martes, 23 de diciembre de 2014

Nómina de Artistas para la 57° Feria de Cali

Está conformada la nómina oficial de los artistas locales, nacionales e internacionales que se presentarán en la 57 Feria de Cali en eventos como el Salsódromo, Concierto Inaugural, Calle de la Feria, Encuentro de Melómanos y Coleccionistas y concierto de cierre.


Nómina de Artistas para la 57° Feria de Cali

Está conformada la nómina oficial de los artistas locales, nacionales e internacionales que se presentarán en la 57 Feria de Cali en eventos como el Salsódromo, Concierto Inaugural, Calle de la Feria, Encuentro de Melómanos y Coleccionistas y concierto de cierre.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Nueva imagen para “Tite” Curet Alonso

La viveza de los colores, incluyendo el blanco de la camisa y el sombrero, regresó a la escultura de bronce del compositor Catalino “Tite” Curet Alonso ubicada en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, luego de que la artista Luz Badillo la remozara el pasado fin de semana.


De este modo, la obra de esta escultora sanjuanera recuperó la apariencia que tenía cuando fue develada el 13 de marzo de 2011.

“La escultura originalmente tenía esos colores, pero con el paso de los años y por la acción de la gente de acariciarla se le fue. Ya estaba perdiendo el blanco, se veía amarillo. Y empezaba a verse sucia, en vez de gastada por el tiempo”, comentó Badillo este miércoles en entrevista con El Nuevo Día.

“Lo que hice fue preparar cera con pigmento de aceite y aplicarlo con fuego, y al final le puse cera transparente. Fue un proceso lento porque tuve que esperar a que se secara una cera para luego aplicar la otra capa”, explicó.

Su asistente Raymond González le ayudó en las tareas que se extendieron todo el sábado y el domingo, mientras en la ciudad amurallada se desarrollaban las actividades de la Campechada 2014.

El blanco original de la camisa y del característico sombrero de Tite se obtuvo por medio de ácidos, inmediatamente después de la fundición que ocurrió en México. Badillo optó por usar pigmentos esta vez porque repetir la técnica del ácido requería llevar la escultura a su taller para trabajar aislada.
Tite Curet
Antes y Después de la Restauración

Por otra parte, al banco donde está sentado Tite, que también es de bronce y tiene una paloma en el espaldar, “le sacamos los anclajes originales y le pusimos unos más largos que se agarraran bien al suelo con pegamento”.

“Esto lo hice luego de limpiarla, porque tuve que quitarle chicle y grafiti hecho con 'magic marker'”, precisó.

Esta es la primera gran restauración de la pieza, aunque la artista aclaró que anteriormente le ha removido escritos, la ha pulido y puesto cera. En el desgaste influye, además del tacto constante de la gente que posa para fotografías, el que la plaza se limpia con manguera a presión diariamente y que el árbol que le da sombra suelta una mancha que la pone amarilla.

“Esta es una pieza que hay que restaurar con más frecuencia. Como cada dos años va a haber que darle un cariño. Yo fui quien hizo la obra y es como mi bebé, y mientras yo tenga vida yo le daré cariño”, afirmó la antigua vecina del músico.

Nueva imagen para “Tite” Curet Alonso

La viveza de los colores, incluyendo el blanco de la camisa y el sombrero, regresó a la escultura de bronce del compositor Catalino “Tite” Curet Alonso ubicada en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, luego de que la artista Luz Badillo la remozara el pasado fin de semana.


De este modo, la obra de esta escultora sanjuanera recuperó la apariencia que tenía cuando fue develada el 13 de marzo de 2011.

“La escultura originalmente tenía esos colores, pero con el paso de los años y por la acción de la gente de acariciarla se le fue. Ya estaba perdiendo el blanco, se veía amarillo. Y empezaba a verse sucia, en vez de gastada por el tiempo”, comentó Badillo este miércoles en entrevista con El Nuevo Día.

“Lo que hice fue preparar cera con pigmento de aceite y aplicarlo con fuego, y al final le puse cera transparente. Fue un proceso lento porque tuve que esperar a que se secara una cera para luego aplicar la otra capa”, explicó.

Su asistente Raymond González le ayudó en las tareas que se extendieron todo el sábado y el domingo, mientras en la ciudad amurallada se desarrollaban las actividades de la Campechada 2014.

El blanco original de la camisa y del característico sombrero de Tite se obtuvo por medio de ácidos, inmediatamente después de la fundición que ocurrió en México. Badillo optó por usar pigmentos esta vez porque repetir la técnica del ácido requería llevar la escultura a su taller para trabajar aislada.
Tite Curet
Antes y Después de la Restauración

Por otra parte, al banco donde está sentado Tite, que también es de bronce y tiene una paloma en el espaldar, “le sacamos los anclajes originales y le pusimos unos más largos que se agarraran bien al suelo con pegamento”.

“Esto lo hice luego de limpiarla, porque tuve que quitarle chicle y grafiti hecho con 'magic marker'”, precisó.

Esta es la primera gran restauración de la pieza, aunque la artista aclaró que anteriormente le ha removido escritos, la ha pulido y puesto cera. En el desgaste influye, además del tacto constante de la gente que posa para fotografías, el que la plaza se limpia con manguera a presión diariamente y que el árbol que le da sombra suelta una mancha que la pone amarilla.

“Esta es una pieza que hay que restaurar con más frecuencia. Como cada dos años va a haber que darle un cariño. Yo fui quien hizo la obra y es como mi bebé, y mientras yo tenga vida yo le daré cariño”, afirmó la antigua vecina del músico.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Charlie Aponte se retira de El Gran Combo

Charlie Aponte
Esta noche será la última presentación en la Isla de Charlie Aponte como una de las voces principales de El Gran Combo de Puerto Rico.


Una fuente de entero crédito aseguró a Primera Hora que Aponte presentó su renuncia a la orquesta, efectivo el 31 de diciembre, y que el anuncio oficial se hará el lunes en una conferencia de prensa en Caguas.


Las razones para la salida del cantante del grupo son estrictamente personales, pues desea pasar más tiempo con su familia, afirmó la fuente, que recalcó que no existe ningún tipo de animosidad entre las partes.


Aponte llegó a la orquesta en 1973 a reemplazar a Pellín Rodríguez. Tiene 63 años de edad.

El Gran Combo tiene una presentación esta noche en la Placita de Santurce y luego viajará a Colombia, en lo que serán las últimas presentaciones de Aponte con la agrupación.

Fuente: PrimeraHora

Charlie Aponte se retira de El Gran Combo

Charlie Aponte
Esta noche será la última presentación en la Isla de Charlie Aponte como una de las voces principales de El Gran Combo de Puerto Rico.


Una fuente de entero crédito aseguró a Primera Hora que Aponte presentó su renuncia a la orquesta, efectivo el 31 de diciembre, y que el anuncio oficial se hará el lunes en una conferencia de prensa en Caguas.


Las razones para la salida del cantante del grupo son estrictamente personales, pues desea pasar más tiempo con su familia, afirmó la fuente, que recalcó que no existe ningún tipo de animosidad entre las partes.


Aponte llegó a la orquesta en 1973 a reemplazar a Pellín Rodríguez. Tiene 63 años de edad.

El Gran Combo tiene una presentación esta noche en la Placita de Santurce y luego viajará a Colombia, en lo que serán las últimas presentaciones de Aponte con la agrupación.

Fuente: PrimeraHora

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ganador Disco de la 57° Feria de Cali

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali,Corfecali, informa que luego de cumplirse el proceso de votación para la selección del disco de la 57 Feria de Cali que se inició el pasado 10 de Octubre y concluyó el 15 de Diciembre, el tema ganador es DE DOS EN DOS, del grupo Ensamble.
  

El autor y compositor del disco de la Feria de Cali 2014 es el maestro José Aguirre, la interpretación la hace Juan Carlos García, cantante chocoano,  del grupo Ensamble y fue inscrita como género tropical.

Las votaciones fueron realizadas a través del portal web de la Feria de Cali www.feriadecali.com.co.

La contabilización de votos totales del público, que tuvo un valor del 60% y la de los tres miembros del jurado calificador con un 40%, fue auditada por la firma Millán y Asociados.
El jurado estuvo conformado por:
  • El maestro peruano Alfredito Linares, pianista, compositor, arreglista y  autor de los éxitos musicales “Mambo Rock” y “Tihuanaco”.
  • El maestro vallecaucano Luis Carlos Ochoa músico, arreglista, compositor y fundador de la Charanguita de Luis Carlos.
  • Alejandro Ulloa Sanmiguel, profesor titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Magister en Antropología Social y autor del libro “La Salsa en Cali”.
Corfecali agradece la participación de los 112 grupos y artistas que se inscribieron en esta convocatoria, reconoce el apoyo brindado por los medios de comunicación y valora la masiva votación del público caleño y de los colombianos residentes en otras ciudades y países.
Así mismo, felicita a Juan Carlos García, a los integrantes de su grupo, al maestro Aguirre y confirma que además de la entrega del trofeo, Juan Carlos Ensamble estará incluido en uno de los conciertos oficiales de la 57 Feria de Cali.

Diciembre 18 de 2014

Ganador Disco de la 57° Feria de Cali

La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali,Corfecali, informa que luego de cumplirse el proceso de votación para la selección del disco de la 57 Feria de Cali que se inició el pasado 10 de Octubre y concluyó el 15 de Diciembre, el tema ganador es DE DOS EN DOS, del grupo Ensamble.
  

El autor y compositor del disco de la Feria de Cali 2014 es el maestro José Aguirre, la interpretación la hace Juan Carlos García, cantante chocoano,  del grupo Ensamble y fue inscrita como género tropical.

Las votaciones fueron realizadas a través del portal web de la Feria de Cali www.feriadecali.com.co.

La contabilización de votos totales del público, que tuvo un valor del 60% y la de los tres miembros del jurado calificador con un 40%, fue auditada por la firma Millán y Asociados.
El jurado estuvo conformado por:
  • El maestro peruano Alfredito Linares, pianista, compositor, arreglista y  autor de los éxitos musicales “Mambo Rock” y “Tihuanaco”.
  • El maestro vallecaucano Luis Carlos Ochoa músico, arreglista, compositor y fundador de la Charanguita de Luis Carlos.
  • Alejandro Ulloa Sanmiguel, profesor titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Magister en Antropología Social y autor del libro “La Salsa en Cali”.
Corfecali agradece la participación de los 112 grupos y artistas que se inscribieron en esta convocatoria, reconoce el apoyo brindado por los medios de comunicación y valora la masiva votación del público caleño y de los colombianos residentes en otras ciudades y países.
Así mismo, felicita a Juan Carlos García, a los integrantes de su grupo, al maestro Aguirre y confirma que además de la entrega del trofeo, Juan Carlos Ensamble estará incluido en uno de los conciertos oficiales de la 57 Feria de Cali.

Diciembre 18 de 2014

miércoles, 17 de diciembre de 2014

57° Feria de Cali le Apuesta a lo Local

La nómina de artistas que hará parte de los conciertos gratuitos que se realizarán en las Canchas de futbol de la Unidad deportiva Panamericana, las 4 tarimas de la Calle de la Feria y en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad donde se llevará a cabo la Feria Rural y Comunera, en un 94% está compuesta por artistas locales, así lo confirmó hoy la gerente de Corfecali Luz Adriana Latorre Quintero.


“Tan solo en la Feria Rural y Comunera tendremos este año un número cercano a 150 artistas para el disfrute de los caleños en espectáculos totalmente gratuitos, porque esta es una Feria incluyente”, explicó la Gerente de Corfecali en rueda de prensa.

Algunos de los artistas que estarán en las tarimas de comunas y corregimientos son Herencia Salsera, Sonora Trucupey, Orquesta Madeira, Kike Harvey, Hermes Manyoma, Robin del Castillo, Clandeskina, Leo D’ Barrio, Eddie Saa, Orquesta Klibre, María Mulata, Element Black, Chicas Madera, Moncho Santana, Proyecto Klibre, Grupo Encanto, Orquesta Juglar, La Fuga, Los Niches, Álvaro del Castillo, Álvaro Grannobles, Orquesta Antorcha Tropivalle, Melchor Zapata, Los Caucanitos, Moncho Segura y Jimmy Saa, entre otros.

Y es que la Feria también es un evento para todos los talentos, por ello para esta ocasión se vincularán la Orquesta del Ejército – Son del Trébol, el grupo musical que lidera la Fundación Samaritanos de la calle – Son de la Calle y la Orquesta Son de Villa, integrada por internos del centro penitenciario Villa Hermosa.

En el concierto inaugural del 25 de diciembre en las Canchas Panamericanas de fútbol, los caleños vibrarán desde las 9:00 p.m. con 15 canciones dedicadas a Cali que interpretarán una fusión de las orquestas Cali Charanga, Salsa Máster y BoleOro.También se presentarán esa noche Javier Vásquez, Orquesta Canela, La Misma Gente y Andy Caicedo.

A escasos metros de las Canchas Panamericanas, los caleños podrán disfrutar el 26 de diciembre la Calle de la Feria en la Autopista Suroriental desde las 5:00 p.m., donde habrá cuatro tarimas con presentaciones musicales para el disfrute totalmente gratis.

Los asistentes disfrutarán de salsa, música del pacífico, vieja guardia antillana y música crossover, donde tendremos expresiones musicales recientes con exponentes como Cali Flow, Los Traviesos, Integración Casanova y Junior Jein.

En las otras tarimas los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Herencia de Timbiquí, Bahía, Jimmy Saa, Kinteto Pacífico, Saboreo, Son Varadero, Conjunto Habanero, Raquel Sosaya, Suprema Corte, Yan Collazo, Puerto RicanPower y Luis Felipe González, entre otros.

Como invitado especial a la Calle de la Feria, los caleños podrán disfrutar totalmente gratis en la tarima de salsa de la presentación de Willie Colón, conocido por canciones como Gitana, Idilio, Asia, Oh Qué Será y Tiempo Pa’ Matar.

Sin duda que el menú musical de la 57 Feria de Cali es muy amplio, por lo que los asistentes que deseen disfrutar del reggaetón, la bachata y otros géneros musicales pueden asistir al Superconcierto Feria de Cali que se llevará a cabo el sábado 27 de diciembre en el estadio Pascual Guerrero.

Los artistas que se presentarán son Enrique Iglesias, DaddyYankee, Prince Royce, Los Traviesos, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón y los Gigantes de la Salsa con Óscar de León, La India e Ismael Miranda, dirigidos por Sergio George.

La ciudad ya está preparada para recibir a artistas y visitantes de todas partes del mundo para que disfruten del 25 al 30 de diciembre de la 57 Feria de Cali.

57° Feria de Cali le Apuesta a lo Local

La nómina de artistas que hará parte de los conciertos gratuitos que se realizarán en las Canchas de futbol de la Unidad deportiva Panamericana, las 4 tarimas de la Calle de la Feria y en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad donde se llevará a cabo la Feria Rural y Comunera, en un 94% está compuesta por artistas locales, así lo confirmó hoy la gerente de Corfecali Luz Adriana Latorre Quintero.


“Tan solo en la Feria Rural y Comunera tendremos este año un número cercano a 150 artistas para el disfrute de los caleños en espectáculos totalmente gratuitos, porque esta es una Feria incluyente”, explicó la Gerente de Corfecali en rueda de prensa.

Algunos de los artistas que estarán en las tarimas de comunas y corregimientos son Herencia Salsera, Sonora Trucupey, Orquesta Madeira, Kike Harvey, Hermes Manyoma, Robin del Castillo, Clandeskina, Leo D’ Barrio, Eddie Saa, Orquesta Klibre, María Mulata, Element Black, Chicas Madera, Moncho Santana, Proyecto Klibre, Grupo Encanto, Orquesta Juglar, La Fuga, Los Niches, Álvaro del Castillo, Álvaro Grannobles, Orquesta Antorcha Tropivalle, Melchor Zapata, Los Caucanitos, Moncho Segura y Jimmy Saa, entre otros.

Y es que la Feria también es un evento para todos los talentos, por ello para esta ocasión se vincularán la Orquesta del Ejército – Son del Trébol, el grupo musical que lidera la Fundación Samaritanos de la calle – Son de la Calle y la Orquesta Son de Villa, integrada por internos del centro penitenciario Villa Hermosa.

En el concierto inaugural del 25 de diciembre en las Canchas Panamericanas de fútbol, los caleños vibrarán desde las 9:00 p.m. con 15 canciones dedicadas a Cali que interpretarán una fusión de las orquestas Cali Charanga, Salsa Máster y BoleOro.También se presentarán esa noche Javier Vásquez, Orquesta Canela, La Misma Gente y Andy Caicedo.

A escasos metros de las Canchas Panamericanas, los caleños podrán disfrutar el 26 de diciembre la Calle de la Feria en la Autopista Suroriental desde las 5:00 p.m., donde habrá cuatro tarimas con presentaciones musicales para el disfrute totalmente gratis.

Los asistentes disfrutarán de salsa, música del pacífico, vieja guardia antillana y música crossover, donde tendremos expresiones musicales recientes con exponentes como Cali Flow, Los Traviesos, Integración Casanova y Junior Jein.

En las otras tarimas los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Herencia de Timbiquí, Bahía, Jimmy Saa, Kinteto Pacífico, Saboreo, Son Varadero, Conjunto Habanero, Raquel Sosaya, Suprema Corte, Yan Collazo, Puerto RicanPower y Luis Felipe González, entre otros.

Como invitado especial a la Calle de la Feria, los caleños podrán disfrutar totalmente gratis en la tarima de salsa de la presentación de Willie Colón, conocido por canciones como Gitana, Idilio, Asia, Oh Qué Será y Tiempo Pa’ Matar.

Sin duda que el menú musical de la 57 Feria de Cali es muy amplio, por lo que los asistentes que deseen disfrutar del reggaetón, la bachata y otros géneros musicales pueden asistir al Superconcierto Feria de Cali que se llevará a cabo el sábado 27 de diciembre en el estadio Pascual Guerrero.

Los artistas que se presentarán son Enrique Iglesias, DaddyYankee, Prince Royce, Los Traviesos, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón y los Gigantes de la Salsa con Óscar de León, La India e Ismael Miranda, dirigidos por Sergio George.

La ciudad ya está preparada para recibir a artistas y visitantes de todas partes del mundo para que disfruten del 25 al 30 de diciembre de la 57 Feria de Cali.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

La Misma Gente estrena Disco para la Fería

La orquesta "La Misma Gente" dirigida por el percusionista, oriundo de Palmira, Jorge Herrera lanza su nuevo sencillo "Llevao" y lo pone a consideración del público como Disco Oficial de la 57° Feria de Cali.


El tema "Llevao" de la pluma del mismo Herrera, interpretado por Mauricio Torres y con una sección de ‘Rap' hecha por Carlos Guerrero pone de nuevo en circulación a la exitosa Orquesta vallecaucana.

La Orquesta que tiene un poco más de 30 años de trayectoria musical y de éxitos como 'Juanita Ae', 'Perfume de París', 'Muñeco de Papel' entre otros, pretende retomar el mercado salseros nacional e internacional con su nuevo tema.

'Llevao' compite con 111 canciones más por el galardón de Tema de la 57° Feria de Cali, en donde todo no es Salsa y que también hay ritmos como el reguetón, salsa choke, tropical, merengue, chirimía y otras fusiones.

UN POCO DE HISTORIA


La Misma Gente fue fundada en 1978 en Palmira, Valle por algunos estudiantes del Colegio Champagnat de dicha ciudad, e inicialmente su tendencia fue hacia el rock y poco a poco fue transformándose hacia una agrupación eminentemente tropical.

Luego de 8 años de maduración en 1986, con la voz de Nelson Morales y de la inspiración de Jorge Herrera, esta joven agrupación logra llevarse el galardón de Disco de la Feria de Cali de ese mismo año con su canción 'Juanita Ae' que narra la historia de una adolescente de 14 años en la víspera de su fiesta de 15. Pero no fue solo ese tema el que los catapultara a la fama nacional, de esa misma producción discográfica y llevando la onomatopeya del sonido del cencerro a canción 'Titicó' se convirtió en uno de los éxitos discotequeros del momento, y de esa forma su carrera musical se vio en ascenso.

En 1988 ingresa a la agrupación el Rey Calderón y quien se convirtiera en un ícono de la agrupación hasta nuestros días, a partir de ese momento el trabajo aumentó y las giras por toda Latinoamérica y Estados Unidos estuvieron a la orden del día.

En 1993 y tras la salida del Pianista Jaime Henao, Director musical de la agrupación desde su fundación, Jorge Herrera asume la dirección musical dándole un matiz diferente, concepto que se plasmó en su producción que conmemoró los 15 años de fundación.

En 2001 desde Europa se presenta la producción "con Sabor Internacional" que les abrió el mercado de Francia, Luxemburgo, Suiza, Alemania, Bélgica y Europa en general; para 2004 y conmemorando las Bodas de Plata 'La Misma Gente' cambia su cuerda dejando los Saxos de lado y basando su sonido en tres trompetas y tres trombones, con la cual nos presenta un álbum doble en el que se recopila su historia musical llamado "25 Aniversario".
 
Jorge Herrera
Director de La Misma Gente
Así pues, Jorge Herrera y 'La Misma Gente' llegan destacándose como la única agrupación que ha logrado alcanzar en 4 oportunidades el galardón 'Disco de la Feria de Cali' y proponiendo con su nuevo sencillo "LLEVAO" que se perfila como una de las canciones favoritas del público caleño para esta Feria que se avecina.


Redacción Mundo Salsero

La Misma Gente estrena Disco para la Fería

La orquesta "La Misma Gente" dirigida por el percusionista, oriundo de Palmira, Jorge Herrera lanza su nuevo sencillo "Llevao" y lo pone a consideración del público como Disco Oficial de la 57° Feria de Cali.


El tema "Llevao" de la pluma del mismo Herrera, interpretado por Mauricio Torres y con una sección de ‘Rap' hecha por Carlos Guerrero pone de nuevo en circulación a la exitosa Orquesta vallecaucana.

La Orquesta que tiene un poco más de 30 años de trayectoria musical y de éxitos como 'Juanita Ae', 'Perfume de París', 'Muñeco de Papel' entre otros, pretende retomar el mercado salseros nacional e internacional con su nuevo tema.

'Llevao' compite con 111 canciones más por el galardón de Tema de la 57° Feria de Cali, en donde todo no es Salsa y que también hay ritmos como el reguetón, salsa choke, tropical, merengue, chirimía y otras fusiones.

UN POCO DE HISTORIA


La Misma Gente fue fundada en 1978 en Palmira, Valle por algunos estudiantes del Colegio Champagnat de dicha ciudad, e inicialmente su tendencia fue hacia el rock y poco a poco fue transformándose hacia una agrupación eminentemente tropical.

Luego de 8 años de maduración en 1986, con la voz de Nelson Morales y de la inspiración de Jorge Herrera, esta joven agrupación logra llevarse el galardón de Disco de la Feria de Cali de ese mismo año con su canción 'Juanita Ae' que narra la historia de una adolescente de 14 años en la víspera de su fiesta de 15. Pero no fue solo ese tema el que los catapultara a la fama nacional, de esa misma producción discográfica y llevando la onomatopeya del sonido del cencerro a canción 'Titicó' se convirtió en uno de los éxitos discotequeros del momento, y de esa forma su carrera musical se vio en ascenso.

En 1988 ingresa a la agrupación el Rey Calderón y quien se convirtiera en un ícono de la agrupación hasta nuestros días, a partir de ese momento el trabajo aumentó y las giras por toda Latinoamérica y Estados Unidos estuvieron a la orden del día.

En 1993 y tras la salida del Pianista Jaime Henao, Director musical de la agrupación desde su fundación, Jorge Herrera asume la dirección musical dándole un matiz diferente, concepto que se plasmó en su producción que conmemoró los 15 años de fundación.

En 2001 desde Europa se presenta la producción "con Sabor Internacional" que les abrió el mercado de Francia, Luxemburgo, Suiza, Alemania, Bélgica y Europa en general; para 2004 y conmemorando las Bodas de Plata 'La Misma Gente' cambia su cuerda dejando los Saxos de lado y basando su sonido en tres trompetas y tres trombones, con la cual nos presenta un álbum doble en el que se recopila su historia musical llamado "25 Aniversario".
 
Jorge Herrera
Director de La Misma Gente
Así pues, Jorge Herrera y 'La Misma Gente' llegan destacándose como la única agrupación que ha logrado alcanzar en 4 oportunidades el galardón 'Disco de la Feria de Cali' y proponiendo con su nuevo sencillo "LLEVAO" que se perfila como una de las canciones favoritas del público caleño para esta Feria que se avecina.


Redacción Mundo Salsero

martes, 9 de diciembre de 2014

Se Inaugura Museo en Honor a Jairo Varela

Hoy, 9 de diciembre, por fin, cuando el Maestro Jairo Varela, cumpliría 65 años de edad; sus hijos; liderados por Cristina Varela; inician La Sala de Exhibición Permanente Jairo Varela ubicada en la Plazoleta del mismo nombre en el centro de Cali.


El proyecto, ya una realidad, tuvo también el apoyo incondicional del escritor y crítico musical Umberto Valverde; y del gobierno de la ciudad en cabeza de la Secretaría de Cultura. Asimismo, muchas personas vinculadas al sector intelectual y musical de la ciudad han dado soporte a éste homenaje.

A continuación reproducimos el artículo de Umberto Valverde que resumen el alcance de ésta gran celebración cultural:

BARCAROLA
SALA EXPOSICIÓN JAIRO VARELA
POR: UMBERTO VALVERDE
El martes 9 de diciembre, día del natalicio de Jairo Varela, se inaugura en la Plazoleta que lleva su nombre la Sala Exposición Permanente, en una primera fase, con un conjunto de obras fotográficas, con dos temáticas: el edificio Estudios Niche, en su estado actual, trabajo elaborado por Alvaro Ruales y fotos de Archivo familiar, en la contraparte. El propósito es mostrar el deterioro y la vida, es decir, el edificio que fue su bien mayor y que perdió en un juicio insólito y el recuerdo de momentos felices con músicos y con su familia.
La segunda fase, que se iniciará en febrero, constará de una muestra de equipos de grabación que tenía Varela en el edificio de la calle 5ª, partituras, vestuario, instrumentos musicales, escritos personales, cintas grabadas con temas emblemáticos de su producción musical, es decir, tratando de recuperar su memoria de músico y creador.
Jairo Varela y Umberto Valverde
en entrevista para TelePacífico

La líder y responsable de este proyecto es Cristina Varela, su penúltima hija, en su relación con Gloria Bonilla, estudiante de Ciencias Políticas, quien heredó el temperamento y la capacidad creativa de su padre. Ella nació y se crió en el edificio de la calle 5ª, fue testigo de los grandes éxitos y el auge de la orquesta. Ahora le tocó que asumir la entrega del bien que Jairo Varela le dolía profundamente perder. Fue algo que lo angustiaba y se convirtió en una molestia en los dos últimos años porque sabía que no tenía solución, que la perdida era irreversible.
En Cali un grupo de personas hemos propuesto en diferentes momentos la creación de un Museo de la Salsa, tenemos el proyecto elaborado, existen, por ejemplo, colecciones como la de Humberto Corredor para rescatar y traer desde Nueva York. También hay otras colecciones importantes y ahora la memoria de Jairo Varela. Eso, ya de por sí, justifica el proyecto, que necesita encontrar gobernantes que lo entiendan y avalen.
Por ahora, este martes, 9 de diciembre, día del natalicio de Jairo Varela, su hija, luminosa, prenderá un fuego para que los diferentes estamentos de la ciudad la apoyen, esto no es solo para Jairo Varela, ni para Cristina y sus hermanos, es la para la expresión más respetable de la cultura popular caleña, la salsa, por la cual se identifica a Cali en todo el mundo. Cali es salsa, Cali es Jairo Varela, son las orquestas femeninas, Alexis Lozano, José Aguirre, Yuri Buenaventura, Mulato, y los escritores que han dado testimonio de este fenómeno.

Por: Rommel Caycedo - Booking Manager Grupo Niche

El Maestro Jairo Varela no se prestaba mucho para los homenajes. Quizás el único tributo que aceptó, de buena gana, fue la medalla impuesta por el entonces presidente, Alvaro Uribe, ya que aplaudía ese aspecto de la devolución de la seguridad, por ejemplo, en regiones tan golpeadas por la violencia como su natal Chocó.
Exhibición Permanente Jairo Varela

Por no querer mucho los homenajes fue difícil realizarlos en vida. Muchos de sus paisanos chocoanos lo buscaban para hacerlos, muchas personas en el Valle, también, otras personas en diferentes países pero él siempre buscaba la forma de escabullirlos. No buscaba agradecimientos y se escondía de la figuración. De todas formas, increíblemente, la fama lo buscaba a él por su vasta creatividad y por todo lo que aportó a la cultura popular.

Un día como hoy, de sus cumpleaños, era normal para él, recibía la llamada de forma tímida y seca, y luego se despedía. Asi nada más. De verdad odiaba la felicitación, pero en el fondo agradecía cuando detectaba sinceridad. La actitud de huir del elogio se contradecía con su enorme confianza en sus creaciones. Recuerdo cuando compuso "Se pareció tanto a tí": decía, "Nadie ha hecho algo tan bueno". O cuando lanzó "Gotas de lluvia": "Esto no tiene par".

Por eso, hoy el día del lanzamiento del museo, día de su cumpleaños, si el homenaje hubiera sido en vida; quizás él se hubiera quedado en casa, diciendo, como disculpa, que la ropa le queda grande o pequeña. Pero lo que si estamos seguros es que si la fuerza superior le concedió la licencia de observar por un tiempo lo que pasa en la tierra después de la muerte, lo tendremos rondando el sitio con ese anonimato que el adoraba, que sólo concede el espíritu invisible; quizás lo haga con una gran sonrisa de satisfacción.

Prensa Grupo Niche

Se Inaugura Museo en Honor a Jairo Varela

Hoy, 9 de diciembre, por fin, cuando el Maestro Jairo Varela, cumpliría 65 años de edad; sus hijos; liderados por Cristina Varela; inician La Sala de Exhibición Permanente Jairo Varela ubicada en la Plazoleta del mismo nombre en el centro de Cali.


El proyecto, ya una realidad, tuvo también el apoyo incondicional del escritor y crítico musical Umberto Valverde; y del gobierno de la ciudad en cabeza de la Secretaría de Cultura. Asimismo, muchas personas vinculadas al sector intelectual y musical de la ciudad han dado soporte a éste homenaje.

A continuación reproducimos el artículo de Umberto Valverde que resumen el alcance de ésta gran celebración cultural:

BARCAROLA
SALA EXPOSICIÓN JAIRO VARELA
POR: UMBERTO VALVERDE
El martes 9 de diciembre, día del natalicio de Jairo Varela, se inaugura en la Plazoleta que lleva su nombre la Sala Exposición Permanente, en una primera fase, con un conjunto de obras fotográficas, con dos temáticas: el edificio Estudios Niche, en su estado actual, trabajo elaborado por Alvaro Ruales y fotos de Archivo familiar, en la contraparte. El propósito es mostrar el deterioro y la vida, es decir, el edificio que fue su bien mayor y que perdió en un juicio insólito y el recuerdo de momentos felices con músicos y con su familia.
La segunda fase, que se iniciará en febrero, constará de una muestra de equipos de grabación que tenía Varela en el edificio de la calle 5ª, partituras, vestuario, instrumentos musicales, escritos personales, cintas grabadas con temas emblemáticos de su producción musical, es decir, tratando de recuperar su memoria de músico y creador.
Jairo Varela y Umberto Valverde
en entrevista para TelePacífico

La líder y responsable de este proyecto es Cristina Varela, su penúltima hija, en su relación con Gloria Bonilla, estudiante de Ciencias Políticas, quien heredó el temperamento y la capacidad creativa de su padre. Ella nació y se crió en el edificio de la calle 5ª, fue testigo de los grandes éxitos y el auge de la orquesta. Ahora le tocó que asumir la entrega del bien que Jairo Varela le dolía profundamente perder. Fue algo que lo angustiaba y se convirtió en una molestia en los dos últimos años porque sabía que no tenía solución, que la perdida era irreversible.
En Cali un grupo de personas hemos propuesto en diferentes momentos la creación de un Museo de la Salsa, tenemos el proyecto elaborado, existen, por ejemplo, colecciones como la de Humberto Corredor para rescatar y traer desde Nueva York. También hay otras colecciones importantes y ahora la memoria de Jairo Varela. Eso, ya de por sí, justifica el proyecto, que necesita encontrar gobernantes que lo entiendan y avalen.
Por ahora, este martes, 9 de diciembre, día del natalicio de Jairo Varela, su hija, luminosa, prenderá un fuego para que los diferentes estamentos de la ciudad la apoyen, esto no es solo para Jairo Varela, ni para Cristina y sus hermanos, es la para la expresión más respetable de la cultura popular caleña, la salsa, por la cual se identifica a Cali en todo el mundo. Cali es salsa, Cali es Jairo Varela, son las orquestas femeninas, Alexis Lozano, José Aguirre, Yuri Buenaventura, Mulato, y los escritores que han dado testimonio de este fenómeno.

Por: Rommel Caycedo - Booking Manager Grupo Niche

El Maestro Jairo Varela no se prestaba mucho para los homenajes. Quizás el único tributo que aceptó, de buena gana, fue la medalla impuesta por el entonces presidente, Alvaro Uribe, ya que aplaudía ese aspecto de la devolución de la seguridad, por ejemplo, en regiones tan golpeadas por la violencia como su natal Chocó.
Exhibición Permanente Jairo Varela

Por no querer mucho los homenajes fue difícil realizarlos en vida. Muchos de sus paisanos chocoanos lo buscaban para hacerlos, muchas personas en el Valle, también, otras personas en diferentes países pero él siempre buscaba la forma de escabullirlos. No buscaba agradecimientos y se escondía de la figuración. De todas formas, increíblemente, la fama lo buscaba a él por su vasta creatividad y por todo lo que aportó a la cultura popular.

Un día como hoy, de sus cumpleaños, era normal para él, recibía la llamada de forma tímida y seca, y luego se despedía. Asi nada más. De verdad odiaba la felicitación, pero en el fondo agradecía cuando detectaba sinceridad. La actitud de huir del elogio se contradecía con su enorme confianza en sus creaciones. Recuerdo cuando compuso "Se pareció tanto a tí": decía, "Nadie ha hecho algo tan bueno". O cuando lanzó "Gotas de lluvia": "Esto no tiene par".

Por eso, hoy el día del lanzamiento del museo, día de su cumpleaños, si el homenaje hubiera sido en vida; quizás él se hubiera quedado en casa, diciendo, como disculpa, que la ropa le queda grande o pequeña. Pero lo que si estamos seguros es que si la fuerza superior le concedió la licencia de observar por un tiempo lo que pasa en la tierra después de la muerte, lo tendremos rondando el sitio con ese anonimato que el adoraba, que sólo concede el espíritu invisible; quizás lo haga con una gran sonrisa de satisfacción.

Prensa Grupo Niche

martes, 11 de noviembre de 2014

Mas de 100 Inscritos para Tema de Feria

Cali. Noviembre 2014.- El concurso que permitirá seleccionar el Disco oficial de la 57 Feria de Cali, alcanzó una cifra récord de 112 canciones inscritas, al cumplirse el cierre de la convocatoria este jueves 30 de octubre.


Las votaciones por parte del público se iniciarán este sábado 1 de noviembre de 2014 a través de www.feriadecali.com.co y se cerrarán el 15 de diciembre.

Con la supervisión de una firma auditoria se contabilizarán los votos y el día 18 de diciembre, se dará a conocer el tema escogido por los votantes y un jurado de expertos seleccionado por Corfecali.

En cuanto a los ritmos inscritos se destacan en su orden, salsa, tropicales, salsa choke, chirimía, cumbias, reguetón, bugaloo y distintas fusiones con salsa y ritmo pilón, salsa rap y tropical.

Un dato curioso es que 16 de las canciones inscritas, incluyen el nombre de Cali en su título y en el contenido de sus letras.

El siguiente es el listado de las canciones, de acuerdo al orden en que se recibieron las inscripciones en el portal www.feriadecali.com.co.


Corfecali agradece a todos los artistas participantes y a los medios de comunicación que se han unido a este llamado para escoger el Disco oficial de la 57 Feria de Cali 2014, por el entusiasmo y la masiva respuesta a esta convocatoria.

Oficina de Comunicaciones

Mas de 100 Inscritos para Tema de Feria

Cali. Noviembre 2014.- El concurso que permitirá seleccionar el Disco oficial de la 57 Feria de Cali, alcanzó una cifra récord de 112 canciones inscritas, al cumplirse el cierre de la convocatoria este jueves 30 de octubre.


Las votaciones por parte del público se iniciarán este sábado 1 de noviembre de 2014 a través de www.feriadecali.com.co y se cerrarán el 15 de diciembre.

Con la supervisión de una firma auditoria se contabilizarán los votos y el día 18 de diciembre, se dará a conocer el tema escogido por los votantes y un jurado de expertos seleccionado por Corfecali.

En cuanto a los ritmos inscritos se destacan en su orden, salsa, tropicales, salsa choke, chirimía, cumbias, reguetón, bugaloo y distintas fusiones con salsa y ritmo pilón, salsa rap y tropical.

Un dato curioso es que 16 de las canciones inscritas, incluyen el nombre de Cali en su título y en el contenido de sus letras.

El siguiente es el listado de las canciones, de acuerdo al orden en que se recibieron las inscripciones en el portal www.feriadecali.com.co.


Corfecali agradece a todos los artistas participantes y a los medios de comunicación que se han unido a este llamado para escoger el Disco oficial de la 57 Feria de Cali 2014, por el entusiasmo y la masiva respuesta a esta convocatoria.

Oficina de Comunicaciones

sábado, 8 de noviembre de 2014

Samuelito Formell… el hijo de Juan

No existe hoy en Cuba, otro músico que tenga más presión que Samuelito Formell… Son obvias las causas, más allá de direccionar el futuro de la orquesta Los Van Van, su responsabilidad es procurar la estabilidad de un símbolo, velar por la supervivencia de un mito. Por eso me acerco a él con la intención de actualizar las noticias sobre la mítica orquesta.


Samuelito… ¿cuál crees que fue la mejor lección que tu padre te dio para dirigir Los Van Van, cuando te tocara?

La lección más grande fue verlo, desde que yo era un niño, montando los temas, dirigiendo los discos, cuando componía en la casa, cuando hacia los arreglos… desde muy chiquito me encantó la música que hacía mi padre. Después empecé a estudiar Música y escogí la percusión; entonces siempre yo estaba detrás de Changuito…. Pienso que es la mayor lección, la natural, la que da la influencia, la que quedó plasmada en mí para toda la vida. Después que él decidió que yo dirigiera la orquesta, también fue estar al lado de él siempre, darme la oportunidad de verlo dirigir las producciones de tantos discos, no solo de Los Van Van, sino lo que hizo con Virulo, con Silvio, con Pablo, la música para la película Los pájaros tirándole a la escopeta… Yo, de niño, pude disfrutar todo eso, él haciendo la música y después yéndome con él al Estudio. Es que andaba pa’ arriba y pa’ abajo con él, así me enseñó muchísimo, sin yo saberlo, para que después yo supiera qué cosa era dirigir un disco… una orquesta.

Dicen que cada maestro tiene su librito… como director, ¿cuál es el tuyo con Los Van Van?

El librito para dirigir la orquesta no ha cambiado mucho en relación con el que mi padre impuso. Lo más necesario es la disciplina. Con la disciplina tú llegas… Cuando hay una disciplina las ideas musicales surgen, hay buena energía y todo funciona. En la parte de dirigir la orquesta, ya en lo musical, es muy importante el tipo de música que hacemos, el aire de cada tema; es fundamental, parece algo sencillo, pero no lo es. Todos no son iguales… y si no logras el aire que lleva, quizás el público no lo baile y eso es lo peor que nos puede pasar… En la forma de montar las obras, quizás haya diferencias; yo trabajo primero la base, mi padre montaba los temas con todos los músicos juntos. Yo prefiero primero montar la base como se hace en el Estudio, ver los detalles que se puedan cerrar con la base, porque esos son los cimientos de una canción… y, bueno, después, los arreglos para los instrumentos los pulo de otra forma.

Están en estos momentos grabando el nuevo disco con la EGREM, ¿que trae Los Van Van en su 45 aniversario?

Mi padre trabajó mucho en este disco nuevo…. siempre lo llamó “La fantasía”; porque cuando fue a la premiación de los Grammy Latino, quiso regalarse ver los espectáculos de Las Vegas… el mago David Copperfield y otros. Él quedó muy impresionado con esas cosas que no puedes imaginar que puedan suceder, sabes… y te hacen vivir por un momento, una gran fantasía, como él decía. Vino con ese concepto, que el mundo es una fantasía, y que a veces uno tiene que ser fantasioso en muchas cosas. Empezamos a buscar los temas para el disco, y poco antes de lo que sucedió, ya estaban escogidos. Pero a algunos no se les había hecho todavía el arreglo, otros se pensaban de una forma, y han terminado diferentes, y para otros, su idea final no llegó…

Mira hay algo muy bonito… él tenía previsto hacer algo con un tema de mi abuelo, todavía no lo vamos a hacer porque no tengo bien claro lo que mi padre quería, pero estoy revisando algunas grabaciones que mi padre hizo en la casa, para tratar de encontrar más de lo que me contó, que me dé más claridad, por lo que ese tema lo incluiría ya en otro disco. Ninguno se llamaba “La fantasía”; pero recordé que él le hizo un tema a Luna Manzanares, todo el texto es una fantasía, habla sobre un pianista que toca en teclas de colores; y yo para justificar el título le puse “La fantasía”, y aprovecharemos la voz de mi padre cantándolo, y se le suman la voz de Yenny y la Camerata; es un arreglo del pianista nuevo… es una cosa bellísima. Será un disco que va a impactar; hay 4 temas de Juan Formell, un tema de Mandy que se estrena como compositor y será el openning del disco, y es uno de los que mi papa más trabajó, se llama “Añejo”, que habla del songo, de Los Van Van. También dos de Leliebre, dos de Robertón, dos míos, uno de mi hermano Juan Carlos y un tema de Juancito.

¿Cuándo estará listo?

Se quiere que salga en diciembre, por los 45 años de la orquesta, estamos presionados con el tiempo, porque tenemos muchos compromisos. Queremos, por lo menos, sacar un single con uno, o quizás dos temas, en el concierto que daremos en P y 23, el 4 de diciembre
–en el mismo lugar donde fue el primer concierto de Los Van Van–, y que esté el disco completo antes de fin de año.

Cuando Los Van Van cumplan 50 años, ¿qué quisieras que dijera el público bailador?

¡Uh! Que sigan diciendo que hay Van Van pa’ rato, pa’ mucho tiempo, que esa historia nunca muera, porque ha pasado a ser un símbolo patrio, una insignia de Cuba, y para la música cubana. A través de la historia, así ha pasado con orquestas como La Aragón y otras que son grandes; pero en la etapa que empezó Los Van Van, creo que mi padre hizo que cambiara mucho el concepto de la música cubana y el pueblo se enamoró de tal forma, que mira está esa frase que dice: “no te hagas el van-van”, es como decir “¡es lo más grande!, ¡es lo mejor!”, y eso es lo que lleva el pueblo. Cuando veo lo que pasa con La Colmenita, interpretando una música que en su mayoría tiene 45 años ya, y ver que esos niños puedan ejecutarla prácticamente con el mismo sabor y, a la vez, que los niños que los van a ver a ellos, quieran bailarla y cantarla, eso es algo muy grande.
Los Van Van en la Actualidad

Hace un rato hablamos de Los Van Van como un símbolo patrio. ¿Que significa para ti y para la orquesta ser un símbolo de Cuba?
Un gran compromiso, con la patria, con el pueblo de Cuba; desde que te levantas el pueblo te pregunta qué estás haciendo, te dicen: “no se pueden caer”… es un compromiso que tienes, no es un problema, ni una preocupación, pero tienes que estar arriba de eso; es algo muy bonito, es un legado que dejó mi padre y hay que defenderlo. Tengo una responsabilidad super-grande, y hacer que esta orquesta no se caiga, es lo más importante para mí.


Elsidia Gonzalez
http://oncubamagazine.com

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero