jueves, 30 de octubre de 2014

Nuevo Disco para los Bailadores de Salsa

Miami, FL, 30 de octubre del 2014.- (Minaya PR) Recargado de salsa, timba y mucho son cubano, el intérprete Nelson Llompart presenta su más reciente producción discográfica titulada “Con Mi Sello” donde pretende aumentar la fanaticada de bailadores que ha cultivado durante más de 20 años en la industria.


Este álbum, bajo la producción general de Bayron Ramos, contiene diez temas inéditos, cinco bajo la autoría de Llompart y los otros cinco creados por el talento musical de Ramos, quien además colabora junto al intérprete en cada detalle musical como los coros y los trombones.

“Con mi sello” cuenta además con la participación de Cristóbal Verdecia en el bajo, Liván Mesa en los pianos y teclados, Ahmed Barroso en las guitarras, Armando “Pututi” Arce en la percusión, congas, timbal y drums, además de Eugenio Doria en los drums.

Llompart inició su carrera artística a los 16 años en su natal Cuba, siendo cantante del grupo del preuniversitario José Martí en La Habana, con el cual ganó varios premios en Festivales Nacionales.

Luego emigra a Estados Unidos, donde forma parte de importantes agrupaciones y graba con reconocidos cantautores y músicos a nivel internacional entre los que se destacan Willy Chirino, Israel López “Cachao”, Generoso Jiménez, Arturo Sandoval; Paquito D’Rivera, Juanito Márquez, Paquito Hechevarria, Juan Pablo Torres; “Chocolate” Armenteros, “Patato” Valdés, Cándido Camero; Israel Kantor, Roberto Torres, Hansel y Raúl, entre otros.

Durante su trayectoria musical Llompart se ha presentado en escenarios de distintos países de Europa, América del Sur y el Caribe, así como en muchas ciudades de Estados Unidos.

El disco “Con Mi Sello” será presentado el próximo viernes 14 de noviembre en Mojitos del Dolphin Mall de Miami, lugar donde desde hace diez años Llompart de manera ininterrumpida se presenta cada viernes, reuniendo ciento de personas que disfrutan hasta tarde en la noche sus canciones.

“Con mi sello” incluye:
1- Coloreas todo
2- Mira pa’ aquí
3- La que me gusta
4- Dame más
5- Tu cantante
6- Te la apliqué
7- Viniste a mi
8- Tócame la bola
9- Regálame tu amor
10- Coloreas todo (Balada)

Nuevo Disco para los Bailadores de Salsa

Miami, FL, 30 de octubre del 2014.- (Minaya PR) Recargado de salsa, timba y mucho son cubano, el intérprete Nelson Llompart presenta su más reciente producción discográfica titulada “Con Mi Sello” donde pretende aumentar la fanaticada de bailadores que ha cultivado durante más de 20 años en la industria.


Este álbum, bajo la producción general de Bayron Ramos, contiene diez temas inéditos, cinco bajo la autoría de Llompart y los otros cinco creados por el talento musical de Ramos, quien además colabora junto al intérprete en cada detalle musical como los coros y los trombones.

“Con mi sello” cuenta además con la participación de Cristóbal Verdecia en el bajo, Liván Mesa en los pianos y teclados, Ahmed Barroso en las guitarras, Armando “Pututi” Arce en la percusión, congas, timbal y drums, además de Eugenio Doria en los drums.

Llompart inició su carrera artística a los 16 años en su natal Cuba, siendo cantante del grupo del preuniversitario José Martí en La Habana, con el cual ganó varios premios en Festivales Nacionales.

Luego emigra a Estados Unidos, donde forma parte de importantes agrupaciones y graba con reconocidos cantautores y músicos a nivel internacional entre los que se destacan Willy Chirino, Israel López “Cachao”, Generoso Jiménez, Arturo Sandoval; Paquito D’Rivera, Juanito Márquez, Paquito Hechevarria, Juan Pablo Torres; “Chocolate” Armenteros, “Patato” Valdés, Cándido Camero; Israel Kantor, Roberto Torres, Hansel y Raúl, entre otros.

Durante su trayectoria musical Llompart se ha presentado en escenarios de distintos países de Europa, América del Sur y el Caribe, así como en muchas ciudades de Estados Unidos.

El disco “Con Mi Sello” será presentado el próximo viernes 14 de noviembre en Mojitos del Dolphin Mall de Miami, lugar donde desde hace diez años Llompart de manera ininterrumpida se presenta cada viernes, reuniendo ciento de personas que disfrutan hasta tarde en la noche sus canciones.

“Con mi sello” incluye:
1- Coloreas todo
2- Mira pa’ aquí
3- La que me gusta
4- Dame más
5- Tu cantante
6- Te la apliqué
7- Viniste a mi
8- Tócame la bola
9- Regálame tu amor
10- Coloreas todo (Balada)

martes, 28 de octubre de 2014

Don Rafa Viera sufre un derrame

SAN JUAN, PR ( Martes, 28 de Octubre de 2014 ) El productor y promotor puertorriqueño, erudito en la música latina Rafael Viera ( VIERA ) sufrió un derrame el pasado domingo en la mañana en su hogar en donde vive junto a su hijo el reconocido promotor y productor puertorriqueño Richie Viera. A su edad de 86 años Viera es conocido por todos por su famosa tienda de mas de 60 años de establecida Viera Discos "La Casa del Coleccionista" en La Catedral de la Música Latina en Miramar, PR.

Viera fue el motor propulsor del boom de la salsa en la época de Fania Records, compañía donde laboro como productor y gerente de promoción de todo el conglomerado de sellos discográficos; Fania Records, Vaya Records, Tico Records, Alegre Records, Cotique Records, Exito Records, International Records, Música Latina, entre otros.

Fue responsable del éxito en sus carreras y de miles de canciones que hizo exitosas de los artistas como Willie Colón, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Richie Ray y Bobby Cruz, Celia Cruz, Ismael Miranda, Sandro, Sabú, Willie Rosario, Miki Vimari, Sonora Ponceña, Tommy Olivencia, La Lupe, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ismael Quintana, Justo Betancourt, Héctor Lavoe, Tito Rojas, Frankie Ruiz, Corporación Latina, Junior Toledo, Viti Ruiz, Guillo Rivera, Ray Barreto, Willie Rosario, Orquesta La Terrifica, Roberto Roena y su Apollo Sound, Johnny Pacheco, Pete “El Conde” Rodríguez, Impacto Crea, Ismael Rivera, Raphael, Wilkins, Trio Los Condes, Joan Manuel Serrat, Roberto Yanez, Aldo Monge, Johnny Sedes, Saxomania All Stars, Ginamaría Hidalgo y el conglomerado de músicos mas importante en la historia de la música latina conocido como Fania All Stars.

Viera trajo a Puerto Rico la película Our Latin Thing ( Nuestra Cosa Latina ) y Salsa, películas que abarrotaron las salas de cine en Puerto Rico y fue el promotor en el año 1973 del primer concierto de Fania All Stars en Puerto Rico con el cual se inauguró el Coliseo Roberto Clemente en San Juan.


Viera se encuentra de cuidado recluido en el área de emergencia del Centro Médico de San Juan. En la mañana de hoy se le estaba realizando un MRI para verificar un diagnostico certero de su condición.

"Quiero agradecer a todos los amigos que visitan Viera Discos y a la clase artística de Puerto Rico y de todos los países hermanos como Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, México, Venezuela, Cuba, Japón, New York, Miami, Santo Domingo, Francia e Italia por las muestra de cariño hacia el estado de salud de mi padre, agradezco cada segundo que le han dado de oración por su pronta recuperación y todas las llamadas que me han hecho. Soy hombre de FE y en Dios confió que papá se recuperará y podrá seguir con nosotros muchos años mas, brindándonos su sapiencia, sus anécdotas y propulsando y colaborando para que los nuevos talentos se habrán paso en la música latina. Mi padre tiene 11 hijos Ralphy, Victor, Millie, David, Janet, Jaime, Richie, Charlie, Joey, Sheila y Jerry y todos estamos preocupados y atentos a su salud. Siempre he compartido a mi padre con tantos amigos que se han extendido como hijos, tanto buenos amigos que han llamado y se han preocupado", dijo el portavoz de la familia; su hijo Richie Viera -

Rafael Viera "Un noble cultivador de nuestra cultura".

Contacto : Richie Viera
C – (787) 644-6840
E – richieviera@gmail.com

Don Rafa Viera sufre un derrame

SAN JUAN, PR ( Martes, 28 de Octubre de 2014 ) El productor y promotor puertorriqueño, erudito en la música latina Rafael Viera ( VIERA ) sufrió un derrame el pasado domingo en la mañana en su hogar en donde vive junto a su hijo el reconocido promotor y productor puertorriqueño Richie Viera. A su edad de 86 años Viera es conocido por todos por su famosa tienda de mas de 60 años de establecida Viera Discos "La Casa del Coleccionista" en La Catedral de la Música Latina en Miramar, PR.

Viera fue el motor propulsor del boom de la salsa en la época de Fania Records, compañía donde laboro como productor y gerente de promoción de todo el conglomerado de sellos discográficos; Fania Records, Vaya Records, Tico Records, Alegre Records, Cotique Records, Exito Records, International Records, Música Latina, entre otros.

Fue responsable del éxito en sus carreras y de miles de canciones que hizo exitosas de los artistas como Willie Colón, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Richie Ray y Bobby Cruz, Celia Cruz, Ismael Miranda, Sandro, Sabú, Willie Rosario, Miki Vimari, Sonora Ponceña, Tommy Olivencia, La Lupe, Tito Puente, Eddie Palmieri, Ismael Quintana, Justo Betancourt, Héctor Lavoe, Tito Rojas, Frankie Ruiz, Corporación Latina, Junior Toledo, Viti Ruiz, Guillo Rivera, Ray Barreto, Willie Rosario, Orquesta La Terrifica, Roberto Roena y su Apollo Sound, Johnny Pacheco, Pete “El Conde” Rodríguez, Impacto Crea, Ismael Rivera, Raphael, Wilkins, Trio Los Condes, Joan Manuel Serrat, Roberto Yanez, Aldo Monge, Johnny Sedes, Saxomania All Stars, Ginamaría Hidalgo y el conglomerado de músicos mas importante en la historia de la música latina conocido como Fania All Stars.

Viera trajo a Puerto Rico la película Our Latin Thing ( Nuestra Cosa Latina ) y Salsa, películas que abarrotaron las salas de cine en Puerto Rico y fue el promotor en el año 1973 del primer concierto de Fania All Stars en Puerto Rico con el cual se inauguró el Coliseo Roberto Clemente en San Juan.


Viera se encuentra de cuidado recluido en el área de emergencia del Centro Médico de San Juan. En la mañana de hoy se le estaba realizando un MRI para verificar un diagnostico certero de su condición.

"Quiero agradecer a todos los amigos que visitan Viera Discos y a la clase artística de Puerto Rico y de todos los países hermanos como Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, México, Venezuela, Cuba, Japón, New York, Miami, Santo Domingo, Francia e Italia por las muestra de cariño hacia el estado de salud de mi padre, agradezco cada segundo que le han dado de oración por su pronta recuperación y todas las llamadas que me han hecho. Soy hombre de FE y en Dios confió que papá se recuperará y podrá seguir con nosotros muchos años mas, brindándonos su sapiencia, sus anécdotas y propulsando y colaborando para que los nuevos talentos se habrán paso en la música latina. Mi padre tiene 11 hijos Ralphy, Victor, Millie, David, Janet, Jaime, Richie, Charlie, Joey, Sheila y Jerry y todos estamos preocupados y atentos a su salud. Siempre he compartido a mi padre con tantos amigos que se han extendido como hijos, tanto buenos amigos que han llamado y se han preocupado", dijo el portavoz de la familia; su hijo Richie Viera -

Rafael Viera "Un noble cultivador de nuestra cultura".

Contacto : Richie Viera
C – (787) 644-6840
E – richieviera@gmail.com

martes, 21 de octubre de 2014

Carlos Guerrero le cobra a Corfecali con Salsa "Choke"

Cali.- El cantante caleño Carlos Guerrero quien por estos días anda en el lanzamiento de su más reciente sencillo "El Doctor Amor", ha decidido cobrarle a la Corporación de Eventos, Ferías y Espectaculos de Cali "Corfecali" de una forma muy particular.


El salsero Caleño  quien participara de agrupaciones como Grupo Niche y Grupo Gale entre otras y quien se desempeña como solista en la actualidad, decidió componer una canción y grabarla a ritmo de "Salsa Choke", canción que se llama "Malapagas - Éxito de la Feria".

De esta forma el artista ha generado su protesta para que sean cancelados sus honorarios por su participación como jurado en la novena edición del Festival Mundial de Salsa que se realizara en la Sultana del Valle en Julio pasado.

Según el artista y su manejadora Corfecali después de tres meses de su participación aún no ha pagado los honorarios correspondientes y por ello le compuso la canción que ya ha dado la vuelta por las diferentes redes sociales.

Adicionalmente el cantante hoy en su perfil de Facebook, denunció que su canción fue reportada en su sitio SoundCloud (https://soundcloud.com/guerrerosalsa/) como que infringe las normas de Derechos de Autor y por tal motivo su canción fue removida del sitio; por su parte el cantate afirma: "Yo, Carlos Guerrero registro debidamente los contenidos, antes de subirlos a la web".

Corfecali, por su parte afirma en un comunicado fechado hoy y firmado por su  gerente. "que los honorarios no pagados se deben a falta en la documentación presentada" Ver Comunicado.

Así pues la polémica apenas comienza en un rife rafe entre El Salsero Carlos Guerrero y Corfecali, esperemos que se solucione pronto y estos hechos no empañen la próxima feria que pronto se avecina

Redación Mundo Salsero

Carlos Guerrero le cobra a Corfecali con Salsa "Choke"

Cali.- El cantante caleño Carlos Guerrero quien por estos días anda en el lanzamiento de su más reciente sencillo "El Doctor Amor", ha decidido cobrarle a la Corporación de Eventos, Ferías y Espectaculos de Cali "Corfecali" de una forma muy particular.


El salsero Caleño  quien participara de agrupaciones como Grupo Niche y Grupo Gale entre otras y quien se desempeña como solista en la actualidad, decidió componer una canción y grabarla a ritmo de "Salsa Choke", canción que se llama "Malapagas - Éxito de la Feria".

De esta forma el artista ha generado su protesta para que sean cancelados sus honorarios por su participación como jurado en la novena edición del Festival Mundial de Salsa que se realizara en la Sultana del Valle en Julio pasado.

Según el artista y su manejadora Corfecali después de tres meses de su participación aún no ha pagado los honorarios correspondientes y por ello le compuso la canción que ya ha dado la vuelta por las diferentes redes sociales.

Adicionalmente el cantante hoy en su perfil de Facebook, denunció que su canción fue reportada en su sitio SoundCloud (https://soundcloud.com/guerrerosalsa/) como que infringe las normas de Derechos de Autor y por tal motivo su canción fue removida del sitio; por su parte el cantate afirma: "Yo, Carlos Guerrero registro debidamente los contenidos, antes de subirlos a la web".

Corfecali, por su parte afirma en un comunicado fechado hoy y firmado por su  gerente. "que los honorarios no pagados se deben a falta en la documentación presentada" Ver Comunicado.

Así pues la polémica apenas comienza en un rife rafe entre El Salsero Carlos Guerrero y Corfecali, esperemos que se solucione pronto y estos hechos no empañen la próxima feria que pronto se avecina

Redación Mundo Salsero

Juan Formell tiene Estatua de Cera en Bayamó

BAYAMÓ.—No por llegar la Fiesta de la Cu­banía a su última jornada fueron menos intensos los bríos con que bayameses y visitantes de todo el país celebraron el Día de la Cultura Cubana, fecha en que se cantó por primera vez el Himno Nacional y con la que se pone fin a la cita.


Los premios Bayamo, que otorga la UNEAC de la provincia, fueron entregados a los poetas Alex Pausides y Alexander Besú; a los artistas de la plástica Ever Fonseca y Manuel Olivera; y al compositor José Alberto Tamayo. También merecieron el Premio en su carácter honorífico el artista Nelson Domínguez y la Escuela Ele­men­tal de Música Manuel Navarro Luna, de Manzanillo.

La ceremonia, presidida por Sonia Virgen Pér­ez Mojena, primera secretaria del Partido en Granma; Ma­nuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Julián Gon­zález, ministro de Cultura, entre otros directivos, fue el espacio donde también se les entregó a la actriz Corina Mestre y al cantante Kelvis Ochoa, los respectivos reconocimientos como Miembro de Honor de la Brigada de Instructores de Arte José Martí y Miembro de Honor de la AHS.

Indira Fajardo, presidenta Nacional de la Bri­ga­da­ José Martí y Rubiel García, presidente Nacional de la AHS, presentes en la velada, conversaron con este diario y coincidieron al expresar sus satisfacciones por la acogida que dio el evento a los jóvenes, quienes han protagonizado la fiesta.

El Coro Profesional de Bayamo interpretó, jun­to a otros temas, el Himno Nacional en su versión completa, y Pancho Amat puso fin a la entrega de reconocimientos con temas clásicos de la trova y el son cubanos, y cerró su actuación con un homenaje a Celina González, al convidar a todos los presentes a cantar a coro Yo soy el punto cubano.

Hacia la tarde se develó en el Museo de Cera de la ciudad, único de su tipo en Cuba, la escultura de Juan Formell. Las palabras de homenaje fueron expresadas por el periodista Pedro de la Hoz, vicepresidente de la Uneac, quien destacó los valores de Formell como compositor, que revolucionó la música cubana, y que al crear una orquesta creó un estilo y renovó el concepto de la charanga.

De la Hoz remarcó la significación de este cronista de toda la segunda mitad del siglo XX cubano. “Formell estaba ya en el imaginario de los cu­banos, y estará por siempre en la memoria popular. Con esta escultura se perpetúa su recuerdo”.

Después de la gala conmemorativa por el Día de la Cultura Cubana, Bayamo bailó con Los Van Van, para cerrar la XX edición de la Fiesta con ritmo de auténtica cubanía.

madeleine@granma.cu

Juan Formell tiene Estatua de Cera en Bayamó

BAYAMÓ.—No por llegar la Fiesta de la Cu­banía a su última jornada fueron menos intensos los bríos con que bayameses y visitantes de todo el país celebraron el Día de la Cultura Cubana, fecha en que se cantó por primera vez el Himno Nacional y con la que se pone fin a la cita.


Los premios Bayamo, que otorga la UNEAC de la provincia, fueron entregados a los poetas Alex Pausides y Alexander Besú; a los artistas de la plástica Ever Fonseca y Manuel Olivera; y al compositor José Alberto Tamayo. También merecieron el Premio en su carácter honorífico el artista Nelson Domínguez y la Escuela Ele­men­tal de Música Manuel Navarro Luna, de Manzanillo.

La ceremonia, presidida por Sonia Virgen Pér­ez Mojena, primera secretaria del Partido en Granma; Ma­nuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Julián Gon­zález, ministro de Cultura, entre otros directivos, fue el espacio donde también se les entregó a la actriz Corina Mestre y al cantante Kelvis Ochoa, los respectivos reconocimientos como Miembro de Honor de la Brigada de Instructores de Arte José Martí y Miembro de Honor de la AHS.

Indira Fajardo, presidenta Nacional de la Bri­ga­da­ José Martí y Rubiel García, presidente Nacional de la AHS, presentes en la velada, conversaron con este diario y coincidieron al expresar sus satisfacciones por la acogida que dio el evento a los jóvenes, quienes han protagonizado la fiesta.

El Coro Profesional de Bayamo interpretó, jun­to a otros temas, el Himno Nacional en su versión completa, y Pancho Amat puso fin a la entrega de reconocimientos con temas clásicos de la trova y el son cubanos, y cerró su actuación con un homenaje a Celina González, al convidar a todos los presentes a cantar a coro Yo soy el punto cubano.

Hacia la tarde se develó en el Museo de Cera de la ciudad, único de su tipo en Cuba, la escultura de Juan Formell. Las palabras de homenaje fueron expresadas por el periodista Pedro de la Hoz, vicepresidente de la Uneac, quien destacó los valores de Formell como compositor, que revolucionó la música cubana, y que al crear una orquesta creó un estilo y renovó el concepto de la charanga.

De la Hoz remarcó la significación de este cronista de toda la segunda mitad del siglo XX cubano. “Formell estaba ya en el imaginario de los cu­banos, y estará por siempre en la memoria popular. Con esta escultura se perpetúa su recuerdo”.

Después de la gala conmemorativa por el Día de la Cultura Cubana, Bayamo bailó con Los Van Van, para cerrar la XX edición de la Fiesta con ritmo de auténtica cubanía.

madeleine@granma.cu

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero