sábado, 17 de enero de 2015

Seis posibles sustitutos para Charlie Aponte en EGC

Rivas, Ithier y Sotelo
en las Audiciones
Continua la "novela" en busca del reemplazo de Charlie Aponte en El Gran Combo de Puerto Rico.

Los seis mejores aspirantes a ocupar el puesto dejado por el cantante Charlie Aponte en El Gran Combo de Puerto Rico el mes pasado se presentaron a una audición ayer y el martes en la que se les asignó a todos cantar los mismos dos temas, Teléfono y Amor brutal, a través de los cuales se les evaluó en voz, dicción, presencia, interpretación y habilidad para el soneo.


Esto contrario a lo que ocurrió con Jerry Rivas hace 37 años. “A mí me hiceron la prueba y ni sabía lo que estaba cantando”, bromeó.

Uno de estos cantantes, quienes provienen de diferentes orquestas de salsa, debutará en la próxima gira de “Los mulatos del sabor” que iniciará el 28 de enero en una provincia de Perú y que recorrerá Panamá y Colombia. Esa será su gran prueba de fuego.

Ardua búsqueda de cantante para el Gran Combo


Los integrantes de la icónica agrupación salsera revelan las cualidades que buscan en su nuevo cantante

Las audiciones se realizaron en el estudio del representante del grupo y pianista Willie Sotelo a la que asistieron el fundador de la orquesta, Rafael Ithier, y el cantante Jerry Rivas; los tres tendrán la última palabra en la selección.

Buscamos una voz fresca y juventud”, destacó Sotelo quien junto a Ithier y Rivas mantuvieron un ambiente de alegría, de apoyo, y sin presiones durante la prueba.

Los audicionados de ayer fueron: Kayván Vega de 37 años, quien formó parte de las orquestas Puerto Rican Power, Willie Rosario y Tommy Olivencia; Willito Otero, de 30, que cantó con Jimmy Bosch; y Héctor Giovani Rivera de 32 quien, entre otros, grabó con Gilberto Santa Rosa.

El martes tuvieron su prueba Manolito Rodríguez de 28 años, que tiene su propia orquesta llamada Trabuco; Joselito Hernández de 38 años, quien fue vocalista de Sammy García y Sabor de Puerto Rico, y Anthony García de 28, integrante de Del Sur al Norte.

Ithier no busca estrellas

El director del grupo dejó claro que “aquí no queremos estrellas porque nosotros todos somos satélites; la estrella es el Gran Combo”.

Para Ithier la juventud es importante, pero más el talento.

Lo que estamos buscando es un muchacho joven, que nos dé la vitalidad que necesitamos y que sea un buen cantante, una voz que se acople al grupo. Una persona manejable porque en el Gran Combo hay unas reglas a las que hay que adaptarse; nosotros no somos iguales pero somos afines. Debe ser humilde, de pueblo, como somos nosotros”, compartió el jefe de “La universidad de la salsa”.

En cuanto a la apariencia del cantante dijo “si es bonito lo vendo. No quiero un oso, pero sí una persona común y corriente que se manifieste como tal porque no quiero belleza sino talento”.

El rostro de Ithier se llenaba de placer cuando escuchaba con los ojos cerrados y asentiendo con la cabeza en signo de aprobación a los aspirantes al puesto de Charlie. Señaló el pianista que estaba agradecido de que jóvenes tan talentosos estuvieran interesados en ser parte del Gran Combo.

Recordó Ithier que hubo una época en que las orquestas de salsa “estaban desprestigiadas” y que gracias a cantantes como Jerry Rivera y Gilberto Santa Rosa subió de categoría.

Se perdió el sonero pero se ganó el respeto”, indicó Jerry.

Héctor Giovani Rivera. Natural de Naranjito fue uno de los que se presentó ayer a la prueba de canto y su llamado fue el lunes. Demostró tener voz, dicción, afinación y humildad.

El Gran Combo, para la generación de ahora es un modelo a seguir, y para mí esto era algo imposible porque me crié viendo los mismos integrantes que duraban muchos años. Lo de Charlie fue una sorpresa y uno estaba a la expectativa, pero jamás pensé que Jerry me llamaría para audicionar, todavía estoy incrédulo. No importa a quien de nosotros elijan el estar aquí ya es una victoria”, indicó Héctor Giovani a quien se le aguaron los ojos ante los halagos de Ithier.

Divorciado y padre de cuatro, una niña de 10, un varón de 7 y unas gemelas de 5, Rivera lleva 14 años en la música trabajando con orquestas como las de Bobby Valentín, La Mulenze y Gilberto Santa Rosa entre otras.

Sé que en el Gran Combo se trabaja mucho pero tengo la energía que se necesita y voy por todas”, agregó.

Willito Otero. Igualmente de Naranjito, es hijo del trovador Willie Otero, y cantante de trova desde los 5 años, también audicionó ayer y su voz aguda se apoderó del estudió. Su llamado fue el lunes.

Estoy honrado porque el sólo hecho de que me hayan llamado es para mí importante. Estas cosas se dan una vez en la vida y hay que estar preparado para ello. Hay que dar el nivel; si te dicen que hay que viajar pues te montas, y a cuidar la voz”, sostuvo Willito quien ha grabado con el timbalero Edwin Clemente, con Jimmy Bosh, en Nueva York, y otros.

Soy tenor y en la escuela intermedia aprendí a tocar saxofón, como mi papá es cuatrista y guitarrista me enseñó a tocar esos instrumentos. Mi formación es natural, mi padre me llevaba a los concursos de trovadores y ahí fue que engrané, me he gozado esta vida de jíbaro que tengo”, apuntó el cantante casado y padre de un varón.

Jerry, quien ha sido la persona a cargo de buscar al sustituto de Charlie, reveló que las voces que se buscan deben ser agudas ya que su coloratura es de bajo y debe haber un contraste entre los cantantes.

Nada es seguro. Aún cuando el cantante elegido para hacer la gira con la orquesta la complete no obtendrá el puesto hasta que pase la prueba de fuego que según explicó Ithier debe tener estámina para aguantar lo agotador de las giras, una voz que no se quiebre por los cambios de temperaturas y alturas.

Imaginen que se enfermen los tres cantantes y tenga que cantar yo, eso sería un desastre”, bromeó Ithier.

No obstante de celebrarse las audiciones, fuentes de El Nuevo Día insisten en que el elegido para la gira a finales de este mes es Anthony García quien fue audicionado nuevamente el martes.

Para Diario El Nuevo Día

Seis posibles sustitutos para Charlie Aponte en EGC

Rivas, Ithier y Sotelo
en las Audiciones
Continua la "novela" en busca del reemplazo de Charlie Aponte en El Gran Combo de Puerto Rico.

Los seis mejores aspirantes a ocupar el puesto dejado por el cantante Charlie Aponte en El Gran Combo de Puerto Rico el mes pasado se presentaron a una audición ayer y el martes en la que se les asignó a todos cantar los mismos dos temas, Teléfono y Amor brutal, a través de los cuales se les evaluó en voz, dicción, presencia, interpretación y habilidad para el soneo.


Esto contrario a lo que ocurrió con Jerry Rivas hace 37 años. “A mí me hiceron la prueba y ni sabía lo que estaba cantando”, bromeó.

Uno de estos cantantes, quienes provienen de diferentes orquestas de salsa, debutará en la próxima gira de “Los mulatos del sabor” que iniciará el 28 de enero en una provincia de Perú y que recorrerá Panamá y Colombia. Esa será su gran prueba de fuego.

Ardua búsqueda de cantante para el Gran Combo


Los integrantes de la icónica agrupación salsera revelan las cualidades que buscan en su nuevo cantante

Las audiciones se realizaron en el estudio del representante del grupo y pianista Willie Sotelo a la que asistieron el fundador de la orquesta, Rafael Ithier, y el cantante Jerry Rivas; los tres tendrán la última palabra en la selección.

Buscamos una voz fresca y juventud”, destacó Sotelo quien junto a Ithier y Rivas mantuvieron un ambiente de alegría, de apoyo, y sin presiones durante la prueba.

Los audicionados de ayer fueron: Kayván Vega de 37 años, quien formó parte de las orquestas Puerto Rican Power, Willie Rosario y Tommy Olivencia; Willito Otero, de 30, que cantó con Jimmy Bosch; y Héctor Giovani Rivera de 32 quien, entre otros, grabó con Gilberto Santa Rosa.

El martes tuvieron su prueba Manolito Rodríguez de 28 años, que tiene su propia orquesta llamada Trabuco; Joselito Hernández de 38 años, quien fue vocalista de Sammy García y Sabor de Puerto Rico, y Anthony García de 28, integrante de Del Sur al Norte.

Ithier no busca estrellas

El director del grupo dejó claro que “aquí no queremos estrellas porque nosotros todos somos satélites; la estrella es el Gran Combo”.

Para Ithier la juventud es importante, pero más el talento.

Lo que estamos buscando es un muchacho joven, que nos dé la vitalidad que necesitamos y que sea un buen cantante, una voz que se acople al grupo. Una persona manejable porque en el Gran Combo hay unas reglas a las que hay que adaptarse; nosotros no somos iguales pero somos afines. Debe ser humilde, de pueblo, como somos nosotros”, compartió el jefe de “La universidad de la salsa”.

En cuanto a la apariencia del cantante dijo “si es bonito lo vendo. No quiero un oso, pero sí una persona común y corriente que se manifieste como tal porque no quiero belleza sino talento”.

El rostro de Ithier se llenaba de placer cuando escuchaba con los ojos cerrados y asentiendo con la cabeza en signo de aprobación a los aspirantes al puesto de Charlie. Señaló el pianista que estaba agradecido de que jóvenes tan talentosos estuvieran interesados en ser parte del Gran Combo.

Recordó Ithier que hubo una época en que las orquestas de salsa “estaban desprestigiadas” y que gracias a cantantes como Jerry Rivera y Gilberto Santa Rosa subió de categoría.

Se perdió el sonero pero se ganó el respeto”, indicó Jerry.

Héctor Giovani Rivera. Natural de Naranjito fue uno de los que se presentó ayer a la prueba de canto y su llamado fue el lunes. Demostró tener voz, dicción, afinación y humildad.

El Gran Combo, para la generación de ahora es un modelo a seguir, y para mí esto era algo imposible porque me crié viendo los mismos integrantes que duraban muchos años. Lo de Charlie fue una sorpresa y uno estaba a la expectativa, pero jamás pensé que Jerry me llamaría para audicionar, todavía estoy incrédulo. No importa a quien de nosotros elijan el estar aquí ya es una victoria”, indicó Héctor Giovani a quien se le aguaron los ojos ante los halagos de Ithier.

Divorciado y padre de cuatro, una niña de 10, un varón de 7 y unas gemelas de 5, Rivera lleva 14 años en la música trabajando con orquestas como las de Bobby Valentín, La Mulenze y Gilberto Santa Rosa entre otras.

Sé que en el Gran Combo se trabaja mucho pero tengo la energía que se necesita y voy por todas”, agregó.

Willito Otero. Igualmente de Naranjito, es hijo del trovador Willie Otero, y cantante de trova desde los 5 años, también audicionó ayer y su voz aguda se apoderó del estudió. Su llamado fue el lunes.

Estoy honrado porque el sólo hecho de que me hayan llamado es para mí importante. Estas cosas se dan una vez en la vida y hay que estar preparado para ello. Hay que dar el nivel; si te dicen que hay que viajar pues te montas, y a cuidar la voz”, sostuvo Willito quien ha grabado con el timbalero Edwin Clemente, con Jimmy Bosh, en Nueva York, y otros.

Soy tenor y en la escuela intermedia aprendí a tocar saxofón, como mi papá es cuatrista y guitarrista me enseñó a tocar esos instrumentos. Mi formación es natural, mi padre me llevaba a los concursos de trovadores y ahí fue que engrané, me he gozado esta vida de jíbaro que tengo”, apuntó el cantante casado y padre de un varón.

Jerry, quien ha sido la persona a cargo de buscar al sustituto de Charlie, reveló que las voces que se buscan deben ser agudas ya que su coloratura es de bajo y debe haber un contraste entre los cantantes.

Nada es seguro. Aún cuando el cantante elegido para hacer la gira con la orquesta la complete no obtendrá el puesto hasta que pase la prueba de fuego que según explicó Ithier debe tener estámina para aguantar lo agotador de las giras, una voz que no se quiebre por los cambios de temperaturas y alturas.

Imaginen que se enfermen los tres cantantes y tenga que cantar yo, eso sería un desastre”, bromeó Ithier.

No obstante de celebrarse las audiciones, fuentes de El Nuevo Día insisten en que el elegido para la gira a finales de este mes es Anthony García quien fue audicionado nuevamente el martes.

Para Diario El Nuevo Día

viernes, 16 de enero de 2015

Rubén Blades Dejará los Escenarios en 2 Años



PANAMÁ — Rubén Blades dijo que pondrá fin a sus giras musicales en dos años.

"Tengo que hacer otras cosas", dijo el astro de la salsa a The Associated Press, miércoles 15 de enero, por la noche, poco antes de cantar en el Teatro Nacional como parte de la gala del Festival de Jazz de Panamá.


Aclaró, que esa determinación no tiene que ver necesariamente con su ya anunciado propósito de regresar a la arena política como posible candidato presidencial independiente en las elecciones generales panameñas del 2019.

Blades participó como candidato presidencial por un partido nuevo y con nombre indígena en los comicios de 1994, en los que terminó tercero en la votación.

"La cuestión política es una posibilidad. Eso no está escrito en piedra, hay que ver si tengo salud, si el argumento está hecho; qué tipo de apoyo tengo, y ahora no sé qué va a pasar con los candidatos independientes con las reformas que tiene que examinar el Tribunal Electoral", dijo el cantautor de clásicos como "Pedro Navaja", "Pablo Pueblo", "Decisiones" y "Buscando América".

"Esto (de poner fin a las giras) lo estoy haciendo simplemente porque ya uno se va poniendo viejo... el tiempo se tiene que utilizar en una forma más prudente", recalcó.

De momento, y tras alzarse con un nuevo Latin Grammy por el disco "Tangos", Blades está abocado a grabar música de distintos géneros, incluso, de rock en español e inglés, jazz, son y bolero.

"Tengo que hacer todo esto ahora que tengo la voz, porque después voy a estar haciendo otras cosas", dijo.

Además, todos los temas con la Fania los está grabando para convertirse en dueño de los discos. "Soy dueño de la letra de mi música, pero no de los máster".

Blades llamó la atención recientemente al reconocer en un comunicado en las redes sociales la paternidad de un vástago de 39 años. Casi de inmediato su ex socio en la salsa Willie Colón, con quien el panameño libró pleitos en los tribunales en años recientes por cuestiones de trabajo artístico, le reprochó en su cuenta de Twitter con mensajes como "¡Conciencia familia!".

"Yo no voy a discutir lo que diga el señor Willie Colón", dijo Blades, que llegó a grabar discos colosales con el trombonista como "Canciones del solar de los aburridos" y "Siembra".

"Eso es por el gusto", añadió. "Yo no tengo ningún problema; no soy el que hablo de él".


Por Juan Zamorano / The Associated Press

Rubén Blades Dejará los Escenarios en 2 Años



PANAMÁ — Rubén Blades dijo que pondrá fin a sus giras musicales en dos años.

"Tengo que hacer otras cosas", dijo el astro de la salsa a The Associated Press, miércoles 15 de enero, por la noche, poco antes de cantar en el Teatro Nacional como parte de la gala del Festival de Jazz de Panamá.


Aclaró, que esa determinación no tiene que ver necesariamente con su ya anunciado propósito de regresar a la arena política como posible candidato presidencial independiente en las elecciones generales panameñas del 2019.

Blades participó como candidato presidencial por un partido nuevo y con nombre indígena en los comicios de 1994, en los que terminó tercero en la votación.

"La cuestión política es una posibilidad. Eso no está escrito en piedra, hay que ver si tengo salud, si el argumento está hecho; qué tipo de apoyo tengo, y ahora no sé qué va a pasar con los candidatos independientes con las reformas que tiene que examinar el Tribunal Electoral", dijo el cantautor de clásicos como "Pedro Navaja", "Pablo Pueblo", "Decisiones" y "Buscando América".

"Esto (de poner fin a las giras) lo estoy haciendo simplemente porque ya uno se va poniendo viejo... el tiempo se tiene que utilizar en una forma más prudente", recalcó.

De momento, y tras alzarse con un nuevo Latin Grammy por el disco "Tangos", Blades está abocado a grabar música de distintos géneros, incluso, de rock en español e inglés, jazz, son y bolero.

"Tengo que hacer todo esto ahora que tengo la voz, porque después voy a estar haciendo otras cosas", dijo.

Además, todos los temas con la Fania los está grabando para convertirse en dueño de los discos. "Soy dueño de la letra de mi música, pero no de los máster".

Blades llamó la atención recientemente al reconocer en un comunicado en las redes sociales la paternidad de un vástago de 39 años. Casi de inmediato su ex socio en la salsa Willie Colón, con quien el panameño libró pleitos en los tribunales en años recientes por cuestiones de trabajo artístico, le reprochó en su cuenta de Twitter con mensajes como "¡Conciencia familia!".

"Yo no voy a discutir lo que diga el señor Willie Colón", dijo Blades, que llegó a grabar discos colosales con el trombonista como "Canciones del solar de los aburridos" y "Siembra".

"Eso es por el gusto", añadió. "Yo no tengo ningún problema; no soy el que hablo de él".


Por Juan Zamorano / The Associated Press

martes, 13 de enero de 2015

Yuri Buenaventura en el Mérida Fest de Yucatán

MÉRIDA, Yucatán, 12 de enero.- Más de 4 mil personas disfrutaron ayer por la noche un extraordinario concierto a cargo del colombiano Yuri Buenaventura.

El intérprete reconoció y elogió la diversidad de pensamiento en La Ciudad Blanca.


La lluvia no fue obstáculo para que los meridanos bailaran al ritmo del sonero de París en un magno concierto a un costado de la Plaza Grande en el marco del Mérida Fest 2015, que celebra el 473 aniversario de la fundación de Mérida.

"El agua es buena para la tierra", expresó el cantautor apenas comenzó a llover.

"Guajiro del monte", "No estoy contigo", "Todopoderoso", "Mala vida", "Están quemando la caña", "Banano de Uraba", "Ne me quitte pas" y "Señor sereno" fueron algunos de los temas interpretados por el colombiano ante turistas y locales, quienes bailaron y disfrutaron la velada al ritmo de las congas, timbales, trombón, trompetas y teclados de los 12 músicos que acompañaron a Buenaventura.

"Es un salsero colombiano pero muy europeo", comentó el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, momentos antes del concierto.

El funcionario destacó el profundo mensaje en las letras del cantautor, que hablan sobre situaciones muy reales en Colombia y Latinoamérica, tales como la violencia y el narcotráfico, al igual que los miedos y anhelos de la sociedad.

En la canción "Dónde estás", comentó Berlín Villafaña, Buenaventura se pregunta dónde está Dios ante la situación de abandono y explotación que viven millones de hombres, mujeres y niños en el mundo.

El mal tiempo no fue impedimento para que miles de personas disfrutaran el recital
encabezado por el colombiano.

"No estoy contigo", añade, es una melodía dedicada a los familiares de personas que han sido secuestradas. "El Guerrero" es un homenaje a Simón Bolívar.

Adicionalmente, el colombiano, quien tiene 15 años de trayectoria artística, ha promovido la integración cultural en Europa, lo cual lo llevó a ser reconocido como Caballero de la Legión de Honor, y trabajado de cerca con grupos árabes por dicha causa.

El Maestro añadió que a Buenaventura no le interesa la industria Hollywoodense, no hace música comercial y no paga porque ésta sea difundida en la radio.

A pesar de ello, el artista ha logrado destacar en festivales musicales en Canadá, Dinamarca, Ámsterdam y Marruecos, entre otros países, y vendido aproximadamente 3 millones de discos en Francia.

Buenaventura es considerado el salsero oficial en los principales festivales de jazz latino celebrados en Europa y Canadá y el sonero más prestigiado de Europa y África


"La música en México es muy rica en su contenido... es para uno un desafío llegar a presentar música en México. El público es atento, tiene oído y hay grandes músicos. Estar en este país como latinoamericano es un gran respeto y emoción", expresó Buenaventura en rueda de prensa celebrada previa a su presentación.

El artista elogió la diversidad de pensamiento en esta capital.

"Si no hubiera escogido la salsa, me hubiera gustado el bambuco yucateco", bromeó Buenaventura.

Los reporteros pidieron al autor su opinión respecto a los ataques terroristas registrados en Francia la semana pasada, a lo que respondió:

"Es muy triste que se le haga eso una nación que trabaja por el tema de los derechos humanos. Lo que lograron fue federar hoy 4 millones de personas en la calle que cierran las puertas a cualquier simpatía frente a la lucha o pensamiento de ese tipo de islam".

Yuri reconoció la riqueza de la música mexicana y el desafío que constituye presentarse en este país.

"Yo creo que los franceses somos suficientemente maduros para no polarizarse, pero hay una extrema derecha, frente nacional, que supongo que le interesa que eso pase. Francia es una sociedad muy abierta", aseguró, elogiando la madurez de su nación al permitir y defender la libertad de expresión que fue abanderada por tantos años por la publicación francesa Charlie Hebdo, masacrada por fundamentalistas islámicos.

El concierto de Buenaventura fue precedido por la banda Yahal Kab, que amenizó a la audiencia con los temas "Flor de azahar", "Manos de armiño", "A mi novia" y "Por mi Mérida", entre otros..


La de ayer fue la primera presentación del cantautor en esta ciudad y la segunda en México, ya que también ofreció un memorable concierto en el marco del décimo Festival Internacional Chihuahua, celebrado en agosto 2014. (JMRM)



(fotos: JMRM)

Yuri Buenaventura en el Mérida Fest de Yucatán

MÉRIDA, Yucatán, 12 de enero.- Más de 4 mil personas disfrutaron ayer por la noche un extraordinario concierto a cargo del colombiano Yuri Buenaventura.

El intérprete reconoció y elogió la diversidad de pensamiento en La Ciudad Blanca.


La lluvia no fue obstáculo para que los meridanos bailaran al ritmo del sonero de París en un magno concierto a un costado de la Plaza Grande en el marco del Mérida Fest 2015, que celebra el 473 aniversario de la fundación de Mérida.

"El agua es buena para la tierra", expresó el cantautor apenas comenzó a llover.

"Guajiro del monte", "No estoy contigo", "Todopoderoso", "Mala vida", "Están quemando la caña", "Banano de Uraba", "Ne me quitte pas" y "Señor sereno" fueron algunos de los temas interpretados por el colombiano ante turistas y locales, quienes bailaron y disfrutaron la velada al ritmo de las congas, timbales, trombón, trompetas y teclados de los 12 músicos que acompañaron a Buenaventura.

"Es un salsero colombiano pero muy europeo", comentó el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, momentos antes del concierto.

El funcionario destacó el profundo mensaje en las letras del cantautor, que hablan sobre situaciones muy reales en Colombia y Latinoamérica, tales como la violencia y el narcotráfico, al igual que los miedos y anhelos de la sociedad.

En la canción "Dónde estás", comentó Berlín Villafaña, Buenaventura se pregunta dónde está Dios ante la situación de abandono y explotación que viven millones de hombres, mujeres y niños en el mundo.

El mal tiempo no fue impedimento para que miles de personas disfrutaran el recital
encabezado por el colombiano.

"No estoy contigo", añade, es una melodía dedicada a los familiares de personas que han sido secuestradas. "El Guerrero" es un homenaje a Simón Bolívar.

Adicionalmente, el colombiano, quien tiene 15 años de trayectoria artística, ha promovido la integración cultural en Europa, lo cual lo llevó a ser reconocido como Caballero de la Legión de Honor, y trabajado de cerca con grupos árabes por dicha causa.

El Maestro añadió que a Buenaventura no le interesa la industria Hollywoodense, no hace música comercial y no paga porque ésta sea difundida en la radio.

A pesar de ello, el artista ha logrado destacar en festivales musicales en Canadá, Dinamarca, Ámsterdam y Marruecos, entre otros países, y vendido aproximadamente 3 millones de discos en Francia.

Buenaventura es considerado el salsero oficial en los principales festivales de jazz latino celebrados en Europa y Canadá y el sonero más prestigiado de Europa y África


"La música en México es muy rica en su contenido... es para uno un desafío llegar a presentar música en México. El público es atento, tiene oído y hay grandes músicos. Estar en este país como latinoamericano es un gran respeto y emoción", expresó Buenaventura en rueda de prensa celebrada previa a su presentación.

El artista elogió la diversidad de pensamiento en esta capital.

"Si no hubiera escogido la salsa, me hubiera gustado el bambuco yucateco", bromeó Buenaventura.

Los reporteros pidieron al autor su opinión respecto a los ataques terroristas registrados en Francia la semana pasada, a lo que respondió:

"Es muy triste que se le haga eso una nación que trabaja por el tema de los derechos humanos. Lo que lograron fue federar hoy 4 millones de personas en la calle que cierran las puertas a cualquier simpatía frente a la lucha o pensamiento de ese tipo de islam".

Yuri reconoció la riqueza de la música mexicana y el desafío que constituye presentarse en este país.

"Yo creo que los franceses somos suficientemente maduros para no polarizarse, pero hay una extrema derecha, frente nacional, que supongo que le interesa que eso pase. Francia es una sociedad muy abierta", aseguró, elogiando la madurez de su nación al permitir y defender la libertad de expresión que fue abanderada por tantos años por la publicación francesa Charlie Hebdo, masacrada por fundamentalistas islámicos.

El concierto de Buenaventura fue precedido por la banda Yahal Kab, que amenizó a la audiencia con los temas "Flor de azahar", "Manos de armiño", "A mi novia" y "Por mi Mérida", entre otros..


La de ayer fue la primera presentación del cantautor en esta ciudad y la segunda en México, ya que también ofreció un memorable concierto en el marco del décimo Festival Internacional Chihuahua, celebrado en agosto 2014. (JMRM)



(fotos: JMRM)

lunes, 5 de enero de 2015

Apreciaciones sobre El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali

Las razones para catalogar al Encuentro de Melómanos y Coleccionistas como uno de los eventos más sobresalientes de la Feria de Cali, pasa a grandes rasgos por la facilidad de este evento en hacer de la simpleza de escuchar la música, un arte propio de lo que la cultura y el arte es capaz de expresar a través de la música. Así, para esta edición 57 de la Feria en el 2014, el referido encuentro tiene aspectos que sin duda lo hacen con el paso de los años convertirse en el evento más sólido y de raigambre netamente salsero de la capital del valle.


Como primera medida es de destacar que siendo el Salsodromo un estruendo de talento a cargo de las diferentes escuelas de música de la ciudad capital mundial de la Salsa, es claro que este espectáculo de apertura de lejos es un evento con un presupuesto bastante amplio, a grandes rasgos según estimación de algunos desde el punto de vista logístico este magno festival está por debajo de lo que debería ser dadas las apropiaciones presupuestales con las cuales cuenta, por otro lado, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas siendo un evento con pocos recursos comparado con el Salsodromo y guardando la magnitud y diferencia entre uno y otro, es un evento consolidado de más de 20 años, que a partir de la simpleza conexa a la utilización de recursos como consolas de sonido, tornamesas, escenografía y pantallas Led, para ese elemental ejercicio de escuchar la buena melodía día tras día, convoca a propios y extraños en una extraña mezcla de sonidos afro latinos, caribeños y de otras latitudes al vaivén de una expresión artística y de hermandad denominada Salsa, porque considero claramente y salvo mejor criterio, programar música, crear expectativa, generar pasiones positivas y otras que subyacen en el nefasto facilismo de la descalificación y porque no, rememorar momentos, sitios, espacios y personas con ritmos propios, es un arte.


Mencionado lo anterior, es evidente que con el paso del tiempo melómanos es un evento que avanza, cada vez son más reconocibles los esfuerzos por aunar fuerzas en forjar nuevas prácticas de inclusión con otros clúster de la Salsa como las presentaciones de grupos o músicos en vivo que no desdibujan ni desnaturalizan el evento, así como también la venta de artículos propios del movimiento y porque no, hacer partícipes del evento a las industrias, tal como acaeció en esta edición con la participación de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba (EGREM), ente que a precios asequibles puso a disposición del público caleño su catálogo musical contentivo de géneros y ritmos tales como: la Rumba, Chachachá, Guaracha, Danzón, Mambo, Son, Bolero y timba entre otros tantos.

Muy a pesar del exiguo conocimiento de quien escribe estas líneas por todos los actantes de la Salsa como expresión cultural en esta ciudad, es menester reafirmar que tener como promotor, organizador y director de este evento a Gary Domínguez, es una prenda de garantía para la propia naturaleza del espectáculo, muy a pesar de que para algunos eso sea poco, no entiendo por qué, su compromiso así como el de los que coordinan cada día las audiciones es de resaltar, es inaceptable como a pesar de tan grandes esfuerzos personas más que colectivos sientan de una manera tan nefasta sus desavenencias con el evento, no hay que olvidar que el encuentro por sí mismo es una expresión de unidad, es una fuerza per se, no un fortín para algunos que quieren lucirse o mejor hacerse ver como las autoridades de la música, como aquellos que inventaron la Salsa, las Salsa como expresión cultural está hecha, el resto son pequeñas contribuciones para que perdure, validas por cierto.

Ahora bien, no comparto de ninguna manera posiciones según las cuales la música se vive de una sola forma o formato, así como tampoco veo con buenos ojos las expresiones desafortunadas de algunos asistentes al encuentro que descalifican con argumentos banales y más enraizados a desavenencia con las personas que coordinan o programan en el encuentro, esto es un tema de no acabar, es reiterativo y no por eso se debe tomar como aceptable; la libertad como derecho y expresión facultativa también implica la capacidad de decidir y con ello optar por estar o no en un lugar, para los gustos están los sabores, sino es apreciable lo que se observa en un evento están las expresiones de respeto y critica para construir, no es difícil sugerir, para esto están las formas que por demás son los mejores canales para avanzar y fortalecer el evento.

Finalmente me resta por decir que el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas es un evento imperdible en la feria, es la mejor manera de conocer más acerca de lo que la Salsa produce, es un encuentro con las raíces, la piel y todas las sonoridades que encierran el retumbar de los cueros hechos percusión y los llamados de los vientos de metal, por eso y más a pesar de todo Melómanos es el encuentro de mayor tradición en la Feria de Cali.


Texto: Anfequisa
Tomado de: DerechoTK

Apreciaciones sobre El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali

Las razones para catalogar al Encuentro de Melómanos y Coleccionistas como uno de los eventos más sobresalientes de la Feria de Cali, pasa a grandes rasgos por la facilidad de este evento en hacer de la simpleza de escuchar la música, un arte propio de lo que la cultura y el arte es capaz de expresar a través de la música. Así, para esta edición 57 de la Feria en el 2014, el referido encuentro tiene aspectos que sin duda lo hacen con el paso de los años convertirse en el evento más sólido y de raigambre netamente salsero de la capital del valle.


Como primera medida es de destacar que siendo el Salsodromo un estruendo de talento a cargo de las diferentes escuelas de música de la ciudad capital mundial de la Salsa, es claro que este espectáculo de apertura de lejos es un evento con un presupuesto bastante amplio, a grandes rasgos según estimación de algunos desde el punto de vista logístico este magno festival está por debajo de lo que debería ser dadas las apropiaciones presupuestales con las cuales cuenta, por otro lado, el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas siendo un evento con pocos recursos comparado con el Salsodromo y guardando la magnitud y diferencia entre uno y otro, es un evento consolidado de más de 20 años, que a partir de la simpleza conexa a la utilización de recursos como consolas de sonido, tornamesas, escenografía y pantallas Led, para ese elemental ejercicio de escuchar la buena melodía día tras día, convoca a propios y extraños en una extraña mezcla de sonidos afro latinos, caribeños y de otras latitudes al vaivén de una expresión artística y de hermandad denominada Salsa, porque considero claramente y salvo mejor criterio, programar música, crear expectativa, generar pasiones positivas y otras que subyacen en el nefasto facilismo de la descalificación y porque no, rememorar momentos, sitios, espacios y personas con ritmos propios, es un arte.


Mencionado lo anterior, es evidente que con el paso del tiempo melómanos es un evento que avanza, cada vez son más reconocibles los esfuerzos por aunar fuerzas en forjar nuevas prácticas de inclusión con otros clúster de la Salsa como las presentaciones de grupos o músicos en vivo que no desdibujan ni desnaturalizan el evento, así como también la venta de artículos propios del movimiento y porque no, hacer partícipes del evento a las industrias, tal como acaeció en esta edición con la participación de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba (EGREM), ente que a precios asequibles puso a disposición del público caleño su catálogo musical contentivo de géneros y ritmos tales como: la Rumba, Chachachá, Guaracha, Danzón, Mambo, Son, Bolero y timba entre otros tantos.

Muy a pesar del exiguo conocimiento de quien escribe estas líneas por todos los actantes de la Salsa como expresión cultural en esta ciudad, es menester reafirmar que tener como promotor, organizador y director de este evento a Gary Domínguez, es una prenda de garantía para la propia naturaleza del espectáculo, muy a pesar de que para algunos eso sea poco, no entiendo por qué, su compromiso así como el de los que coordinan cada día las audiciones es de resaltar, es inaceptable como a pesar de tan grandes esfuerzos personas más que colectivos sientan de una manera tan nefasta sus desavenencias con el evento, no hay que olvidar que el encuentro por sí mismo es una expresión de unidad, es una fuerza per se, no un fortín para algunos que quieren lucirse o mejor hacerse ver como las autoridades de la música, como aquellos que inventaron la Salsa, las Salsa como expresión cultural está hecha, el resto son pequeñas contribuciones para que perdure, validas por cierto.

Ahora bien, no comparto de ninguna manera posiciones según las cuales la música se vive de una sola forma o formato, así como tampoco veo con buenos ojos las expresiones desafortunadas de algunos asistentes al encuentro que descalifican con argumentos banales y más enraizados a desavenencia con las personas que coordinan o programan en el encuentro, esto es un tema de no acabar, es reiterativo y no por eso se debe tomar como aceptable; la libertad como derecho y expresión facultativa también implica la capacidad de decidir y con ello optar por estar o no en un lugar, para los gustos están los sabores, sino es apreciable lo que se observa en un evento están las expresiones de respeto y critica para construir, no es difícil sugerir, para esto están las formas que por demás son los mejores canales para avanzar y fortalecer el evento.

Finalmente me resta por decir que el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas es un evento imperdible en la feria, es la mejor manera de conocer más acerca de lo que la Salsa produce, es un encuentro con las raíces, la piel y todas las sonoridades que encierran el retumbar de los cueros hechos percusión y los llamados de los vientos de metal, por eso y más a pesar de todo Melómanos es el encuentro de mayor tradición en la Feria de Cali.


Texto: Anfequisa
Tomado de: DerechoTK

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero