con Santo (http://www.salsanama.net) y Ricardo8A (http://salsabogota.blogspot.com), quienes supongo en sus sitios publicaran fotografias que ellos tomaron.

Transmi-FlashMob

A proposito del evento del pasado 10 de Febrero de 2007, el Tercer FlashMob, cuyo lema era....
Tu camara NO es un Revolver,
una Foto NO es una Bala



En dicho evento participamos aproximadamente unos 100 camarógrafos, blogger's, amigos y mejor dicho todo el que quisiera tener un registro fotográfico y/o fílmico de este momento, un momento de "protesta", y digo "protesta" porque simplemente los asistentes nos dedicamos a tomar fotos y mas fotos sin agredir a nadie en un "lugar prohibido".

Como a eso de las 5:00 pm del pasado 10, fueron llegando de manera tímida cada uno de los participantes del FlashMob y se fueron asentando en cada una de sus tribunas, para así empezar la toma de fotografias desde su tribuna particular, como a eso de las 5:20 pm se arriesgó el primero y detras de él, se fueron saliendo de los bolsillos, bolsos, carteras y de cuanto lugar se les ocurría cámaras y mas cámaras, algunos con cámaras de rollo, otros con tecnologías un poco mas nuevas pero compactas y otros con cámaras profesionales y hasta con trípode, la idea era no perderse el momento en que todos estabamos en el registro de imagenes.

Para Ver las Fotos haga Click Aquí o en la Foto

Desde mi punto de vista, me lo goce, me disfrute el evento de una manera descomplicada, aunque debo confesar que tenía miedo, porque uno nunca sabe la policia como reacciona, por eso me fui con ropa muy comoda y llegue con muchas prevenciones, pero despues de ver tanta gente congregada alrededor de lo mismo, me sentí seguro, seguro de tomar mis fotos, de "armar mi propio desorden".


En dicho evento estuve acompañado por una muy buena amiga, que por cuestiones de seguridad voy a utilizar su Nick, "Negruscus", tambien estuve con Santo (http://www.salsanama.net) y Ricardo8A (http://salsabogota.blogspot.com), quienes supongo en sus sitios publicaran fotografias que ellos tomaron.

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero