miércoles, 31 de octubre de 2007

La Nueva Sonora Matancera en Bogotá

25 AÑOS DE GALERÍA CAFÉ LIBRO Y 80 DE LA SONORA MATANCERA
LANZAMIENTO EN BOGOTÁ DE "LA NUEVA SONORA MATANCERA"

(Octubre de 2007) Mientras GALERÍA CAFÉ LIBRO festeja sus 25 años, "La Sonora Matancera" inicia la conmemoración de los 80 años de las primeras grabaciones que realizaron con la RCA Víctor, en 1928. Por esta razón, se realizará una Gran fiesta celebración con el lanzamiento en Bogotá de "La Nueva Sonora Matancera", el jueves 1 de noviembre, en la sede Parque 93, a partir de las 9 de la noche.

"La Nueva Sonora Matancera", cuenta con la dirección del maestro cubano, Germán Lázaro Rodríguez; trompetista graduado del Conservatorio "Gerardo Guanche" de Guanabacoa; Director musical especializado del Conservatorio "Ignacio Cervantes" de La Habana y conguero natural.

Formó parte de la Banda de Benny More y de los Conjuntos: "Tropicuba", "Colonial de Nelo Sosa", "Estrellas de Chocolate" y ha acompañado a cantantes como Omara Portuondo, Celina González, Raúl Planas, Fernando Álvarez, Rolo Martínez, Manuel Lícea (Puntillita), Estanislao Sureda (Laíto) y Celio González.
La Nueva Sonora, prepara su tercera grabación con la voz de Markitos Micolta, el cantante colombiano que hizo clásico el tema "Mi Buenaventura". De manera simultanea, se hará el lanzamiento de la Colección "CUBANISIMA" que cuenta con una selecta selección de lo mejor de la música cubana.

Los "Matancerómanos" se deleitarán con los sones, boleros, guarachas que se hicieron inolvidables por la banda con más tiempo en actividad de acuerdo con el Libro Guiness Records, en las voces de Daniel Santos, Nelson Pinedo, Bienvenido Granda… y la alumna más destacada de "La Sonora": Celia Cruz, entre otras.

Con su inmortal repertorio en CAFÉ LIBRO, Todas las generaciones gozarán una noche muy "Sonora".


GALERÍA CAFÉ LIBRO, C.S.P. Club Social Privado
Carrera 11 A # 93 – 42
Reservaciones: 2183435 2874079
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
TERESITA GONZÁLEZ G
Jefe de Prensa
Celular: 310 815 0615

La Nueva Sonora Matancera en Bogotá

25 AÑOS DE GALERÍA CAFÉ LIBRO Y 80 DE LA SONORA MATANCERA
LANZAMIENTO EN BOGOTÁ DE "LA NUEVA SONORA MATANCERA"

(Octubre de 2007) Mientras GALERÍA CAFÉ LIBRO festeja sus 25 años, "La Sonora Matancera" inicia la conmemoración de los 80 años de las primeras grabaciones que realizaron con la RCA Víctor, en 1928. Por esta razón, se realizará una Gran fiesta celebración con el lanzamiento en Bogotá de "La Nueva Sonora Matancera", el jueves 1 de noviembre, en la sede Parque 93, a partir de las 9 de la noche.

"La Nueva Sonora Matancera", cuenta con la dirección del maestro cubano, Germán Lázaro Rodríguez; trompetista graduado del Conservatorio "Gerardo Guanche" de Guanabacoa; Director musical especializado del Conservatorio "Ignacio Cervantes" de La Habana y conguero natural.

Formó parte de la Banda de Benny More y de los Conjuntos: "Tropicuba", "Colonial de Nelo Sosa", "Estrellas de Chocolate" y ha acompañado a cantantes como Omara Portuondo, Celina González, Raúl Planas, Fernando Álvarez, Rolo Martínez, Manuel Lícea (Puntillita), Estanislao Sureda (Laíto) y Celio González.
La Nueva Sonora, prepara su tercera grabación con la voz de Markitos Micolta, el cantante colombiano que hizo clásico el tema "Mi Buenaventura". De manera simultanea, se hará el lanzamiento de la Colección "CUBANISIMA" que cuenta con una selecta selección de lo mejor de la música cubana.

Los "Matancerómanos" se deleitarán con los sones, boleros, guarachas que se hicieron inolvidables por la banda con más tiempo en actividad de acuerdo con el Libro Guiness Records, en las voces de Daniel Santos, Nelson Pinedo, Bienvenido Granda… y la alumna más destacada de "La Sonora": Celia Cruz, entre otras.

Con su inmortal repertorio en CAFÉ LIBRO, Todas las generaciones gozarán una noche muy "Sonora".


GALERÍA CAFÉ LIBRO, C.S.P. Club Social Privado
Carrera 11 A # 93 – 42
Reservaciones: 2183435 2874079
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
TERESITA GONZÁLEZ G
Jefe de Prensa
Celular: 310 815 0615

martes, 30 de octubre de 2007

Resistencia Salsera

30 de octubre de 2007
 
RESISTENCIA SALSERA
 
NOCHE DE MASCARAS Y DE CARNAVAL
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2007
HORA: 8:00 P. M.
 
 
Soneros de La Cava tiene el gusto de invitar a todos los amigos y amigas a la Gran Noche de Máscaras y de Carnaval, esperamos disfraces  originales (léase sin alquilar), con transparencias incluidas, y que ojalá reflejen el panorama político de esta ciudad.
 
Orlando prometió premios a los mejores disfraces. El jurado está conformado por el Profe Willie, Orlando y yo.
 
 
Hemos recibido la invitación de Mundo Salsero
 
1° Encuentro Nacional de Melómanos y
Coleccionistas de Música Afrolatina Bogotá 2007
MUNDO SALSERO-UNIMEL
"LOS REYES DE L PALLADIUM"
y
5° Festival La Danza se toma mi Barrio
3 y 4 de Noviembre
Visiten la página de Quike y obtengan la programación completa: www.mundosalsero.blogspot.com
 
 
Letras: Elsy Susana
SONEROS DE LA CAVA
Cra. 91 No. 147-55 - Suba, Centro Comercial Pórticos

Resistencia Salsera

30 de octubre de 2007
 
RESISTENCIA SALSERA
 
NOCHE DE MASCARAS Y DE CARNAVAL
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2007
HORA: 8:00 P. M.
 
 
Soneros de La Cava tiene el gusto de invitar a todos los amigos y amigas a la Gran Noche de Máscaras y de Carnaval, esperamos disfraces  originales (léase sin alquilar), con transparencias incluidas, y que ojalá reflejen el panorama político de esta ciudad.
 
Orlando prometió premios a los mejores disfraces. El jurado está conformado por el Profe Willie, Orlando y yo.
 
 
Hemos recibido la invitación de Mundo Salsero
 
1° Encuentro Nacional de Melómanos y
Coleccionistas de Música Afrolatina Bogotá 2007
MUNDO SALSERO-UNIMEL
"LOS REYES DE L PALLADIUM"
y
5° Festival La Danza se toma mi Barrio
3 y 4 de Noviembre
Visiten la página de Quike y obtengan la programación completa: www.mundosalsero.blogspot.com
 
 
Letras: Elsy Susana
SONEROS DE LA CAVA
Cra. 91 No. 147-55 - Suba, Centro Comercial Pórticos

domingo, 28 de octubre de 2007

Coleccionistas y Bailarines se toman Ciudad Kennedy en Bogotá (3 y 4 de Noviembre)

1° Encuentro Nacional de Melómanos y
Coleccionistas de Música Afro Latina Bogotá 2007
MUNDO SALSERO-UNIMEL

5° Festival La Danza se toma mi Barrio

Bogota vivirá una fiesta de Danza y Música los próximos 3 y 4 de Noviembre

1. Encuentro de Coleccionistas: cuya titulo será: ;

"
LOS REYES DEL PALLADIUM"

en donde trataremos

a fondo la temática general del Mambo y las corrientes dadas en dicho establecimiento, alrededor

de sus tres (3) mas grandes exponentes, como son:

Tito Puente, Frank Grillo Machito y Tito Rodriguez

2. Festival La Danza se Toma mi Barrio, contará con una muestra diversa de los mejores bailarinesdel País, en cuanto a Ritmos Folclóricos, Danza Internacional y la SALSA en todo su entorno

La agenda que se va a manejar es la siguiente:

El Encuentro de Coleccionistas de Salsa y El Festival La Danza se toma Mi Barrio, está organizado por la.Academia NUEVA GENERACIÓN DE MAMBO Y CHACHACHÁ y por la Asociación de Melómanos de Bogotá - MUNDO SALSERO

Tendremos Feria de Música, compra y venta de Discos, venta de artículos alusivos a la Salsa, camisetas,cuadros, etc., así como feria gastronómica.

Se entregará a todos los participantes, una mención de participación en el Evento

Información adicional en el correo Electrónico

mundosalsero@gmail.com o al número telefónico 310 8096777

Enrique Sánchez Edgar Estrada

Secretario MUNDO SALSERO Representante NG MAMBO y CHACHACHÁ

Coleccionistas y Bailarines se toman Ciudad Kennedy en Bogotá (3 y 4 de Noviembre)

1° Encuentro Nacional de Melómanos y
Coleccionistas de Música Afro Latina Bogotá 2007
MUNDO SALSERO-UNIMEL

5° Festival La Danza se toma mi Barrio

Bogota vivirá una fiesta de Danza y Música los próximos 3 y 4 de Noviembre

1. Encuentro de Coleccionistas: cuya titulo será: ;

"
LOS REYES DEL PALLADIUM"

en donde trataremos

a fondo la temática general del Mambo y las corrientes dadas en dicho establecimiento, alrededor

de sus tres (3) mas grandes exponentes, como son:

Tito Puente, Frank Grillo Machito y Tito Rodriguez

2. Festival La Danza se Toma mi Barrio, contará con una muestra diversa de los mejores bailarinesdel País, en cuanto a Ritmos Folclóricos, Danza Internacional y la SALSA en todo su entorno

La agenda que se va a manejar es la siguiente:

El Encuentro de Coleccionistas de Salsa y El Festival La Danza se toma Mi Barrio, está organizado por la.Academia NUEVA GENERACIÓN DE MAMBO Y CHACHACHÁ y por la Asociación de Melómanos de Bogotá - MUNDO SALSERO

Tendremos Feria de Música, compra y venta de Discos, venta de artículos alusivos a la Salsa, camisetas,cuadros, etc., así como feria gastronómica.

Se entregará a todos los participantes, una mención de participación en el Evento

Información adicional en el correo Electrónico

mundosalsero@gmail.com o al número telefónico 310 8096777

Enrique Sánchez Edgar Estrada

Secretario MUNDO SALSERO Representante NG MAMBO y CHACHACHÁ

Pre-Lanzamiento de "Al Acecho" Primera Producción Discográfica del Sexteto Latino Moderno

El pasado 27 de Octubre en el Salón Atlanta del Bouquet Real, se Realizó la presentación y pre-lanzamiento del Primer Trabajo Discográfico del Sexteto Latino Moderno, que lleva por nombre "Al Acecho" y como dice en su carátula, De Colombia para el Mundo, es un producto hecho con mucha Calidad y con mucha sonoridad, de talla internacional. Adicionalmente la Organización del evento fue muy buena, todo muy ordenado y muy elegante, la atención por parte del personal fue perfecta.
Pre-Lanzamiento de "Al Acecho" Primera Producción Discográfica del Sexteto Latino Moderno

En la primera tanda tocaron versiones de los temas La Llave y Alonso y otros temas que estan en su CD, en al segunda tanda se han tocado una versión de Vitamina, que dejenme decirles, fue fuera de lo normal, el Señor Aguancha en el piano se fajó una introducción al tema que la verdad estuvo muy a la altura de los grandes pianistas del mundo.

Además la percusión de ese combo suena muy afincanda, se les nota el trabajo del ensayo, Cesar Castillo en el Vibrafono cada vez se nota mas seguro y sus ejecuciones son demasiado buenas; las voces me gustan mucho, esa delantera demuestra calidad y serenidad hasta para improvisar.

En realidad no se pueden decir cosas malas de esta agrupación que hasta una organización como Toledo Producciones tiene como respaldo, toda un gran organización para respaldar ese proyecto llamado "Sexteto Latino Moderno", una orquesta pensando en empresa, pensando en grande, se llega a grandes cosas. Felicitaciones a todos los que hacen parte de esta agrupación y les deseamos éxitos.

Pre-Lanzamiento de "Al Acecho" Primera Producción Discográfica del Sexteto Latino Moderno

El pasado 27 de Octubre en el Salón Atlanta del Bouquet Real, se Realizó la presentación y pre-lanzamiento del Primer Trabajo Discográfico del Sexteto Latino Moderno, que lleva por nombre "Al Acecho" y como dice en su carátula, De Colombia para el Mundo, es un producto hecho con mucha Calidad y con mucha sonoridad, de talla internacional. Adicionalmente la Organización del evento fue muy buena, todo muy ordenado y muy elegante, la atención por parte del personal fue perfecta.
Pre-Lanzamiento de "Al Acecho" Primera Producción Discográfica del Sexteto Latino Moderno

En la primera tanda tocaron versiones de los temas La Llave y Alonso y otros temas que estan en su CD, en al segunda tanda se han tocado una versión de Vitamina, que dejenme decirles, fue fuera de lo normal, el Señor Aguancha en el piano se fajó una introducción al tema que la verdad estuvo muy a la altura de los grandes pianistas del mundo.

Además la percusión de ese combo suena muy afincanda, se les nota el trabajo del ensayo, Cesar Castillo en el Vibrafono cada vez se nota mas seguro y sus ejecuciones son demasiado buenas; las voces me gustan mucho, esa delantera demuestra calidad y serenidad hasta para improvisar.

En realidad no se pueden decir cosas malas de esta agrupación que hasta una organización como Toledo Producciones tiene como respaldo, toda un gran organización para respaldar ese proyecto llamado "Sexteto Latino Moderno", una orquesta pensando en empresa, pensando en grande, se llega a grandes cosas. Felicitaciones a todos los que hacen parte de esta agrupación y les deseamos éxitos.

martes, 23 de octubre de 2007

El Sexteto Latino Moderno presenta... "Al Achecho"

Saludos Salseros:

Aqui esta la Invitacion para el evento del primer Lanzamiento, especialmente a los Medios, del Lanzamiento del Primer Trabajo Musical del Sexteto Latino Moderno, titulado AL ACECHO.

Estan invitados a que nos acompañes ese día....!!!!


Para la Organización TOLEDO PRODUCCIONES será grato contar con todos ustedes a la presentación del trabajo discográfico
"AL ACECHO"
del
SEXTETO LATINO MODERNO.


DATOS DEL EVENTO:
FECHA: 27 de octubre de 2007
LUGAR: Centro de Eventos BOUQUET REAL INTERNACIONAL - Salón Atlanta.
DIRECCION: Avenida Carrera 30 No. 0 - 28, Piso 4o.
HORA: 8 pm a 2:30 am
TELEFONO: 351 30 80 - 201 28 94 - 408 85 23 - 310 480 10 81

Cordialmente,


ROBERTO TOLEDO RUBIANO
Representante Legal

El Sexteto Latino Moderno presenta... "Al Achecho"

Saludos Salseros:

Aqui esta la Invitacion para el evento del primer Lanzamiento, especialmente a los Medios, del Lanzamiento del Primer Trabajo Musical del Sexteto Latino Moderno, titulado AL ACECHO.

Estan invitados a que nos acompañes ese día....!!!!


Para la Organización TOLEDO PRODUCCIONES será grato contar con todos ustedes a la presentación del trabajo discográfico
"AL ACECHO"
del
SEXTETO LATINO MODERNO.


DATOS DEL EVENTO:
FECHA: 27 de octubre de 2007
LUGAR: Centro de Eventos BOUQUET REAL INTERNACIONAL - Salón Atlanta.
DIRECCION: Avenida Carrera 30 No. 0 - 28, Piso 4o.
HORA: 8 pm a 2:30 am
TELEFONO: 351 30 80 - 201 28 94 - 408 85 23 - 310 480 10 81

Cordialmente,


ROBERTO TOLEDO RUBIANO
Representante Legal

domingo, 21 de octubre de 2007

Homenaje a Maestros de la Música Colombiana

HOMENAJE EN VIDA  A LOS

GRANDES MAESTROS DE LA MÚSICA POPULAR COLOMBIANA

 
Amigas y amigos

Cordial saludo

El espacio  "Los Martes Musicales" de la Universidad Santo Tomás, se une por tercer año consecutivo a la celebración del "Mes del Artista Nacional", evento que tradicionalmente se lleva a cabo durante el mes de octubre.

Para ello, hemos extendido la invitación a más de 170  artistas colombianos residentes en la capital de la República, entre quienes se destacan músicos, compositores, intérpretes, arreglistas, directores de orquesta, cantantes, investigadores, empresarios, gestores culturales, académicos, periodistas y demás allegados al mundo musical  mayores de 50 años, quienes por mérito y trayectoria hayan contribuido a engrandecer la cultura musical popular colombiana.

Esperamos contar con la presencia de ilustres personajes que le han dado gloria y fama al país,  como las maestras y maestros  Jaime Llano González, Leonor González Mina,  Julio Bovea, Wilson Choperena, Gloria María Bermúdez, Manuel Orozco, Oscar Golden, Pablo López, Francisco Zumaqué, Julio César San Juan "Buitraguito", Marco Rayo,  Jorge Villamil, Alberto Fernández,  Berenice Chávez, Jorge Velosa, Toto la Momposina,  Ruth Marulanda, Eduardo Cabas, Harold, David Puerta, Jorge Antonio Vega, Gabriel Rondón, "Juancho" Torres, José Antonio Torres "Gualajo", Arturo Astudillo, Darío Robayo, Víctor Hugo Ayala, Plinio Córdoba, Libia Vides de Bazanta, César Pagano, José y Rosny  Portaccio, Willie Salcedo, Julio Arnedo, Egberto Bermúdez, "juancho" Fernández entre muchos.

Se hará entrega de un certificado a cada uno de los homenajeados como reconocimiento a su carrera artística. Habrá intervención musical por parte de los grupos culturales del Departamento  de Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás. (Teatro, Coral, grupo de música latinoamericana, danzas, grupo de gaitas y tambores y la orquesta la Toto Band). Como invitados especiales tendremos la actuación del  conjunto JARDÍN LLANERO de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Musicoral "CANTA COLOMBIA"  (Contactos musicoralcantacolombiai@yahoo.es  celular: 313 3229464). Al final, realizaremos una integración fraternal y brindaremos por la salud y el bienestar de los artistas.

FECHA: Martes 23 de octubre de 2007

HORA: 5:30 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

          Aula Magna "Fray Domingo de las Casas"  Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

  ENTRADA LIBRE

 Duración aproximada: tres horas

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario de la  Universidad Santo Tomás

Más información en www.musicalafrolatino.com

 

Homenaje a Maestros de la Música Colombiana

HOMENAJE EN VIDA  A LOS

GRANDES MAESTROS DE LA MÚSICA POPULAR COLOMBIANA

 
Amigas y amigos

Cordial saludo

El espacio  "Los Martes Musicales" de la Universidad Santo Tomás, se une por tercer año consecutivo a la celebración del "Mes del Artista Nacional", evento que tradicionalmente se lleva a cabo durante el mes de octubre.

Para ello, hemos extendido la invitación a más de 170  artistas colombianos residentes en la capital de la República, entre quienes se destacan músicos, compositores, intérpretes, arreglistas, directores de orquesta, cantantes, investigadores, empresarios, gestores culturales, académicos, periodistas y demás allegados al mundo musical  mayores de 50 años, quienes por mérito y trayectoria hayan contribuido a engrandecer la cultura musical popular colombiana.

Esperamos contar con la presencia de ilustres personajes que le han dado gloria y fama al país,  como las maestras y maestros  Jaime Llano González, Leonor González Mina,  Julio Bovea, Wilson Choperena, Gloria María Bermúdez, Manuel Orozco, Oscar Golden, Pablo López, Francisco Zumaqué, Julio César San Juan "Buitraguito", Marco Rayo,  Jorge Villamil, Alberto Fernández,  Berenice Chávez, Jorge Velosa, Toto la Momposina,  Ruth Marulanda, Eduardo Cabas, Harold, David Puerta, Jorge Antonio Vega, Gabriel Rondón, "Juancho" Torres, José Antonio Torres "Gualajo", Arturo Astudillo, Darío Robayo, Víctor Hugo Ayala, Plinio Córdoba, Libia Vides de Bazanta, César Pagano, José y Rosny  Portaccio, Willie Salcedo, Julio Arnedo, Egberto Bermúdez, "juancho" Fernández entre muchos.

Se hará entrega de un certificado a cada uno de los homenajeados como reconocimiento a su carrera artística. Habrá intervención musical por parte de los grupos culturales del Departamento  de Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás. (Teatro, Coral, grupo de música latinoamericana, danzas, grupo de gaitas y tambores y la orquesta la Toto Band). Como invitados especiales tendremos la actuación del  conjunto JARDÍN LLANERO de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Musicoral "CANTA COLOMBIA"  (Contactos musicoralcantacolombiai@yahoo.es  celular: 313 3229464). Al final, realizaremos una integración fraternal y brindaremos por la salud y el bienestar de los artistas.

FECHA: Martes 23 de octubre de 2007

HORA: 5:30 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

          Aula Magna "Fray Domingo de las Casas"  Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

  ENTRADA LIBRE

 Duración aproximada: tres horas

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario de la  Universidad Santo Tomás

Más información en www.musicalafrolatino.com

 

viernes, 19 de octubre de 2007

Concierto por el Acuerdo Humanitario - Oct 19 2007, PLaza de Bolivar Bogotá


Clamor musical por el 'Acuerdo Humanitario'

Hoy cientos de capitalinos se darán cita en la Plaza de Bolívar para apoyar la tercera versión del concierto por la libertad, la reconciliación y la vida de los secuestrados.

El concierto de hoy contará con la participación de grupos y artistas de talla internacional tan reconocidos como: Guayacán Orquesta, La 33, Yuri Buenaventura, Proyecto A, Orquesta Manzanillo y Cheo Feliciano . Los interesados en asistir al concierto deberán reclamar sus boletas completamente gratis en todas las alcaldías locales y los SuperCade de la ciudad.
El evento se realiza en el marco de la campaña distrital Para volvernos a ver Acuerdo Humanitario ya, que busca sensibilizar a los capitalinos frente al secuestro, mantener vivo el recuerdo de estas personas y continuar apoyando la lucha contra este flagelo que a diario se roba la paz de cientos de familias colombianas.

"Este concierto hace parte de todas las actividades que lidera el Distrito para apoyar a los secuestrados. Además de estas jornadas de integración social, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) impulsa esta causa a través de capacitaciones dirigidas a los estudiantes capitalinos en el tema de Acuerdo Humanitario", aseguró Marelby Agatón, coordinadora del proyecto.

Es importante destacar que desde el 23 de febrero del año pasado se inició el proceso de capacitación. Hasta el momento, 5.500 jóvenes bogotanos se han beneficiado con la iniciativa. Según Agatón gracias a este proceso los estudiantes reconocen el valor de la libertad y los compromisos que la ciudadanía debe asumir ante este tipo de problemáticas sociales.

Durante el concierto más de 150 alumnos del distrito capacitados por la SDG se encargarán de apoyar la jornada distribuyendo entre los asistentes pitos, banderas y listones.


"Con la campaña también hemos recibido 36.000 cartas de todas las localidades dirigidas a los secuestrados del país. Igualmente, cada semana a través del programa radial 'Voces del Secuestro' transmitimos mensajes para los familiares y amigos que están privados de la libertad, está comprobado que nos escuchan desde su lugar de cautiverio", recordó la coordinadora.

Otra de las estrategias de socialización y sencibilización se hace a través de 33 vallas, en ellas se consignan palabras de los familiares exigiendo la libertad de sus parientes.

Bogotá ha trabajado de manera activa por los derechos de los secuestrados a través de una legislación de apoyo a las familias afectadas por este flagelo, brindándoles exoneración de impuestos, acompañamiento en educación y en salud.



Mayores informes
Oficina de Comunicaciones - Secretaría de Gobierno - 338 70 00 ext. 3540 - 3521
Glenda Martínez Osorio: 316 4718125 - Freddy Canchón: 310 7812148 - Nancy Gómez: 3142441711
Patricia Lesmes L.: 3123117267 - Juan Carlos Forero: 3106669020
Carrera 8 No. 10-65 Palacio Liévano - www.segobdis.gov.co - Información: Línea 195

Concierto por el Acuerdo Humanitario - Oct 19 2007, PLaza de Bolivar Bogotá


Clamor musical por el 'Acuerdo Humanitario'

Hoy cientos de capitalinos se darán cita en la Plaza de Bolívar para apoyar la tercera versión del concierto por la libertad, la reconciliación y la vida de los secuestrados.

El concierto de hoy contará con la participación de grupos y artistas de talla internacional tan reconocidos como: Guayacán Orquesta, La 33, Yuri Buenaventura, Proyecto A, Orquesta Manzanillo y Cheo Feliciano . Los interesados en asistir al concierto deberán reclamar sus boletas completamente gratis en todas las alcaldías locales y los SuperCade de la ciudad.
El evento se realiza en el marco de la campaña distrital Para volvernos a ver Acuerdo Humanitario ya, que busca sensibilizar a los capitalinos frente al secuestro, mantener vivo el recuerdo de estas personas y continuar apoyando la lucha contra este flagelo que a diario se roba la paz de cientos de familias colombianas.

"Este concierto hace parte de todas las actividades que lidera el Distrito para apoyar a los secuestrados. Además de estas jornadas de integración social, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) impulsa esta causa a través de capacitaciones dirigidas a los estudiantes capitalinos en el tema de Acuerdo Humanitario", aseguró Marelby Agatón, coordinadora del proyecto.

Es importante destacar que desde el 23 de febrero del año pasado se inició el proceso de capacitación. Hasta el momento, 5.500 jóvenes bogotanos se han beneficiado con la iniciativa. Según Agatón gracias a este proceso los estudiantes reconocen el valor de la libertad y los compromisos que la ciudadanía debe asumir ante este tipo de problemáticas sociales.

Durante el concierto más de 150 alumnos del distrito capacitados por la SDG se encargarán de apoyar la jornada distribuyendo entre los asistentes pitos, banderas y listones.


"Con la campaña también hemos recibido 36.000 cartas de todas las localidades dirigidas a los secuestrados del país. Igualmente, cada semana a través del programa radial 'Voces del Secuestro' transmitimos mensajes para los familiares y amigos que están privados de la libertad, está comprobado que nos escuchan desde su lugar de cautiverio", recordó la coordinadora.

Otra de las estrategias de socialización y sencibilización se hace a través de 33 vallas, en ellas se consignan palabras de los familiares exigiendo la libertad de sus parientes.

Bogotá ha trabajado de manera activa por los derechos de los secuestrados a través de una legislación de apoyo a las familias afectadas por este flagelo, brindándoles exoneración de impuestos, acompañamiento en educación y en salud.



Mayores informes
Oficina de Comunicaciones - Secretaría de Gobierno - 338 70 00 ext. 3540 - 3521
Glenda Martínez Osorio: 316 4718125 - Freddy Canchón: 310 7812148 - Nancy Gómez: 3142441711
Patricia Lesmes L.: 3123117267 - Juan Carlos Forero: 3106669020
Carrera 8 No. 10-65 Palacio Liévano - www.segobdis.gov.co - Información: Línea 195

miércoles, 17 de octubre de 2007

El Sexteto Latino Moderno, presenta... "Al Acecho"

En la Noche del 16 de Noviembre pudimos apreciar una presentación del Sexteto Latino Moderno en un Concierto Didáctico que organiza el profesor Manuel Rodriguez en la Sala Sanz Tena de la Universidad Santo Tomas en su espacio denominado Los Martes Musicales.
Sexteto Latino Moderno en la Universidad Santo Tomas
Ya habiamos tenido la oportunidad de observar y apreciar hace unso días al Maestro Germán Villarreal con sus tres formatos, como son: La Sonorisima, Tropicalia y La Mambo Big Band; en esta ocasión el turno fué para el Sexteto Latino Moderno, en donde nos entregaron temas que encontraremos en su Primer Trabajo Discográfico "Al Acecho", que de paso, fuera su primera muestra en público.

El Sexteto demostró que no necesita de la gran cuerda del brass (metales) para tener una sonoridad excelente y ademas incitar al baile, que con una flauta traversa y un vibráfono en la parte Melódica pueden hacer las delicias de cualquier público por exigente que sea.

Una presentación enmarcada por maticez que van desde la improvisación que les permite el Latin Jazz hasta la estructura formal que impone la Salsa, y acompañada por una excelente ejecución interpretativa de cada uno de los integrantes de la agrupación.

En cuanto a la presentación del trabajo discográfico, se debe decir que es una pieza para coleccionistas, ya que tiene la belleza y sobriedad digna del producto que interpretan, ademas la calidad de impresión también está a su altura.

El Sexteto nos presenta un trabajo para que disfrutemos del híbrido pérfecto que es la salsa y el jazz, desde ya les auguramos los mas grandes éxitos

-----
Quike Sánchez
Melómano e Investigador

El Sexteto Latino Moderno, presenta... "Al Acecho"

En la Noche del 16 de Noviembre pudimos apreciar una presentación del Sexteto Latino Moderno en un Concierto Didáctico que organiza el profesor Manuel Rodriguez en la Sala Sanz Tena de la Universidad Santo Tomas en su espacio denominado Los Martes Musicales.
Sexteto Latino Moderno en la Universidad Santo Tomas
Ya habiamos tenido la oportunidad de observar y apreciar hace unso días al Maestro Germán Villarreal con sus tres formatos, como son: La Sonorisima, Tropicalia y La Mambo Big Band; en esta ocasión el turno fué para el Sexteto Latino Moderno, en donde nos entregaron temas que encontraremos en su Primer Trabajo Discográfico "Al Acecho", que de paso, fuera su primera muestra en público.

El Sexteto demostró que no necesita de la gran cuerda del brass (metales) para tener una sonoridad excelente y ademas incitar al baile, que con una flauta traversa y un vibráfono en la parte Melódica pueden hacer las delicias de cualquier público por exigente que sea.

Una presentación enmarcada por maticez que van desde la improvisación que les permite el Latin Jazz hasta la estructura formal que impone la Salsa, y acompañada por una excelente ejecución interpretativa de cada uno de los integrantes de la agrupación.

En cuanto a la presentación del trabajo discográfico, se debe decir que es una pieza para coleccionistas, ya que tiene la belleza y sobriedad digna del producto que interpretan, ademas la calidad de impresión también está a su altura.

El Sexteto nos presenta un trabajo para que disfrutemos del híbrido pérfecto que es la salsa y el jazz, desde ya les auguramos los mas grandes éxitos

-----
Quike Sánchez
Melómano e Investigador

lunes, 15 de octubre de 2007

Van Van de Cuba en Concierto - DownTown Majestic

EL QUE NO BAILE… ESTA MUERTO
Los VAN VAN de Cuba
&


DownTown Majestic
Calle 23 # 6-19

Gane Boletas Escribiendo a: eventosmundosalsero@gmail.com
------------------------------------------

EL QUE NO BAILE… ESTA MUERTO

ASI PUBLICAN LOS DIARIOS LUEGO DE VIVIR

LOS VAN VAN LA MEJOR ORQUESTA DE CUBA

Cuando se habla de la historia musical cubana es referencia obligada una orquesta, que durante décadas se ha mantenido en la preferencia de un público de varias generaciones. Y es que esa dualidad entre tradición y contemporaneidad hacen que Juan Formell y los VAN VAN se hayan convertido en vanguardia y proeza en una tierra de tan buenos músicos.




Conjugar talento, una propuesta bailable novedosa, una ingeniosa manera de contar en sus canciones y un producto musical de amplio sentido estético, son atributos que han legado los VAN VAN a nuestra música. El virtuosismo y talento de todos los músicos que han transitado por Van Van hacen que se convierta en una institución bailable en espacios nacionales e internacionales.

En 1969 marca pauta en la historia de la música popular cubana. El 4 de diciembre aparece en el ámbito musical JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN, a partir de esa fecha se enriquece la música bailable. Teniendo bien definida su labor creativa, Formell funda su propia
orquesta, crea (basado en la fusión de varios ritmos), tomando del jazz, el rock y teniendo como base el son cubano el ritmo “Songo”, caracterizado por la forma tímbrica de sonar los violines (amplificados), un bajo que responde y se desliza con la armonía del piano, la percusión en constante polirítmia, disfrutaremos una vez más del mejor ritmo cubano.

Lo atestiguan además 20 discos en su haber con más de 150 temas y el hecho de hacer récord en cada edición de venta. Alcanzar discos de oro y platino y mantenerse en el Hit Parade del escenario mundial y de su cuba del alma, esa bandera los ha llevado a tener que
cancelar conciertos y ser vetados en algunos estados americanos y desprender una lucha con solo una arma su música…

Ganadores de muchos premios en una vida dedicada a la cultura se destaca el premio Grammy Latino con el Disco Van Van is here o Llegó Van Van. Premio al mejor Álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e instrumentalistas.

LOS VAN VAN DE CUBA son los protagonistas de nuestro próximo espectáculo la oportunidad de escuchar y vivir juntos todos sus éxitos este próximo VIERNES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 8:00 PM, DENTRO DE LOS SHOWS EN VIVO PROGRAMADOS EN DOWNTOWN MAJESTIC LAS BOLETAS ESTÁN DISPONIBLES EN TU BOLETA 593 63 00 INFORMES 282 66 36 / 63 / 76, VALOR DE LAS BOLETAS PRE VENTA $ 80.000 ETAPA FINAL $ 100.000



JAIME ARIZA

Manager General DT.

310 2 14 45 56

Email: conciertoscolombia@gmail.com

Van Van de Cuba en Concierto - DownTown Majestic

EL QUE NO BAILE… ESTA MUERTO
Los VAN VAN de Cuba
&


DownTown Majestic
Calle 23 # 6-19

Gane Boletas Escribiendo a: eventosmundosalsero@gmail.com
------------------------------------------

EL QUE NO BAILE… ESTA MUERTO

ASI PUBLICAN LOS DIARIOS LUEGO DE VIVIR

LOS VAN VAN LA MEJOR ORQUESTA DE CUBA

Cuando se habla de la historia musical cubana es referencia obligada una orquesta, que durante décadas se ha mantenido en la preferencia de un público de varias generaciones. Y es que esa dualidad entre tradición y contemporaneidad hacen que Juan Formell y los VAN VAN se hayan convertido en vanguardia y proeza en una tierra de tan buenos músicos.




Conjugar talento, una propuesta bailable novedosa, una ingeniosa manera de contar en sus canciones y un producto musical de amplio sentido estético, son atributos que han legado los VAN VAN a nuestra música. El virtuosismo y talento de todos los músicos que han transitado por Van Van hacen que se convierta en una institución bailable en espacios nacionales e internacionales.

En 1969 marca pauta en la historia de la música popular cubana. El 4 de diciembre aparece en el ámbito musical JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN, a partir de esa fecha se enriquece la música bailable. Teniendo bien definida su labor creativa, Formell funda su propia
orquesta, crea (basado en la fusión de varios ritmos), tomando del jazz, el rock y teniendo como base el son cubano el ritmo “Songo”, caracterizado por la forma tímbrica de sonar los violines (amplificados), un bajo que responde y se desliza con la armonía del piano, la percusión en constante polirítmia, disfrutaremos una vez más del mejor ritmo cubano.

Lo atestiguan además 20 discos en su haber con más de 150 temas y el hecho de hacer récord en cada edición de venta. Alcanzar discos de oro y platino y mantenerse en el Hit Parade del escenario mundial y de su cuba del alma, esa bandera los ha llevado a tener que
cancelar conciertos y ser vetados en algunos estados americanos y desprender una lucha con solo una arma su música…

Ganadores de muchos premios en una vida dedicada a la cultura se destaca el premio Grammy Latino con el Disco Van Van is here o Llegó Van Van. Premio al mejor Álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e instrumentalistas.

LOS VAN VAN DE CUBA son los protagonistas de nuestro próximo espectáculo la oportunidad de escuchar y vivir juntos todos sus éxitos este próximo VIERNES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 8:00 PM, DENTRO DE LOS SHOWS EN VIVO PROGRAMADOS EN DOWNTOWN MAJESTIC LAS BOLETAS ESTÁN DISPONIBLES EN TU BOLETA 593 63 00 INFORMES 282 66 36 / 63 / 76, VALOR DE LAS BOLETAS PRE VENTA $ 80.000 ETAPA FINAL $ 100.000



JAIME ARIZA

Manager General DT.

310 2 14 45 56

Email: conciertoscolombia@gmail.com

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero