lunes, 30 de marzo de 2015

Noche de estrellas boricuas en el Heineken Jazz Fest

Como una genuina jornada de estrellas puede ser calificada la segunda noche del Puerto Rico Heineken Jazzfest 2015, que incluyó la presentación de varios músicos de estatura mundial –entre ellos tres puertorriqueños- y hasta una leyenda viviente de la batería, el renombrado Jimmy Cobb.


Fue una noche de pura maestría musical, de gozo y fuego. “Tenemos una fiesta extraordinaria para ustedes”, dijo el maestro de ceremonias, el actor Braulio Castillo, al darle la bienvenida al público. No se equivocaba. Fue una fiesta del más alto nivel musical, en celebración de un festival que ya cumple 25 años y que se ha convertido en un esencial referente caribeño.

Inaugurando la velada, el boricua David Sánchez demostró una vez más por qué está considerado uno de los mejores saxofonistas tenores del mundo. Acompañado por una magnífica banda –compuesta por el pianista cubano Fabián Almazán, el bajista puertorriqueño Ricky Rodríguez y el baterista mexicano Antonio Sánchez- Sánchez tocó una música de avanzada que resiste toda categorización. Lo evidenció desde el primer tema, “Ay bendito”, en el que la interacción con sus músicos, especialmente con el baterista, dibujó frecuentes sonrisas en el rostro del saxofonista, cuyo solo, imperioso y con intensos crescendos, dio aviso de que la noche sería espectacular.

Un inusual colapso del sistema de sonido al comienzo de la segunda pieza, “Mirage”, no detuvo a los músicos, quienes completaron la interpretación con gran profesionalismo. Sin embargo, la repitieron de inmediato para fines de la grabación que se estaba realizando, según explicó el propio Sánchez. Este fue un tema exploratorio, de tonalidades levemente oscuras, en el que sobresalió el solo de Antonio Sánchez, dramático en su arco narrativo. (El baterista, de hecho, es el autor de la banda sonora de la galardonada cinta “Birdman”, banda que consiste, precisamente, en solos de batería que ayudan a contar la historia, y fue ampliamente ovacionado en reconocimiento de ello).

Para el tercer número, Sánchez presentó a su invitado de la noche, el percusionista Jhan Lee Aponte, quien le dio un acento boricua a “Morning Mist” con su fogoso toque en el barril de bomba. La improvisación del saxofonista, vigorosa y rebosante de ideas, mostró que se encuentra en la plenitud de su arte. Almazán interpretó aquí un deslumbrante solo que recordó las influencias de los grandes maestros del piano, como Art Tatum o McCoy Tyner.

Dedicando su interpretación a Catalino “Tite” Curet Alonso y a Cheo Feliciano, Sánchez tocó entonces su propia versión del clásico bolero “Mi triste problema”, arropado en hipnotizantes sonoridades árabes. Tanto Almazán como Rodríguez, en el bajo, impresionaron con solos profundamente poéticos; el de Rodríguez, especialmente, mostró una estructura melódica tan sólida que pudiera decirse que fue una canción completa en sí misma.

La intensidad de los solos de percusión –tanto la batería de Sánchez como los barriles de Aponte- marcaron la pieza final, “A Thousand Yesterdays”, convertida aquí en un jazz-bomba. Pero la gran sorpresa ocurrió cuando el saxofonista sustituyó a Aponte en el barril y este demostró sus habilidades como bailador de este tradicional género puertorriqueño, generando un sonoro aplauso del público. Fue un cierre agradable y feliz para la presentación de David Sánchez, quien fue, de hecho, uno de los primeros músicos en fusionar el jazz y la bomba.

Los dulces acordes del bebop abrieron la presentación de la segunda gran estrella puertorriqueña de la noche, el bajista Eddie Gómez. Con un cuarteto integrado por Javon Jackson en el saxo tenor, Adam Birnbaum en el piano y Jimmy Cobb en la batería, el clásico “Walkin’” fue el marco de unos animados “fours”, o breves intercambios, entre bajo y batería. Fue algo digno de verse, un momento realmente histórico: el que fue bajista durante muchos años del mítico Bill Evans y estrella por derecho propio, intercambiando compases creativos con el baterista de “Kind of Blue” de Miles Davis, el disco de jazz más vendido de la historia. (Cobb, de hecho, es el único sobreviviente del sexteto que grabó ese álbum).

Interpretada como un vals, la clásica balada “Stella by Starlight” le permitió a Jackson lucir el atractivo sonido de su saxo tenor, un sonido que pudiera calificarse como perfectamente destilado, sin adornos ni notas de más, pero igualmente expresivo. ¿Y qué se puede decir del bajo de Eddie Gómez? Eddie es Eddie, único en su estilo, intenso en su acompañamiento, que muchas veces no es tal, sino contrapunto y hasta improvisación constante. En sus manos el bajo se hace humano, canta, habla, exulta, gime, llora. Todo ello ocurrió en esta y en la siguiente interpretación, un medley de “Love Letter” –composición de Gómez en honor de sus padres- y el clásico “I Thought About You”.

Para concluir, el cuarteto de Gómez acometió una animada versión del estándar de jazz “Solar”, compuesto por Miles Davis, un tema que se presta para infinitas recreaciones (viene a la mente la versión de Keith Jarrett al piano, estilo balada). Aquí fue abordada desde una perspectiva que pudiera llamarse “swing de avanzada”, con Gómez en su continua creación, Birnbaum comentando en el piano y Cobb cohesionándolo todo. De hecho, este número fue el vehículo para que el admirado baterista mostrara todo el talento que le queda, con un solo que sería impresionante a cualquier edad, más aún viniendo de un hombre que a sus 86 años conserva toda su energía y compromiso vital. Uno de los momentos más memorables de la noche.

Justamente presentada por Braulio Castillo como “una erupción”, la presentación del grupo Volcán hizo honor a su nombre. Integrado por Gonzalo Rubalcaba al piano, José Armando Gola al bajo eléctrico, Horacio “El Negro” Hernández en la batería y Giovanni Hidalgo –la tercera gran estrella puertorriqueña de la noche- en un impresionante despliegue de seis congas y un “set” de timbales, el grupo mantuvo casi en todo momento un altísimo nivel de energía.

En el primer tema, también titulado “Volcán”, así como en el segundo, “Ponle la clave”, Rubalcaba exhibió el inmenso talento que posee para la creación pianística, con un amplio vocabulario de punzantes frases staccato, vertiginosos arpegios, alegres “trills” y todo tipo de referencias tanto a la tradición pianística del jazz como a la cubana. En el segundo, Gola interpretó el primero de sus solos de incuestionable técnica e Hidalgo literalmente azotó los timbales en una furiosa improvisación.

La tercera pieza, “Volcán durmiente”, fue un respiro entre tanta hiperactividad. Alternando entre un tradicional danzón y un ritmo tango-congo, Rubalcaba tocó un solo de suaves y cadenciosos tonos, más cercano aquí a sus raíces cubanas. A continuación, uno de los más recordados temas del bebop, “Salt Peanuts” (compuesto por Dizzy Gillespie) fue recreado a un tempo feroz que, nuevamente, honró el nombre del grupo. El sonido del teclado Korg empleado por Rubalcaba en esta pieza decididamente no es para todos los gustos, pero al menos brindó colores distintos a la interpretación. Hernández e Hidalgo, por su parte, intercambiaron solos incontenibles que demostraron que ambos deben ser considerados uno de los grandes tándems rítmicos de nuestra era.

Con poéticos “trills”, o trinos, para comenzar la pieza, Rubalcaba hizo gala nuevamente de su virtuosismo e inagotables ideas en “El cadete”, electrizante y zigzagueante. El grupo cerró su presentación con “Nueva cubana”, otro número deslumbrante en su rapidez y virtuosismo técnico, y en el que “El Negro” Hernández tocó un solo memorable y fiero en su batería.

En resumen, una jornada verdaderamente estelar, como para complacer al gusto más exigente.

Noche de estrellas boricuas en el Heineken Jazz Fest

Como una genuina jornada de estrellas puede ser calificada la segunda noche del Puerto Rico Heineken Jazzfest 2015, que incluyó la presentación de varios músicos de estatura mundial –entre ellos tres puertorriqueños- y hasta una leyenda viviente de la batería, el renombrado Jimmy Cobb.


Fue una noche de pura maestría musical, de gozo y fuego. “Tenemos una fiesta extraordinaria para ustedes”, dijo el maestro de ceremonias, el actor Braulio Castillo, al darle la bienvenida al público. No se equivocaba. Fue una fiesta del más alto nivel musical, en celebración de un festival que ya cumple 25 años y que se ha convertido en un esencial referente caribeño.

Inaugurando la velada, el boricua David Sánchez demostró una vez más por qué está considerado uno de los mejores saxofonistas tenores del mundo. Acompañado por una magnífica banda –compuesta por el pianista cubano Fabián Almazán, el bajista puertorriqueño Ricky Rodríguez y el baterista mexicano Antonio Sánchez- Sánchez tocó una música de avanzada que resiste toda categorización. Lo evidenció desde el primer tema, “Ay bendito”, en el que la interacción con sus músicos, especialmente con el baterista, dibujó frecuentes sonrisas en el rostro del saxofonista, cuyo solo, imperioso y con intensos crescendos, dio aviso de que la noche sería espectacular.

Un inusual colapso del sistema de sonido al comienzo de la segunda pieza, “Mirage”, no detuvo a los músicos, quienes completaron la interpretación con gran profesionalismo. Sin embargo, la repitieron de inmediato para fines de la grabación que se estaba realizando, según explicó el propio Sánchez. Este fue un tema exploratorio, de tonalidades levemente oscuras, en el que sobresalió el solo de Antonio Sánchez, dramático en su arco narrativo. (El baterista, de hecho, es el autor de la banda sonora de la galardonada cinta “Birdman”, banda que consiste, precisamente, en solos de batería que ayudan a contar la historia, y fue ampliamente ovacionado en reconocimiento de ello).

Para el tercer número, Sánchez presentó a su invitado de la noche, el percusionista Jhan Lee Aponte, quien le dio un acento boricua a “Morning Mist” con su fogoso toque en el barril de bomba. La improvisación del saxofonista, vigorosa y rebosante de ideas, mostró que se encuentra en la plenitud de su arte. Almazán interpretó aquí un deslumbrante solo que recordó las influencias de los grandes maestros del piano, como Art Tatum o McCoy Tyner.

Dedicando su interpretación a Catalino “Tite” Curet Alonso y a Cheo Feliciano, Sánchez tocó entonces su propia versión del clásico bolero “Mi triste problema”, arropado en hipnotizantes sonoridades árabes. Tanto Almazán como Rodríguez, en el bajo, impresionaron con solos profundamente poéticos; el de Rodríguez, especialmente, mostró una estructura melódica tan sólida que pudiera decirse que fue una canción completa en sí misma.

La intensidad de los solos de percusión –tanto la batería de Sánchez como los barriles de Aponte- marcaron la pieza final, “A Thousand Yesterdays”, convertida aquí en un jazz-bomba. Pero la gran sorpresa ocurrió cuando el saxofonista sustituyó a Aponte en el barril y este demostró sus habilidades como bailador de este tradicional género puertorriqueño, generando un sonoro aplauso del público. Fue un cierre agradable y feliz para la presentación de David Sánchez, quien fue, de hecho, uno de los primeros músicos en fusionar el jazz y la bomba.

Los dulces acordes del bebop abrieron la presentación de la segunda gran estrella puertorriqueña de la noche, el bajista Eddie Gómez. Con un cuarteto integrado por Javon Jackson en el saxo tenor, Adam Birnbaum en el piano y Jimmy Cobb en la batería, el clásico “Walkin’” fue el marco de unos animados “fours”, o breves intercambios, entre bajo y batería. Fue algo digno de verse, un momento realmente histórico: el que fue bajista durante muchos años del mítico Bill Evans y estrella por derecho propio, intercambiando compases creativos con el baterista de “Kind of Blue” de Miles Davis, el disco de jazz más vendido de la historia. (Cobb, de hecho, es el único sobreviviente del sexteto que grabó ese álbum).

Interpretada como un vals, la clásica balada “Stella by Starlight” le permitió a Jackson lucir el atractivo sonido de su saxo tenor, un sonido que pudiera calificarse como perfectamente destilado, sin adornos ni notas de más, pero igualmente expresivo. ¿Y qué se puede decir del bajo de Eddie Gómez? Eddie es Eddie, único en su estilo, intenso en su acompañamiento, que muchas veces no es tal, sino contrapunto y hasta improvisación constante. En sus manos el bajo se hace humano, canta, habla, exulta, gime, llora. Todo ello ocurrió en esta y en la siguiente interpretación, un medley de “Love Letter” –composición de Gómez en honor de sus padres- y el clásico “I Thought About You”.

Para concluir, el cuarteto de Gómez acometió una animada versión del estándar de jazz “Solar”, compuesto por Miles Davis, un tema que se presta para infinitas recreaciones (viene a la mente la versión de Keith Jarrett al piano, estilo balada). Aquí fue abordada desde una perspectiva que pudiera llamarse “swing de avanzada”, con Gómez en su continua creación, Birnbaum comentando en el piano y Cobb cohesionándolo todo. De hecho, este número fue el vehículo para que el admirado baterista mostrara todo el talento que le queda, con un solo que sería impresionante a cualquier edad, más aún viniendo de un hombre que a sus 86 años conserva toda su energía y compromiso vital. Uno de los momentos más memorables de la noche.

Justamente presentada por Braulio Castillo como “una erupción”, la presentación del grupo Volcán hizo honor a su nombre. Integrado por Gonzalo Rubalcaba al piano, José Armando Gola al bajo eléctrico, Horacio “El Negro” Hernández en la batería y Giovanni Hidalgo –la tercera gran estrella puertorriqueña de la noche- en un impresionante despliegue de seis congas y un “set” de timbales, el grupo mantuvo casi en todo momento un altísimo nivel de energía.

En el primer tema, también titulado “Volcán”, así como en el segundo, “Ponle la clave”, Rubalcaba exhibió el inmenso talento que posee para la creación pianística, con un amplio vocabulario de punzantes frases staccato, vertiginosos arpegios, alegres “trills” y todo tipo de referencias tanto a la tradición pianística del jazz como a la cubana. En el segundo, Gola interpretó el primero de sus solos de incuestionable técnica e Hidalgo literalmente azotó los timbales en una furiosa improvisación.

La tercera pieza, “Volcán durmiente”, fue un respiro entre tanta hiperactividad. Alternando entre un tradicional danzón y un ritmo tango-congo, Rubalcaba tocó un solo de suaves y cadenciosos tonos, más cercano aquí a sus raíces cubanas. A continuación, uno de los más recordados temas del bebop, “Salt Peanuts” (compuesto por Dizzy Gillespie) fue recreado a un tempo feroz que, nuevamente, honró el nombre del grupo. El sonido del teclado Korg empleado por Rubalcaba en esta pieza decididamente no es para todos los gustos, pero al menos brindó colores distintos a la interpretación. Hernández e Hidalgo, por su parte, intercambiaron solos incontenibles que demostraron que ambos deben ser considerados uno de los grandes tándems rítmicos de nuestra era.

Con poéticos “trills”, o trinos, para comenzar la pieza, Rubalcaba hizo gala nuevamente de su virtuosismo e inagotables ideas en “El cadete”, electrizante y zigzagueante. El grupo cerró su presentación con “Nueva cubana”, otro número deslumbrante en su rapidez y virtuosismo técnico, y en el que “El Negro” Hernández tocó un solo memorable y fiero en su batería.

En resumen, una jornada verdaderamente estelar, como para complacer al gusto más exigente.

viernes, 27 de marzo de 2015

A celebrar el Jazz Fest con gran junte de estrellas

Un junte histórico con grandes figuras del jazz, como el puertorriqueño Eddie Palmieri, el cubano Arturo Sandoval, el dominicano Michel Camilo, el mexicano Abraham Laboriel, el argentino Gato Barbieri y el italiano Giovanni Tomasso, entre otros veteranos músicos, será el evento que cerrará este domingo el 25 aniversario del Puerto Rico Heineken Jazz Fest (PRHJF).


Este evento se llevará a cabo desde hoy, jueves, hasta el domingo en el anfiteatro Tito Puente, en San Juan, donde por cuatro noches consecutivas grandes estrellas del jazz estarán deleitando al público, a quien este año se le dedica el festival. Julito Alvarado, Jorge Laboy, Giovanni Hidalgo, David Sánchez, Millo Torres, William Cepeda, Larry Monroe, Donna McElroy y Eddie Gómez, serán otros de los talentos que participarán de esta edición de aniversario.

Aunque cada velada será especial con grandes números a cargo de estos virtuosos, el cierre del festival promete ser una noche inolvidable con la presentación exclusiva del Heineken 25th Anniversary All Star-Presentation, bajo la dirección del pianista dominicano Michel Camilo.

“Esa noche será una llena de emociones tanto para nosotros como para el público y de ahí el lema ‘dedicado a ti’ (al público). Simplemente es buscar las piezas y hacer las combinaciones para que la noche sea totalmente divertida para todos. Al final, eso es el jazz, improvisación divertida, desde el alma y desde adentro. Ya iremos armando el masacote”, manifestó Camilo en conferencia de prensa, celebrada ayer en un hotel de Isla Verde, donde se dieron cita varios de los músicos que participarán de esta edición.

El bajista mexicano Abraham Laboriel, a quien se le dedicó el festival en el 2012, destacó que este evento será una nueva oportunidad para demostrar el poder de la música y de lo que se puede lograr cuando el ritmo es el que guía.


El cierre del festival contará con la presentación exclusiva
del Heineken 25th Anniversary All Star-Presentation

“Todos juntos somos música, todos juntos somos una armonía. Este festival refleja de una manera muy especial que queremos que existan más ritmos, más armonías en el mundo entero. Pero no importa quiénes sean y cómo sea, no olviden que cada uno de ustedes es una canción”, destacó Laboriel, quien cerrará la noche del sábado con su agrupación Open Hands.

De los músicos puertorriqueños dirán presente nuevamente el bajista Eddie Gómez, el saxofonista David Sánchez y el percusionista Giovanni Hidalgo, quienes se presentarán el viernes. Gómez, uno de los músicos ilustres del país y quien se ha mantenido en la vanguardia de la expresión jazzística por las pasadas cuatro décadas, estará acompañado la leyenda de la batería Jimmy Cobb, quien participó en la icónica producción discográfica de Miles Davis, Kind of Blue.

“Ya se me olvida cuántas veces he estado aquí, pero cada vez que me invitan al festival vengo y veo que sigue creciendo y que es reconocido mundialmente”, destacó el bajista, quien presentará el viernes un concepto tipo club.

David Sánchez, por su parte, dijo que hará una presentación en la que interpretará algunos de los temas favoritos del público como un homenaje a los asistentes.

“Vamos a presentar composiciones que nunca han sido grabados y el folclor de aquí, que siempre está presente, especialmente la bomba, la van a escuchar de una forma u otra, porque el hecho de que sea un festival de jazz no significa que no estamos conectados, al contrario, ahora estamos más conectados de lo que creemos, gracias a toda esta diáspora”, comentó sobre la aportación que han hecho al jazz los músicos puertorriqueños que viven fuera del país.

Luis Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía y productor del evento, agradeció especialmente a los músicos y al público por hacer posible por los pasados 25 años este festival de jazz, cuyo fin principal es promover el desarrollo musical de próximas generaciones de músicos y recaudar fondos para el programa de becas y talleres Berklee en Puerto Rico.

“Este festival existe principalmente porque se juntan músicos de gran talento y de una calidad humana incuestionable con grandes amigos que tienen un deseo fantástico de contribuir al desarrollo de nuestra música y nuestros músicos. Eso se junta a la pasión de la audiencia y por eso es que hemos durado 25 años. Yo quiero que se viva ahora el gran sabor de la música, que se viva la realidad, que se viva la celebración, pero siempre teniendo claro que todo lo que estamos haciendo, lo que hace el equipo de producción, se le dedica a las personas que lo hacen posible, los músicos y los talentos y al público que recibe ese talento y devuelve la energía. Sigan respaldándonos para ver si podemos durar 25 añitos más”, concluyó Álvarez.

A celebrar el Jazz Fest con gran junte de estrellas

Un junte histórico con grandes figuras del jazz, como el puertorriqueño Eddie Palmieri, el cubano Arturo Sandoval, el dominicano Michel Camilo, el mexicano Abraham Laboriel, el argentino Gato Barbieri y el italiano Giovanni Tomasso, entre otros veteranos músicos, será el evento que cerrará este domingo el 25 aniversario del Puerto Rico Heineken Jazz Fest (PRHJF).


Este evento se llevará a cabo desde hoy, jueves, hasta el domingo en el anfiteatro Tito Puente, en San Juan, donde por cuatro noches consecutivas grandes estrellas del jazz estarán deleitando al público, a quien este año se le dedica el festival. Julito Alvarado, Jorge Laboy, Giovanni Hidalgo, David Sánchez, Millo Torres, William Cepeda, Larry Monroe, Donna McElroy y Eddie Gómez, serán otros de los talentos que participarán de esta edición de aniversario.

Aunque cada velada será especial con grandes números a cargo de estos virtuosos, el cierre del festival promete ser una noche inolvidable con la presentación exclusiva del Heineken 25th Anniversary All Star-Presentation, bajo la dirección del pianista dominicano Michel Camilo.

“Esa noche será una llena de emociones tanto para nosotros como para el público y de ahí el lema ‘dedicado a ti’ (al público). Simplemente es buscar las piezas y hacer las combinaciones para que la noche sea totalmente divertida para todos. Al final, eso es el jazz, improvisación divertida, desde el alma y desde adentro. Ya iremos armando el masacote”, manifestó Camilo en conferencia de prensa, celebrada ayer en un hotel de Isla Verde, donde se dieron cita varios de los músicos que participarán de esta edición.

El bajista mexicano Abraham Laboriel, a quien se le dedicó el festival en el 2012, destacó que este evento será una nueva oportunidad para demostrar el poder de la música y de lo que se puede lograr cuando el ritmo es el que guía.


El cierre del festival contará con la presentación exclusiva
del Heineken 25th Anniversary All Star-Presentation

“Todos juntos somos música, todos juntos somos una armonía. Este festival refleja de una manera muy especial que queremos que existan más ritmos, más armonías en el mundo entero. Pero no importa quiénes sean y cómo sea, no olviden que cada uno de ustedes es una canción”, destacó Laboriel, quien cerrará la noche del sábado con su agrupación Open Hands.

De los músicos puertorriqueños dirán presente nuevamente el bajista Eddie Gómez, el saxofonista David Sánchez y el percusionista Giovanni Hidalgo, quienes se presentarán el viernes. Gómez, uno de los músicos ilustres del país y quien se ha mantenido en la vanguardia de la expresión jazzística por las pasadas cuatro décadas, estará acompañado la leyenda de la batería Jimmy Cobb, quien participó en la icónica producción discográfica de Miles Davis, Kind of Blue.

“Ya se me olvida cuántas veces he estado aquí, pero cada vez que me invitan al festival vengo y veo que sigue creciendo y que es reconocido mundialmente”, destacó el bajista, quien presentará el viernes un concepto tipo club.

David Sánchez, por su parte, dijo que hará una presentación en la que interpretará algunos de los temas favoritos del público como un homenaje a los asistentes.

“Vamos a presentar composiciones que nunca han sido grabados y el folclor de aquí, que siempre está presente, especialmente la bomba, la van a escuchar de una forma u otra, porque el hecho de que sea un festival de jazz no significa que no estamos conectados, al contrario, ahora estamos más conectados de lo que creemos, gracias a toda esta diáspora”, comentó sobre la aportación que han hecho al jazz los músicos puertorriqueños que viven fuera del país.

Luis Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía y productor del evento, agradeció especialmente a los músicos y al público por hacer posible por los pasados 25 años este festival de jazz, cuyo fin principal es promover el desarrollo musical de próximas generaciones de músicos y recaudar fondos para el programa de becas y talleres Berklee en Puerto Rico.

“Este festival existe principalmente porque se juntan músicos de gran talento y de una calidad humana incuestionable con grandes amigos que tienen un deseo fantástico de contribuir al desarrollo de nuestra música y nuestros músicos. Eso se junta a la pasión de la audiencia y por eso es que hemos durado 25 años. Yo quiero que se viva ahora el gran sabor de la música, que se viva la realidad, que se viva la celebración, pero siempre teniendo claro que todo lo que estamos haciendo, lo que hace el equipo de producción, se le dedica a las personas que lo hacen posible, los músicos y los talentos y al público que recibe ese talento y devuelve la energía. Sigan respaldándonos para ver si podemos durar 25 añitos más”, concluyó Álvarez.

jueves, 26 de marzo de 2015

JOSÉ AGUIRRE es el productor y arreglista del nuevo trabajo musical del GRUPO NICHE

José Aguirre
"Con los sentimientos a flor de piel, nostalgia también pero con alegría y profundo respeto, empezamos, con el favor de Dios y el acompañamiento celestial del Maestro"


Con ésta gran frase, el reconocido productor colombiano, José Aguirré, inauguró ayer el proceso de grabación de un nuevo trabajo musical. Y lo hace para una agrupación que ha significado un antes y un después en su carrera. Ahora es un presente: JOSÉ AGUIRRE es el productor y arreglista del nuevo trabajo musical del GRUPO NICHE.

Yanila Varela, Directora General del GRUPO NICHE, tomó la decisión desde hace un corto tiempo y de la manera más natural. Se trataba de continuar un proceso que su padre, el Maestro JAIRO VARELA, inició hace más de 30 años. En esta nueva etapa se consideró que el profesional más indicado para realizar la producción debería ser JOSÉ AGUIRRE. El aceptó, sin dudas, sintiendo mucho honor, a pesar de que es uno de los productores más buscados en la salsa a nivel mundial.

JOSÉ AGUIRRE fue la mano derecha del Maestro Jairo Varela en varias producciones del GRUPO NICHE. Fue su arreglista de cabecera y era quien interpretaba con mucha fidelidad las ideas que salían del poderoso cerebro musical del Maestro. Asimismo, en solitario, JOSÉ AGUIRRE, ha obtenido muchos logros participando y realizando producciones para los artistas más reconocidos de la música salsa a nivel mundial. A esto se suma, su inconfundible talento en la ejecución de la trompeta, siendo infaltable en casi todas las grabaciones del género.

Como es obvio y debido a la vasta creatividad del Maestro JAIRO VARELA, todas las canciones llevarán su letra.

Poco a poco, y respetando el proceso de inmersión y concentración de ésta nueva producción musical, iremos comunicando pormenores de la misma. Sólo hay que tener paciencia porque estamos seguros de que el resultado final hará historia.

El Maestro JAIRO VARELA siempre fue muy práctico y pensaba que aún sin él la vida musical del GRUPO NICHE debería continuar y ahora ya no sólo es en los escenarios sino en el estudio en donde está gran historia perdura.

JOSÉ AGUIRRE es el productor y arreglista del nuevo trabajo musical del GRUPO NICHE

José Aguirre
"Con los sentimientos a flor de piel, nostalgia también pero con alegría y profundo respeto, empezamos, con el favor de Dios y el acompañamiento celestial del Maestro"


Con ésta gran frase, el reconocido productor colombiano, José Aguirré, inauguró ayer el proceso de grabación de un nuevo trabajo musical. Y lo hace para una agrupación que ha significado un antes y un después en su carrera. Ahora es un presente: JOSÉ AGUIRRE es el productor y arreglista del nuevo trabajo musical del GRUPO NICHE.

Yanila Varela, Directora General del GRUPO NICHE, tomó la decisión desde hace un corto tiempo y de la manera más natural. Se trataba de continuar un proceso que su padre, el Maestro JAIRO VARELA, inició hace más de 30 años. En esta nueva etapa se consideró que el profesional más indicado para realizar la producción debería ser JOSÉ AGUIRRE. El aceptó, sin dudas, sintiendo mucho honor, a pesar de que es uno de los productores más buscados en la salsa a nivel mundial.

JOSÉ AGUIRRE fue la mano derecha del Maestro Jairo Varela en varias producciones del GRUPO NICHE. Fue su arreglista de cabecera y era quien interpretaba con mucha fidelidad las ideas que salían del poderoso cerebro musical del Maestro. Asimismo, en solitario, JOSÉ AGUIRRE, ha obtenido muchos logros participando y realizando producciones para los artistas más reconocidos de la música salsa a nivel mundial. A esto se suma, su inconfundible talento en la ejecución de la trompeta, siendo infaltable en casi todas las grabaciones del género.

Como es obvio y debido a la vasta creatividad del Maestro JAIRO VARELA, todas las canciones llevarán su letra.

Poco a poco, y respetando el proceso de inmersión y concentración de ésta nueva producción musical, iremos comunicando pormenores de la misma. Sólo hay que tener paciencia porque estamos seguros de que el resultado final hará historia.

El Maestro JAIRO VARELA siempre fue muy práctico y pensaba que aún sin él la vida musical del GRUPO NICHE debería continuar y ahora ya no sólo es en los escenarios sino en el estudio en donde está gran historia perdura.

lunes, 16 de marzo de 2015

Gilberto Santa Rosa recibe el primer Premio Estrella en el Día Nacional de la Zalsa

Como parte de su presentación, Gilberto interpretó un puñado de sus más reconocidos éxitos en un popurrí. Con su carisma, el salsero se echó al público en el bolsillo.


San Juan. Anoche se escribió uno nuevo e importante capítulo en la historia del Día Nacional de la Zalsa cuando el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa recibió el Premio Estrella por su destacada trayectoria artística.

Santa Rosa se convirtió en la primera estrella salsera en recibir este galardón que recibió de manos de los animadores de la cadena tropical Z-93 de la compañía Spanish Broadcasting System (SBS). El director de programación de Z-93, Néstor Galán “El Búho Loco”, Marcos Rodríguez “El Cacique”, Luis Antonio “El Hachero” y Frankie Jay, entre otras personalidades de la cadena salsera, estuvieron presentes durante la entrega del premio a Santa Rosa.

Luego de unas breves palabras por parte de “El Búho”, un notablemente emocionado Gilberto Santa Rosa agarró el micrófono para agradecer el reconocimiento mientras su esposa, la presentadora y actriz Alexandra Malagón se movía por todas partes en la tarima tomándole fotos.


“Saludos a toda mi gente, a todo mi país, a todos los puertorriqueños… Gracias por este reconocimiento, por valorar mi trabajo que ha sido mi vida durante estos pasados cuarenta años”, expresó “El Caballero de la Salsa” para luego distinguir la labor de los productores, compositores y emisoras de radio que lo han apoyado durante toda su carrera.

Uno de los momentos más emotivos del discurso de Santa Rosa se dio cuando recordó al fenecido artífice del Día Nacional de la Zalsa, Pedro Arroyo, a quien visualizó “en un plano superior”.

“Y a mi familia gracias por sostenerme y a ustedes, el público, Dios mes los bendiga y vamos a hacer música”, agregó el salsero antes de dar comienzo a su presentación apoyado por la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa dirigida por el maestro Louis García.

Como parte de su presentación, Gilberto interpretó un puñado de sus más reconocidos éxitos en un popurrí. Con su carisma, el salsero se echó al público del Día Nacional en el bolsillo.


Santa Rosa fue el primero de varios cantantes que se presentó con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa en la parte final del festival salsero.

Luego de Santa Rosa subirían al escenario junto con dicha orquesta, Tito Allen, Sammy “El Rolo” González, Adalberto Santiago, Richie Ray y Bobby Cruz.

Previo a la presentación de los mencionados cantantes con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, habían subido a tarima Ray de la Paz y su Orquesta en un tributo a Louie Ramírez y Raphy Leavitt y La Selecta con Tony Vega, Carlitos Ramírez y Sammy Marrero.

Durante la presentación de Ray de la Paz se le rindió un homenaje a Cheo Feliciano mientras que Raphy Leavitt recordó al fenecido actor boricua Braulio Castillo, hijo. 

Fuente: PrimeraHora.

Gilberto Santa Rosa recibe el primer Premio Estrella en el Día Nacional de la Zalsa

Como parte de su presentación, Gilberto interpretó un puñado de sus más reconocidos éxitos en un popurrí. Con su carisma, el salsero se echó al público en el bolsillo.


San Juan. Anoche se escribió uno nuevo e importante capítulo en la historia del Día Nacional de la Zalsa cuando el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa recibió el Premio Estrella por su destacada trayectoria artística.

Santa Rosa se convirtió en la primera estrella salsera en recibir este galardón que recibió de manos de los animadores de la cadena tropical Z-93 de la compañía Spanish Broadcasting System (SBS). El director de programación de Z-93, Néstor Galán “El Búho Loco”, Marcos Rodríguez “El Cacique”, Luis Antonio “El Hachero” y Frankie Jay, entre otras personalidades de la cadena salsera, estuvieron presentes durante la entrega del premio a Santa Rosa.

Luego de unas breves palabras por parte de “El Búho”, un notablemente emocionado Gilberto Santa Rosa agarró el micrófono para agradecer el reconocimiento mientras su esposa, la presentadora y actriz Alexandra Malagón se movía por todas partes en la tarima tomándole fotos.


“Saludos a toda mi gente, a todo mi país, a todos los puertorriqueños… Gracias por este reconocimiento, por valorar mi trabajo que ha sido mi vida durante estos pasados cuarenta años”, expresó “El Caballero de la Salsa” para luego distinguir la labor de los productores, compositores y emisoras de radio que lo han apoyado durante toda su carrera.

Uno de los momentos más emotivos del discurso de Santa Rosa se dio cuando recordó al fenecido artífice del Día Nacional de la Zalsa, Pedro Arroyo, a quien visualizó “en un plano superior”.

“Y a mi familia gracias por sostenerme y a ustedes, el público, Dios mes los bendiga y vamos a hacer música”, agregó el salsero antes de dar comienzo a su presentación apoyado por la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa dirigida por el maestro Louis García.

Como parte de su presentación, Gilberto interpretó un puñado de sus más reconocidos éxitos en un popurrí. Con su carisma, el salsero se echó al público del Día Nacional en el bolsillo.


Santa Rosa fue el primero de varios cantantes que se presentó con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa en la parte final del festival salsero.

Luego de Santa Rosa subirían al escenario junto con dicha orquesta, Tito Allen, Sammy “El Rolo” González, Adalberto Santiago, Richie Ray y Bobby Cruz.

Previo a la presentación de los mencionados cantantes con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, habían subido a tarima Ray de la Paz y su Orquesta en un tributo a Louie Ramírez y Raphy Leavitt y La Selecta con Tony Vega, Carlitos Ramírez y Sammy Marrero.

Durante la presentación de Ray de la Paz se le rindió un homenaje a Cheo Feliciano mientras que Raphy Leavitt recordó al fenecido actor boricua Braulio Castillo, hijo. 

Fuente: PrimeraHora.

martes, 10 de marzo de 2015

Mario de Jesús y Óscar Abueta vuelven con "Los Originales"

Los salseros esperan conquistar
al mundo con su primer sencillo
Después de ser los cantantes líderes durante 23 años del ‘Grupo Caneo’, la orquesta que conquistó grandes premios en el exterior y que en Colombia se dio a conocer con éxitos como ‘Para amarnos más’, ‘De Punta a punta’ y la adaptación de ‘Mujeres divinas’, los artistas regresan al mundo musical con una nueva agrupación.


Abueta tiene como carta de presentación el haber integrado el Grupo Niche, en sus inicios, mientras Arango es reconocido por su inconfundible voz, que hizo de ‘Caneo’ una de las grandes agrupaciones del país.

Actualmente, Arango y Abueta decidieron conformar ‘Los Originales’, una nueva propuesta musical que busca abrirse paso con su primer sencillo ‘Aunque mal paguen ellas’, una adaptación de la popular canción interpretada a dúo por Vicente Fernández y Roberto Carlos.

‘Los Originales’ ya han recibido propuestas de México, Ecuador y Perú no sólo para comenzar a mostrar este trabajo, sino para poner a prueba, una vez más, su larga trayectoria.
Fuente: ElTiempo.com

Mario de Jesús y Óscar Abueta vuelven con "Los Originales"

Los salseros esperan conquistar
al mundo con su primer sencillo
Después de ser los cantantes líderes durante 23 años del ‘Grupo Caneo’, la orquesta que conquistó grandes premios en el exterior y que en Colombia se dio a conocer con éxitos como ‘Para amarnos más’, ‘De Punta a punta’ y la adaptación de ‘Mujeres divinas’, los artistas regresan al mundo musical con una nueva agrupación.


Abueta tiene como carta de presentación el haber integrado el Grupo Niche, en sus inicios, mientras Arango es reconocido por su inconfundible voz, que hizo de ‘Caneo’ una de las grandes agrupaciones del país.

Actualmente, Arango y Abueta decidieron conformar ‘Los Originales’, una nueva propuesta musical que busca abrirse paso con su primer sencillo ‘Aunque mal paguen ellas’, una adaptación de la popular canción interpretada a dúo por Vicente Fernández y Roberto Carlos.

‘Los Originales’ ya han recibido propuestas de México, Ecuador y Perú no sólo para comenzar a mostrar este trabajo, sino para poner a prueba, una vez más, su larga trayectoria.
Fuente: ElTiempo.com

miércoles, 4 de marzo de 2015

Anuncian “junte histórico” de Andy Montañez y Charlie Aponte

El anuncio oficial lo harán en conferencia
de prensa esta semana.
Con el título de “El Junte de la Historia” fue convocada hoy una conferencia de prensa para el próximo miércoles, en la que Andy Montañez y Charlie Aponte anunciarán una serie de proyectos que emprenderán juntos.


Aunque no se ofrecieron detalles de en qué consistirá el llamado “junte histórico”, Primera Hora supo que no se trata de que los ex integrantes de El Gran Combo de Puerto Rico vayan a montar una nueva orquesta juntos.

Charlie Aponte se retiró de la Universidad de la Salsa el pasado diciembre, en una movida que sorprendió y entristeció a los fanáticos de la salsa. No obstante, el cantante dijo recientemente que regresaría a los escenarios próximamente de la mano del productor Sergio George.

En la convocatoria de prensa también se menciona la participación de Andy Montañez, hijo, Sammy García y el coreógrafo Tito Ortos, por lo que se presume se podría tratar de un espectáculo bailable.

Fuente: PrimeraHora

Anuncian “junte histórico” de Andy Montañez y Charlie Aponte

El anuncio oficial lo harán en conferencia
de prensa esta semana.
Con el título de “El Junte de la Historia” fue convocada hoy una conferencia de prensa para el próximo miércoles, en la que Andy Montañez y Charlie Aponte anunciarán una serie de proyectos que emprenderán juntos.


Aunque no se ofrecieron detalles de en qué consistirá el llamado “junte histórico”, Primera Hora supo que no se trata de que los ex integrantes de El Gran Combo de Puerto Rico vayan a montar una nueva orquesta juntos.

Charlie Aponte se retiró de la Universidad de la Salsa el pasado diciembre, en una movida que sorprendió y entristeció a los fanáticos de la salsa. No obstante, el cantante dijo recientemente que regresaría a los escenarios próximamente de la mano del productor Sergio George.

En la convocatoria de prensa también se menciona la participación de Andy Montañez, hijo, Sammy García y el coreógrafo Tito Ortos, por lo que se presume se podría tratar de un espectáculo bailable.

Fuente: PrimeraHora

martes, 3 de marzo de 2015

Santa Rosa rindió tributo a próceres Dominicanos

De gala en Nueva York.
New York, NY.- A casi dos años de haber obtenido la ciudadanía dominicana privilegiada, concedida por el presidente de la republica dominicana Licenciado Danilo Medina, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa Cortés, cumplirá, la promesa que le hiciera al mandatario dominicano de “defender la ciudadanía otorgada, de la cual no lo haría quedar mal”.

Es por ello que Santa Rosa, ahora como un soldado de la patria dominicana, les rindió honores a los próceres de la independencia del país caribeño, en la culminación de la celebración del 171 aniversario su gesta libertadora, la cual celebraron los dominicanos en New York con un concierto de gala en el Teatro United Palace el pasado sábado 28 de febrero.

Santa Rosa Cortés quien está casado con la modelo dominicana, y ganadora de nueve premios en las Olimpiadas de Modelaje celebradas en Nueva York, Alexandra Malangón, al momento de recibir la ciudadanía, hace un año y ochos meses, expreso al presidente Medina que "Vivan tranquilos porque voy a defender esa ciudadanía y no los voy a hacer quedar mal", y hoy está dando cumplimiento a la palabras empeñada.

Cantautor de docenas de éxitos musicales, tanto en Salsa, como en baladas y boleros, Gilberto Santa Rosa, fue el primer extranjero, distinguido por un decreto presidencial de naturalización del mandatario, a quien las leyes de esa nación le permite conceder de forma privilegiada la nacionalidad a cinco extranjeros durante sus cuatro años de gobierno.

La identidad cultural y la creatividad dominicanas se muestran a lo largo de este mes vibrante, con la realización de diversas actividades, de parte de la diáspora Quisqueyana, que muestran con orgullo, su raíces y la liberta lograda con un cañonazo desde la "Puerta del Conde", en Santo Domingo izando la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana.

Santa Rosa rindió tributo a próceres Dominicanos

De gala en Nueva York.
New York, NY.- A casi dos años de haber obtenido la ciudadanía dominicana privilegiada, concedida por el presidente de la republica dominicana Licenciado Danilo Medina, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa Cortés, cumplirá, la promesa que le hiciera al mandatario dominicano de “defender la ciudadanía otorgada, de la cual no lo haría quedar mal”.

Es por ello que Santa Rosa, ahora como un soldado de la patria dominicana, les rindió honores a los próceres de la independencia del país caribeño, en la culminación de la celebración del 171 aniversario su gesta libertadora, la cual celebraron los dominicanos en New York con un concierto de gala en el Teatro United Palace el pasado sábado 28 de febrero.

Santa Rosa Cortés quien está casado con la modelo dominicana, y ganadora de nueve premios en las Olimpiadas de Modelaje celebradas en Nueva York, Alexandra Malangón, al momento de recibir la ciudadanía, hace un año y ochos meses, expreso al presidente Medina que "Vivan tranquilos porque voy a defender esa ciudadanía y no los voy a hacer quedar mal", y hoy está dando cumplimiento a la palabras empeñada.

Cantautor de docenas de éxitos musicales, tanto en Salsa, como en baladas y boleros, Gilberto Santa Rosa, fue el primer extranjero, distinguido por un decreto presidencial de naturalización del mandatario, a quien las leyes de esa nación le permite conceder de forma privilegiada la nacionalidad a cinco extranjeros durante sus cuatro años de gobierno.

La identidad cultural y la creatividad dominicanas se muestran a lo largo de este mes vibrante, con la realización de diversas actividades, de parte de la diáspora Quisqueyana, que muestran con orgullo, su raíces y la liberta lograda con un cañonazo desde la "Puerta del Conde", en Santo Domingo izando la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana.

lunes, 2 de marzo de 2015

“Del Bolero a la Rumba” - Miranda y Montañez

Miami, FL | F & F Media Corp.- “Del Bolero a la Rumba” fue una gran oportunidad para que Ismael Miranda siga celebrando por sus éxitos, los de hoy y los de siempre.


Después de más de 30 discos grabados y una vida intensa de trabajo en los escenarios, el maestro Ismael Miranda conserva su voz y su energía sobre los escenarios como muy pocos lo logran.

Así lo demostró en el cálido espectáculo “Del Bolero a la Rumba”, que brindó a su fiel fanaticada el pasado domingo 22 de Febrero en Bellas Artes de Santurce, Puerto Rico, junto a Andy Montañez.

El timbre de voz no le ha cambiado y cada vez que entona los temas que fueron éxitos hace varias décadas, Miranda lo hace con la misma frescura y candor que cuando los estrenó.

Independientemente que sea un sobreviviente de la Fania All Stars, es uno que se encuentra en perfectas condiciones artísticas y merece, por eso, todo el reconocimiento y respeto.

El show de tres horas llenó todas las expectativas del público que llenó en su totalidad el recinto. Hubo momentos de nostalgia y alegría, ya que estos dos titanes de la salsa llevaron su mejor repertorio de boleros y a la misma vez su salsa brava que los caracteriza.

También hicieron un emotivo homenaje al inolvidable maestro Cheo Feliciano, ya que estos dos, en vida, eran sus mejores amigos. Durante gran parte del show, la gente se mantuvo de pie coreando todos los temas de estos intérpretes.

La leyenda de la salsa puertorriqueña Ismael Miranda agradeció a su inmensa fanaticada por el respaldo que le ha brindado durante su trayectoria artística.

Algunos de los temas elegidos por Miranda conforman el cancionero de “Son 45”. Precisamente, el sencillo que le da título a este disco, escrito y producido por Víctor Manuelle, llegó a la cima de la lista Tropical Airplay de la prestigiosa revista Billboard.

“Del Bolero a la Rumba” - Miranda y Montañez

Miami, FL | F & F Media Corp.- “Del Bolero a la Rumba” fue una gran oportunidad para que Ismael Miranda siga celebrando por sus éxitos, los de hoy y los de siempre.


Después de más de 30 discos grabados y una vida intensa de trabajo en los escenarios, el maestro Ismael Miranda conserva su voz y su energía sobre los escenarios como muy pocos lo logran.

Así lo demostró en el cálido espectáculo “Del Bolero a la Rumba”, que brindó a su fiel fanaticada el pasado domingo 22 de Febrero en Bellas Artes de Santurce, Puerto Rico, junto a Andy Montañez.

El timbre de voz no le ha cambiado y cada vez que entona los temas que fueron éxitos hace varias décadas, Miranda lo hace con la misma frescura y candor que cuando los estrenó.

Independientemente que sea un sobreviviente de la Fania All Stars, es uno que se encuentra en perfectas condiciones artísticas y merece, por eso, todo el reconocimiento y respeto.

El show de tres horas llenó todas las expectativas del público que llenó en su totalidad el recinto. Hubo momentos de nostalgia y alegría, ya que estos dos titanes de la salsa llevaron su mejor repertorio de boleros y a la misma vez su salsa brava que los caracteriza.

También hicieron un emotivo homenaje al inolvidable maestro Cheo Feliciano, ya que estos dos, en vida, eran sus mejores amigos. Durante gran parte del show, la gente se mantuvo de pie coreando todos los temas de estos intérpretes.

La leyenda de la salsa puertorriqueña Ismael Miranda agradeció a su inmensa fanaticada por el respaldo que le ha brindado durante su trayectoria artística.

Algunos de los temas elegidos por Miranda conforman el cancionero de “Son 45”. Precisamente, el sencillo que le da título a este disco, escrito y producido por Víctor Manuelle, llegó a la cima de la lista Tropical Airplay de la prestigiosa revista Billboard.

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero