martes, 21 de junio de 2016

Roberto Roena , Homenaje tras 60 años de Música

Agencia EFE. San Juan - El veterano músico Roberto Roena, fundador de la orquesta de salsa Apollo Sound, recibió  un homenaje del Senado de Puerto Rico por sus 60 años de trayectoria, que incluyen su paso por Cortijo y su Combo, y Las Estrellas de Fania.


El momento "representa muchas cosas", explicó Roena a los periodistas que acudieron al homenaje llevado a cabo en La Rotonda del Capitolio (sede del Parlamento local) en el Viejo San Juan, al que también asistieron otros reconocidos músicos de orquestas de salsa como Bobby Valentín, Willie Rosario y Sammy "El rolo" González.

Aunque Roena, de 76 años, agradeció el homenaje que propuso el senador Luis Ramón Nieves, del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), dijo que la honra no es de su gusto "porque soy de poquito hablar, me da toque y me pongo a llorar".

"En realidad no creo en estas cosas, porque no creo que me merezca esto", dijo Roena durante el homenaje, en el que se proyectó un vídeo con fotos tomadas a lo largo de su trayectoria profesional.

Después, su orquesta, que cuenta con músicos muy jóvenes, interpretaron varios grandes éxitos del legendario artista boricua.

Roena, quien arrancó su carrera musical con Rafael Cortijo y su grupo Cortijo y su Combo como bailarín, reflexionó hoy sobre los males que aquejan a la sociedad y apuntó que, así como existen enfermedades como el cáncer o el zika, hay otras que "nos están contagiando" como es "la hipocresía".

"Todo esto es para cada uno de los que han pasado por mi orquesta", afirmó sobre el homenaje este artista nacido en Mayagüez, municipio al oeste de Puerto Rico, y que inició su carrera artística fundando el grupo de bailarines "Mambo Flashes" junto a su hermano, conocido como "Cuqui".

A los 16 años, Roena fue invitado a bailar en la orquesta de Cortijo (1928-1982) en varias presentaciones en Nueva York, entre ellas en el salón de baile El Palladium.

Tras varios meses bailando en la agrupación, Roena fue agregado como bongocero de la orquesta, así como coreógrafo y miembro del cuerpo de baile junto al legendario salsero Ismael Rivera (1931-1987) y Sammy Ayala.

Tras seis años con la orquesta de Cortijo, Roena decidió desligarse de ella y unirse a la All Stars Band de Mario Ortiz.

Seis meses después, se incorporó a El Gran Combo de Puerto Rico, junto a antiguos compañeros de Cortijo y su Combo, como Rafael Ithier, Eddie "La bala" Pérez y Martín Quiñones, entre otros.

Durante su estancia en El Gran Combo, Roena formó parte de la orquesta junto a grandes salseros como Andy Montañez y Pellín Rodríguez (1926-1984), con quien grabó grandes producciones como "Acángana" (1964), "El Caballo Pelotero" (1964) y "Boogaloos" (1967).

Sin embargo, en 1967 Roena decidió formar una nueva agrupación, Los Megatones, donde participaban Camilo Azuquita, Montañez, Rodríguez y Elías Lopés como director musical.

Pero su mayor proyecto fue la creación de Apollo Sound, nombre en honor a la nave espacial de la NASA. El proyecto era único para esos años, ya que la orquesta era integrada por dos trombones, dos trompetas y dos saxofones y fusionaban salsa con rock y bossa nova.

A las dos semanas de formar la agrupación comenzaron a grabar su primera producción "Roberto Roena y su Apollo Sound", bajo el sello de Fania.

Sammy "El rolo" González fue uno de los cantantes que estuvo con el Apollo Sound y que también acudió al homenaje de hoy, donde agradeció a Roena la oportunidad que le dio de participar en su orquesta, con la que grabó éxitos como "Cui cui", "Traición", "Me le fugué a la candela", "El que se fue no hace falta" y "Avísale a mi contrario".

"Cómo músico, Roberto ha sido de lo mejor, porque siempre ha sido bien habilidoso y talentoso", dijo González, quien aplaudió la iniciativa legislativa de reconocer a Roena, quien mientras dirigía el Apollo Sound también era miembro de Las Estrellas de la Fania.

En esta última agrupación, dirigida por Johnny Pacheco, participaron también los legendarios músicos Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Rubén Blades, Celia Cruz, Bobby Valentín, Ismael Quintana, Pete "El conde" Rodríguez, entre otros.

Roberto Roena , Homenaje tras 60 años de Música

Agencia EFE. San Juan - El veterano músico Roberto Roena, fundador de la orquesta de salsa Apollo Sound, recibió  un homenaje del Senado de Puerto Rico por sus 60 años de trayectoria, que incluyen su paso por Cortijo y su Combo, y Las Estrellas de Fania.


El momento "representa muchas cosas", explicó Roena a los periodistas que acudieron al homenaje llevado a cabo en La Rotonda del Capitolio (sede del Parlamento local) en el Viejo San Juan, al que también asistieron otros reconocidos músicos de orquestas de salsa como Bobby Valentín, Willie Rosario y Sammy "El rolo" González.

Aunque Roena, de 76 años, agradeció el homenaje que propuso el senador Luis Ramón Nieves, del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), dijo que la honra no es de su gusto "porque soy de poquito hablar, me da toque y me pongo a llorar".

"En realidad no creo en estas cosas, porque no creo que me merezca esto", dijo Roena durante el homenaje, en el que se proyectó un vídeo con fotos tomadas a lo largo de su trayectoria profesional.

Después, su orquesta, que cuenta con músicos muy jóvenes, interpretaron varios grandes éxitos del legendario artista boricua.

Roena, quien arrancó su carrera musical con Rafael Cortijo y su grupo Cortijo y su Combo como bailarín, reflexionó hoy sobre los males que aquejan a la sociedad y apuntó que, así como existen enfermedades como el cáncer o el zika, hay otras que "nos están contagiando" como es "la hipocresía".

"Todo esto es para cada uno de los que han pasado por mi orquesta", afirmó sobre el homenaje este artista nacido en Mayagüez, municipio al oeste de Puerto Rico, y que inició su carrera artística fundando el grupo de bailarines "Mambo Flashes" junto a su hermano, conocido como "Cuqui".

A los 16 años, Roena fue invitado a bailar en la orquesta de Cortijo (1928-1982) en varias presentaciones en Nueva York, entre ellas en el salón de baile El Palladium.

Tras varios meses bailando en la agrupación, Roena fue agregado como bongocero de la orquesta, así como coreógrafo y miembro del cuerpo de baile junto al legendario salsero Ismael Rivera (1931-1987) y Sammy Ayala.

Tras seis años con la orquesta de Cortijo, Roena decidió desligarse de ella y unirse a la All Stars Band de Mario Ortiz.

Seis meses después, se incorporó a El Gran Combo de Puerto Rico, junto a antiguos compañeros de Cortijo y su Combo, como Rafael Ithier, Eddie "La bala" Pérez y Martín Quiñones, entre otros.

Durante su estancia en El Gran Combo, Roena formó parte de la orquesta junto a grandes salseros como Andy Montañez y Pellín Rodríguez (1926-1984), con quien grabó grandes producciones como "Acángana" (1964), "El Caballo Pelotero" (1964) y "Boogaloos" (1967).

Sin embargo, en 1967 Roena decidió formar una nueva agrupación, Los Megatones, donde participaban Camilo Azuquita, Montañez, Rodríguez y Elías Lopés como director musical.

Pero su mayor proyecto fue la creación de Apollo Sound, nombre en honor a la nave espacial de la NASA. El proyecto era único para esos años, ya que la orquesta era integrada por dos trombones, dos trompetas y dos saxofones y fusionaban salsa con rock y bossa nova.

A las dos semanas de formar la agrupación comenzaron a grabar su primera producción "Roberto Roena y su Apollo Sound", bajo el sello de Fania.

Sammy "El rolo" González fue uno de los cantantes que estuvo con el Apollo Sound y que también acudió al homenaje de hoy, donde agradeció a Roena la oportunidad que le dio de participar en su orquesta, con la que grabó éxitos como "Cui cui", "Traición", "Me le fugué a la candela", "El que se fue no hace falta" y "Avísale a mi contrario".

"Cómo músico, Roberto ha sido de lo mejor, porque siempre ha sido bien habilidoso y talentoso", dijo González, quien aplaudió la iniciativa legislativa de reconocer a Roena, quien mientras dirigía el Apollo Sound también era miembro de Las Estrellas de la Fania.

En esta última agrupación, dirigida por Johnny Pacheco, participaron también los legendarios músicos Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Rubén Blades, Celia Cruz, Bobby Valentín, Ismael Quintana, Pete "El conde" Rodríguez, entre otros.

domingo, 19 de junio de 2016

Rubén Blades Rechaza Doctorado Honoris Causa

Agencia EFE. Blades considera un honor el haber sido escogido para esa distinción, pero dice que no es el momento apropiado para aceptar el doctorado porque la Universidad de Panamá es investigada por corrupción.


El cantautor y político panameño Rubén Blades anunció que rechazará un doctorado honoris causa que planeaba entregarle su alma mater, la Universidad de Panamá (UP), cuya administración es investigada por corrupción en medio de un proceso electoral.

En una carta pública, Blades, que es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la UP, explicó que aunque ser considerado para esta distinción es un "honor" que agradece, el momento que atraviesa la universidad no le parece el "apropiado" para aceptar el doctorado.

"Aclaro que me resulta muy difícil tener que declinar la distinción que me hace mi querida Universidad, pero aceptarlo ahora podría ser mal interpretado", explicó el también ex ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).

El artista recordó que algunas autoridades de la máxima casa de estudios del país "se encuentran bajo una serie de investigaciones que han generado cuestionamientos de naturaleza ética".

Y que además, el actual proceso electoral definirá si la dirigencia de la universidad será reemplazada o si se dará continuidad al "status quo", ya que el actual rector, Gustavo García de Paredes, ha estado en el cargo los últimos 20 años, acusado de perseguir a la disidencia.

Blades teme que aceptar la distinción sea entendido como un reconocimiento "de mi parte a una situación que a todas luces no es normal", que se considere que se usa su "figura para distraer la atención", o para "influir de alguna forma sobre la percepción o desenlace del actual proceso de elección de un nuevo Rector".

"Dejo claro que no dudo de la buena intención y honestidad de quien me haya propuesto para este reconocimiento, y se lo agradezco, sinceramente", dijo el cantante, conocido por temas como "Pedro Navaja" y "Decisiones".

La Fiscalía panameña investiga desde el mes pasado un posible desfalco de 3,5 millones de dólares en las cuentas de la UP, pero no es la primera vez que se acusa de corrupción a la actual administración. El Ministerio Público tiene entre cinco y seis causas por denuncias al rector, confirmó en mayo la fiscal general, Kenia Porcell.

Blades aclaró que "una vez concluyan las investigaciones, se deslinden responsabilidades y se aclaren hechos, si aún la Universidad de Panamá me considera digno de tal honor, con mucho gusto lo recibiré y agradeceré, ahora sí, en su justa dimensión".

Medios locales informaron hoy de la decisión del Consejo Universitario de la UP de otorgar este reconocimiento al cantante y egresado, sin embargo la casa de estudios no lo había hecho oficial.

Otras instituciones como la prestigiosa escuela de música de Berklee le han otorgado al panameño doctorados "honoris causa".

Rubén Blades Rechaza Doctorado Honoris Causa

Agencia EFE. Blades considera un honor el haber sido escogido para esa distinción, pero dice que no es el momento apropiado para aceptar el doctorado porque la Universidad de Panamá es investigada por corrupción.


El cantautor y político panameño Rubén Blades anunció que rechazará un doctorado honoris causa que planeaba entregarle su alma mater, la Universidad de Panamá (UP), cuya administración es investigada por corrupción en medio de un proceso electoral.

En una carta pública, Blades, que es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la UP, explicó que aunque ser considerado para esta distinción es un "honor" que agradece, el momento que atraviesa la universidad no le parece el "apropiado" para aceptar el doctorado.

"Aclaro que me resulta muy difícil tener que declinar la distinción que me hace mi querida Universidad, pero aceptarlo ahora podría ser mal interpretado", explicó el también ex ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).

El artista recordó que algunas autoridades de la máxima casa de estudios del país "se encuentran bajo una serie de investigaciones que han generado cuestionamientos de naturaleza ética".

Y que además, el actual proceso electoral definirá si la dirigencia de la universidad será reemplazada o si se dará continuidad al "status quo", ya que el actual rector, Gustavo García de Paredes, ha estado en el cargo los últimos 20 años, acusado de perseguir a la disidencia.

Blades teme que aceptar la distinción sea entendido como un reconocimiento "de mi parte a una situación que a todas luces no es normal", que se considere que se usa su "figura para distraer la atención", o para "influir de alguna forma sobre la percepción o desenlace del actual proceso de elección de un nuevo Rector".

"Dejo claro que no dudo de la buena intención y honestidad de quien me haya propuesto para este reconocimiento, y se lo agradezco, sinceramente", dijo el cantante, conocido por temas como "Pedro Navaja" y "Decisiones".

La Fiscalía panameña investiga desde el mes pasado un posible desfalco de 3,5 millones de dólares en las cuentas de la UP, pero no es la primera vez que se acusa de corrupción a la actual administración. El Ministerio Público tiene entre cinco y seis causas por denuncias al rector, confirmó en mayo la fiscal general, Kenia Porcell.

Blades aclaró que "una vez concluyan las investigaciones, se deslinden responsabilidades y se aclaren hechos, si aún la Universidad de Panamá me considera digno de tal honor, con mucho gusto lo recibiré y agradeceré, ahora sí, en su justa dimensión".

Medios locales informaron hoy de la decisión del Consejo Universitario de la UP de otorgar este reconocimiento al cantante y egresado, sin embargo la casa de estudios no lo había hecho oficial.

Otras instituciones como la prestigiosa escuela de música de Berklee le han otorgado al panameño doctorados "honoris causa".

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero