domingo, 25 de abril de 2021

"Clandestino", lo nuevo de Raimundo Nieves


El pianista venezolano Raimundo Nieves, afincado en Madrid desde hace dos décadas, cambia el tercio por completo y nos presenta otra faceta muy distinta a su anterior producción (Gatoencerrao), que estuvo en la pre-selección a los Latin Grammy 2019. 

Clandestino, un tributo a la salsa romántica de la vieja escuela, una “sonora” muy consistente que nos traslada a los sonidos iniciales de la Salsa. Raimundo Nieves nos trae un trabajo fresco y añejo al mismo tiempo, un capítulo muy personal en su carrera como él mismo lo define, que cuenta con composiciones y arreglos propios están dirigidos exclusivamente al bailador, lo que promete un largo recorrido en las pistas reservadas a especialistas del género. 

Clandestino es también un colectivo musical para la difusión de la salsa en el que han contribuido músicos de indiscutible solvencia en la historia de la salsa. Para resguardar la sonoridad y peso del sonido en esta producción, contó con José Mendoza, ingeniero de sonido de históricas producciones salseras y ganador de un Grammy en 2017. 

Raimundo Nieves, compositor, músico, creador y productor musical, es un protagonista habitual de la escena musical de Madrid, en géneros tan diversos como la salsa, la bossa, el jazz, o la música afroperuana. 

Ha acompañando a lo largo de su carrera a artistas de la talla de Tamara (director), Ángela Carrasco (director), Eliades Ochoa (Buenavista Social Club), Carlos Baute (director), Pedro Eustache, Pastora Soler, Leo Dam, Ricardo Fuentes, Antonio Cortez, Jayme Marques, Lilia Vera, Sebastián Laverde, Rafael Santa Cruz (Perú), Cristina Del Valle, Javier Colina, Daniel Kiri Escobar (Perú), Mariella Köhn (Perú), Ignacio Izacaray, Carlos Moreán, Omar Acosta, Andy Durán, Juan José Capella, Nancy Toro, Gisela Guedes, Henry Martínez, Yoio Cuesta, Huáscar Barradas, Yrvis Méndez y Gatoencerrao. 

La Pandilla Salsera: 

  • Ildemaro Díaz - Percusión 
  • Wilmer Rodríguez - Baby Bass 
  • Frank Mayea - Trompeta 
  • Yrvis Méndez - Bajo 
  • Oscar Cordero “Chuki” - Trompeta 
  • Dany Díaz - Guitarra  
  • Daniel Luzardo – Cuatro | Guitarra  
  • Daniel Rouleau - Saxo  
  • Jaime Vásquez - Batá  
  • Mariella Köhn - Coros 
  • Beatriz Corona – Coros 
  • Invitado especial: Manuel Machado - Trompeta 
  • Mezcla: José Mendoza Colmenarez 
  • Cantantes: Roy Pinatel, Carlos Julio Ramirez “El Oso”, Juan Antonio Ruiz, Frank Raymores, Oscar Silverio Molina, Gustavo Moreira.
     


sábado, 24 de abril de 2021

La-33, estrena video Clip de su más reciente éxito


La orquesta Bogotá comienza el 2021 celebrando sus 20 años de trayectoria, con un homenaje a la carranga, una canción escrita por Jorge Velosa “Qué Pena Con Mi Vecina”.
 
“Como ha sucedido con algunas de nuestras canciones, y con muchas de otros géneros musicales, esta surgió a partir de un dicho popular del cual eché mano para improvisar una copla sonoramente juguetona, que vino a ser la semilla de la obra que Velosa y los Carrangueros publicamos en 1996” cuenta Velosa.
 
Sergio Mejía cuenta que hace 10 años, Velosa lo busco con la intención de unir dos sonidos populares, la carranga y la salsa. Pasa el tiempo y por las flexibilidades de la pandemia sale una nueva versión de “Qué Pena Con Mi Vecina”, con arreglos de Diego Sánchez.
 
Para está versión buscaron a Los Rolling Ruanas, los rocanroleros de la carranga para fusionar con los rockeros de la salsa, La-33. Esta canción fue producida en SMRecords y es cantada por Edinson Velasquez, conocido como “Lencho”. Está fusión fresca, hace un sonido autentico entre las dos agrupaciones.
 
El videoclip fue producido por Gino Carranza y Javier Romero, fundadores de Mafia Digital, expertos en crear historias muy adictivas. Esta historia se remonta al año 1994, la rutinaria vida de Mario, un caricaturista del periódico “El Cosmos” que está cambiando completamente, debido a que se está enamorando de Marcela, su colega y jefe de dibujo. Tanta fantasía le puede estar cobrando factura.


martes, 16 de marzo de 2021

Jimmie Morales, un adios desde el sonido del Tambor



El día de hoy amanecimos con la triste noticia del fallecimiento de uno de los mas grandes percusionistas de los últimos tiempos en la Salsa y el Latin Jazz

 

El percusionista Morales había nacido en Brigdeport, Connenticut (área triestatal) y desde los 9 años su vida se desarrolló en La Isla, donde eran naturales sus padres.

Se inicia en la música por herencia de su padre, de quien hereda la guitarra como legado, pero al tener contacto con los tambores su vida tiene un giro y de forma autodidacta y con la perfección de la escucha de los discos en estaciones de radio y en los vinilos, va adoptando la maestría en el tambor.

Jimmie Morales, acompañó a Frankie Ruiz en su carrera en como solita y entre sus referentes estuvieron los boricuas Barreto, Montalvo y Milton Cardona y los cubanos Candido, Patato y Mongo entre otros.

Su nombre aparece en mayúsculas por allá en 1978 -aunque antes ya había grabado algunas cosas- al hacer parte de la agrupación de Willie Rosario como conguero, allí conoce a Gilberto Santa Rosa con quien entabla una fuerte amistad y cuando este decide iniciar su carrera en solitario, Morales le acompaña en esa empresa hasta hoy.

Jimmie Morales, artista exclusivo Remo

Jimmie era artista exclusivo y tenía su propia linea congas exclusivas de la casa Remo, de la mano de ellos dictaba charlas, talleres y promocionaba sus instrumentos .

 Paz en su Rumba...!!!

jueves, 11 de marzo de 2021

Ismael Miranda sale del hospital y sigue recuperandose

Nuevo parte de mejoría de la salud del "Niño Bonito de la Salsa"

 

Su hija Gizelle habló con los medios de comunicación e informa que: “Se encuentra dando pasos hacia una mejoría y estamos bien contentos con el progreso”.

En horas de ayer fue dado de alta del hospital y ademas se encuentra dando señales positivas de su recuperación y  "prontito" van a escuchar de él.

Gizelle cuenta que Janice, esposa del cantante, tomó la decisión de llevarlo al hospital, donde su mejora ha sido notable. 

 

“Papi casi no nos pertenece a nosotros. Papi le pertenece al mundo entero”, expresó Gizell mientras agradeció las oraciones, el amor y el apoyo recibido.

 

Recordemos, que Miranda sufrió un infarto isquémico cerebral en enero pasado y su familia ha mantenido informando a sus seguidores y público en general acerca de su estado de salud através de comunicados en sus redes sociales.

Redacción Mundo Salsero

viernes, 5 de marzo de 2021

"Los Colores de la Salsa" álbum que pinta precedentes


La Salsa Dura, del estilo y agresividad musical del doble ganador de GRAMMY® Marlow Rosado se fusiona con la voz dulce y única de la salsa romántica de Frankie Negrón, en el álbum "Los Colores de la Salsa" que se encuentra disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales y además se estrena su vídeo musical "Depende de Ti" canción que invita a la unión y reconocimiento de los salseros.


Esta producción musical es el resultado de la unión de dos salseros totalmente opuestos en estilos, ya que Frankie ha sido reconocido mundialmente en cantar para enamorar mientras que Marlow ha producidos sus disco como un verdadero "Salsanimal" para el bailador.
 
Crédito: Vincent Guerra Photographer
 
"Ya es hora de defender el género que amamos todos sin importar el estilo musical, sino dándole lo mejor de lo mejor con excelentes arreglos, músicos y voces de primera línea" expresó Marlow Rosado, productor, músico y responsable de llevar a cabo este grandioso proyecto de JN Music Group.

Esta unión de Marlow y Frankie surgió gracias a la ciudad de Miami donde se pudo materializar este proyecto durante el 2020, pues aún en la adversidad de este año, enfocaron sus energías para hoy presentar este resultado de la fusión de estilos dentro del género musical.
 

"No jodan más con la salsa... que la salsa es cosa buena" así comienza esta singular producción musical que hace un llamado a reafirmar el lugar especial que posee la llamada "Salsa Gorda" pero además destacar la voz de la Salsa Romántica.

En el sencillo "Depende De Ti", se hace una alerta destacando los pilares de la salsa de todos los tiempos y además invitando a los nuevos talentos, géneros o estilos musicales emergentes a reconocer, respetar y cuidar en hermandad lo que con mucho sacrificio y años se ha logrado.



El vídeo de esta canción se presenta bajo la dirección de Cueto y la composición es del propio Marlow Rosado, además comparte roles con Ray Contreras y Frankie Negrón.
 
 

Marlow Rosado es considerado el último artista firmado por la prestigiosa y reconocida Fania Records, además lo han llamado “el Dalí de la música”, pues sus manos al piano se convierten en los pinceles con los que crea un mundo tan surreal como el plasmado en lienzos por el extinto pintor. Ha sido comparado con el pianista de jazz norte americano Thelonious Monk y hasta con su ídolo Eddie Palmieri.


Entre los temas que se destacan en la producción, está el que lleva su nombre “Los Colores de la Salsa” composición de Negrón y Rosado, donde se fusiona la salsa y el merengue, además está el cover de “Tu eres” tema original de Frankie Ruiz, quien ha sido el ídolo de Frankie Negrón.



El listado de Canciones de la Los Colores de la Salsa es:
1- Intro
2- Los Colores de la Salsa
3- Depende de Ti
4- A Partir de Hoy
5- Tu Eres
6- A Lo Loco
7- Aguale
8- No Jodan Más Con La Salsa (Versión Clean)
9- Boricuas en Nueva York
10- No Jodan Más Con La Salsa (Versión Explicita)


Fuente: Prensa Marlow Rosado

jueves, 4 de marzo de 2021

Ismael Miranda, su recuperación será a largo plazo

Ismael Miranda
La esposa del salsero Ismael Miranda pide a los seguidores y al público en general que sigan orando por su recuperación, lo cual será un proceso de cinco a seis meses, según han estimado los médicos.



“Lo que a Ismael le dio fue un infarto, fue grande, y tenemos a Ismael con nosotros por la misericordia de Dios”, expresó Janice Batlle, quien está al cuidado del cantante en el hogar. Previo a llegar a la casa hace dos días, estuvo internado por alrededor de tres semanas en un centro de rehabilitación.

“Ahora mismo está en un proceso de recuperación que va a durar unos meses, pero está bien, está de buen ánimo, y está en las de luchar por sentirse tan bien como antes de que todo esto pasara”, dijo la esposa, quien cuenta con el apoyo de los cinco hijos del artista. “Todos estuvieron aquí tan pronto él tuvo la situación y la mayor vino a ayudarme cuando él iba a entrar al hogar y la semana que viene, viene otro de los hijos. Todos estamos en el mismo propósito y en la misma meta de que él logre lo que queremos, que es volverlo a tener como siempre”, afirmó.

Ismael Miranda al lado de su esposa Janice Batlle


“El Niño Bonito de la Salsa” fue intervenido de emergencia el pasado 22 de enero tras presentar “unas molestias y con fuertes mareos que afectaron su rutina diaria”, según el comunicado de prensa que publicó entonces la familia. Hasta ese momento, Miranda no presentaba condiciones de salud y un par de horas antes, se había vestido elegantemente para una actividad.

“Está tranquilo, me imagino que llegan momentos en que se deprimes= un poco, pero eso es parte de todos los procesos de la vida y más cuando sabes que tienes a tu lado un Dios que está contigo, y es el que te ha permitido esta oportunidad, así que es más agradecimiento que otra cosa”, expresó Batlle. “Nos hemos encargado de decírselo, que es un hombre amado, y de que es un hombre respetado y eso se lo digo constantemente para que él sepa que no solamente va a luchar por él, sino por su familia y por la gente que lo ama”, puntualizó la esposa.

Batlle exhortó a las personas en general a aprender a “vivir el día a día, disfrutarlo, olvidarnos de los enojos, de los problemas, porque si son problemas no se pueden resolver, así que hay que dejarlos en la manos de Dios para que él sea el que se encargue porque sabes de ahora, pero no de lo que pasará en una hora”.

Fuente: PrimeraHora.com
Rosalina Marrero-Rodríguez
rosalina.marrero@gfrmedia.com
@rmarrero1

martes, 2 de marzo de 2021

Johnny Sedes, Saxofonista Venezolano se 'muda de barrio'


La tarde de hoy 2 de marzo nos sorprendió con un audio con la voz de Tatiana Sedes (su hija) anunciándole a 'Juan Carlos' sobre el fallecimiento del maestro del saxofón Johnny Sedes.

 

Juan Sedes, como fue su nombre de pila, quien naciera el 18 de julio de  1937 en el estado de Yaracuy en San Felipe, Venezuela. Fue saxofonista, compositor, arreglista y director de su propia agrupación; fue una de las figuras representativas de la salsa en al década de los 70 a quien se le puede aplicar aquel viejo dicho popular "nadie es profeta en su tierra" ya que el desarrollo de su carrera lo hizo en La Gran Manzana.


Su primer trabajo sale a la luz en el año 1966, con lo cual logra cumplir el sueño del director musical. Entre sus éxitos destacan "Doce Cascabeles", "Carúpano", "El Manicero", entre otros.

 

Fallece hoy 2 de marzo de 2017 a causa de una paro respiratorio, luego de haber sufrido un accidente cerebro vascular el pasado 24 de enero. Paz en su Rumba...!!!

  

martes, 16 de febrero de 2021

La muerte de Johnny Pacheco

Por Petrit Baquero*.
 
Evocación del decano de la salsa, el alma de la grandiosa Fania All-Stars, fallecido esta semana. ¿Por qué cuando se muere un grande sentimos que un pedazo de nosotros también?
 
 
Se murió Johnny Pacheco, “el zorro plateado” de la Fania; una figura fundamental que siempre me llamó la atención por su innegable estilo, calidad musical como flautista, sabrosas composiciones, excelentes discos, exitosas presentaciones y numerosos artistas que le siguieron los pasos, al punto de poder decirse, no sin cierto atrevimiento, que fue el creador de lo que se denomina “salsa”, al menos como la conocemos, lo cual le hace ser tremendamente relevante, por lo menos para mí y, obviamente, muchísimos más.

Y no soy exagerado con esto, porque Pacheco fue el fundador y dueño -en compañía de Jerry Masucci, claro- del sello Fania Records, del cual, además, fue el director musical, siendo su álbum “Cañonazo”, catalogado 325 (por ser el 25 de marzo el día de su cumpleaños), el primero de muchos que revolucionarían a la música del Caribe latino.

Fania, como bien se sabe, con un inicio bastante modesto, resultó convirtiéndose en un imperio comercial que grabó discos, produjo conciertos, hizo películas, revistas y libros, y, sobre todo, supo promocionar un imaginario que tal vez ya existía, pero que jamás se habría potenciado de esa manera aludiendo al “barrio” con su rudeza, expresiones urbanas y sabrosura; a un “orgullo latino” -y pilas, afrocaribe-, a un hedonismo que nunca ha desaparecido, y, por supuesto, a una música que nos conectó con muchos lugares y momentos, a través de una expresión y un nombre que algunos han rechazado históricamente, pero que se regó por todas partes: la salsa.

En ese contexto, este dominicano -nacido en Santiago de los Caballeros en 1935- amante de la música cubana y socio de puertorriqueños en Nueva York, supo triunfar como músico y director de orquesta, pero, sobre todo, como un empresario con gran agudeza para organizar, empaquetar, promover y difundir esa música -y ese universo cultural- que nos identifica, junta, convida e inspira. Sin duda, se trató de alguien que tuvo la pasión y visión para hacer sus sueños realidad, y que lo hizo con creces, aunque también, claro, con algunas polémicas.
 
Total, en este proceso, el carismático, teatral, simpático y, sin duda, astuto Juan Pacheco Kiniping “Johnny Pacheco” -también conocido como “el Faisán”, por uno de sus temas más famosos-, supo apostar por Bobby Valentín, Ray Barreto, Larry Harlow y, sobre todo, Willie Colón. De hecho, fue Pacheco el que le dijo a un tímido ponceño llamado Héctor Pérez -y a quien rebautizó como “Héctor Lavoe”- que se juntara con ese trombonista del sur del Bronx a quien -según unos por peleador y según otros por su desafinada manera de tocar- le decían “El Malo”, convirtiéndose en el mejor ejemplo -o, bueno, uno de los mejores- del sonido de la salsa de Nueva York, esa que con dureza, expresiones urbanas y mucho sabor, se regó por todos los barrios populares de gran parte de América Latina, la cual se volvió salsera, así ya lo fuera sin darse cuenta o, por supuesto, teniéndolo muy claro.

Pero también fue el productor de varios artistas de su sello y, por supuesto, de la grandiosa Fania All-Stars, la cual, siguiendo la tradición de otras casas disqueras de la movida afrocaribe en Nueva York y antes en Cuba, juntaba a los mejores -o, al menos, los más conocidos- músicos haciendo discos muy calidosos y presentaciones abarrotadas de personas que cantaban, gozaban, compartían, reían y deliraban con tanta música bacana.

Mejor dicho, si bien sabemos que el nombre “salsa” fue una astuta y exitosa movida comercial para poner en un solo saco a un montón de ritmos, principalmente venidos de Cuba que, además, no tan sutilmente le negaba a la isla -en tiempos de la guerra fría y desde Estados Unidos- la paternidad sobre su propia música, es claro que, con este nombre, hubo patente de corso para juntar al son, la guaracha, el guaguancó, el danzón, el chachachá, la plena, la bomba, el mambo y hasta el merengue (Pacheco era dominicano, pilas), y un poquitico la cumbia (y el rock, y la ranchera, y la música afroamericana, y la música brasilera, y muchas cosas más) para hacer tronco de merequetengue salsómano y hacernos gozar hasta el final.

Y que no se malentienda, porque la salsa es una expresión de la mezcla sonora newyorkina que acogió influencias de todas partes, las cuales, si bien no niegan una base fundamental, tuvo muchas cosas más por ahí y, si no lo creen (y así el sonido de la orquesta de Pacheco emulara al de la Sonora Matancera), oigan un boogaloo, pa´ ver si eso es solo “cuban music”.

En fin, Pacheco fue uno de los grandes, y si bien muchas veces estuvo -deliberadamente- tras bambalinas, su papel jamás se podrá negar, algo que supieron también Celia Cruz, Pete “el Conde” Rodríguez, Héctor Casanova, Tite Curet Alonso, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Papo Lucca y Rubén Blades (y los otros grandes músicos y arreglistas que compartieron con él).

Eso sí, seguro que era jodido, lo cual le sirvió para lidiar con esas estrellas del firmamento salsero, y claro que cerró puertas a aquellos que, por rebeldía, no dar el casting o contar con otras formas de concebir la música, no se acomodaran al estilo que el dominicano quería promover. Con esto, seguro que cometió muchas injusticias. Y obvio que “olvidó”, muy deliberadamente, poner el nombre de los autores de ciertas canciones que se grababan, con lo cual muchos -entre los que están varios cubanos en la isla- no recibieron los derechos de autor que se merecían.

A la fija también que la Fania, al haber comprado a la mayoría de compañías de música “latina”, estandarizó las sonoridades y ayudó a amainar la riqueza musical que la diversidad -étnica, empresarial, cultural- generaba. Y seguro que sabía de las jugadas de Masucci para desconocer regalías o pagar menos de lo que correspondía, una práctica cuestionable, así muchísimos también la hicieran -y la sigan haciendo-, y que, al final, le salió bastante cara.

Pero eso no deja de lado su papel fundamental para crear, promover y difundir, como nunca antes se había hecho, todo un universo cultural que llegó para quedarse, no solo en ciertos lugares, sino en los -nuestros- corazones salseros (¿salsómanos?).

Esto, por supuesto, hace recordar que, cuando mueren los grandes artistas -como pasa con esas figuras que creemos eternas, como el legendario Chick Corea-, sentimos que un poquito de nosotros se va con ellos, pues nos han acompañado (y, claro, lo seguirán haciendo) en muchos momentos de la vida, haciéndola más llevadera y, por supuesto, divertida (yo, por lo menos, me he divertido mucho gracias a Pacheco).

Con esto sobre la mesa, vale recordar lo que dijo alguna vez refiriéndose a su muerte:
"Cuando yo me muera quiero que me pongan en la lápida: Aquí está Johnny Pacheco en contra de su voluntad; pero lo que más alegra mi corazón es que cuando yo no esté mi gente seguirá cantando: ¡¡¡QUE CANTE MI GENTE, QUE CANTE MI GENTE!!! "
 
¡Acuyuyé, Pacheco!
 
 
*Petrit Baquero es músico, melómano, escritor, polítologo e historiador. Autor de los libros El ABC de la Mafia. Radiografía del Cartel de Medellín (Planeta, 2012) y La nueva guerra verde (Planeta, 2017).

lunes, 15 de febrero de 2021

El mundo llora la partida del Zorro de Plata, "El Tumbaito" se tocará en el cielo


El dominicano fundador del sello Fania Records, Johnny Pacheco ha fallecido en las últimas horas.

Juan Zacarías Pacheco Kinipping, conocido artísticamente como Johnny Pacheco fallece en la ciudad de New York víctima de una neumonía como fue informado en su página de Facebook por parte de su esposa Cuqui Pacheco.

Pacheco, quien ya venía presentando problemas de salud debido a molestias en su columna vertebral, al mal de parkinson que fuera diagnosticado y quien en días pasados fue internado de urgencia debido a una neumonía, fallece hoy a los 85 años.

Hijo de una familia humilde y quienes salieron exiliados, cuando Juan (el menor de 5 hijos) tenía tan solo 11 años, de su natal República Dominicana.

Su primer acercamiento a la música lo hace cuando recibe como regalo de reyes una armónica y al poco tiempo ya demostraba su destreza con el instrumento, mas adelante y ya en New York se gradúa en la "Julliard Music School"; se inicia como percusionista de diferentes agrupaciones, entre otras la de Tito Puente. También hizo parte de La Charanga La Duboney, agrupación de su amigo Charlie Palmieri y para 1960 ya conforma su agrupación Pacheco y su Charanga, que fue todo un éxito en ventas.

Pacheco y Masucci (Foto Fania Records)
 

Mas adelante y por diferencias con el promotor Al Santiago, propietario del sello Alegre, toma la decisión de asociarse con el abogado italo-judio Jerry Masucci y fundan el sello Fania Records.

Ya con el liderazgo de su propio sello discográfico, tomó la idea de Alegre y basado en los "jam sessions" cubanos y conformó una orquesta con una selección de los músicos que iban firmando para su sello, así nace FANIA ALL STARS, orquesta que le dió la vuelta al mundo llevando la salsa a todos los rincones del planeta.

Héctor Lavoe y Johnny Pacheco (Foto Fania Records)

Pacheco fue un visionario, como músico no se conformó con ser parte de las mejores agrupaciones de New York, si no quiso tener la suya propia y lo logró; cuando las cosas en el sello para el cual grababa no funcionaron para el, se fue y creó el suyo propio; tomó lo mejor de la música latina y lo mejoró en New York y se lo vendió al mundo entero como "Salsa".


 Según el mismo lo dijo en el documental "Yo Soy la Salsa", en su epitafio dirá: "Aquí yace Johnny Pacheco, en contra de su voluntad"

Gracias Johnny, gracias por este gran legado. Paz en tu Rumba.

Redacción Mundo Salsero



jueves, 11 de febrero de 2021

Chick Corea, el genio del Piano y su despedida


El pianista norteamericano Chick Corea, a quien hace  poco le fue diagnosticado un cáncer dejo un carta de despedida.
 

"Con gran tristeza anunciamos que el 9 de febrero, Chick Corea falleció a los 79 años de edad, de una rara forma de cáncer que sólo fue descubierta recientemente". De esta forma, vía Facebook, se informó hoy  jueves la muerte de Armando Anthony Corea, uno de los grandes pianistas de jazz. Chick Corea había nacido en Chelsea, Massachusetts, el 12 de junio de 1941.

"A lo largo de su vida y su carrera, Chick disfrutó de la libertad y de la diversión que se tenía en crear algo nuevo, y en jugar a los juegos que hacen los artistas. Fue un amado esposo, padre y abuelo, y un gran mentor y amigo para muchos. A través de su cuerpo de trabajo y las décadas que pasó recorriendo el mundo, tocó e inspiró la vida de millones de personas", sigue el comunicado publicado en la página oficial del músico en su red social de Facebook.

En el comunicado que anunció la triste noticia del fallecimiento de Chick Corea, la familia ofreció al mundo la carta que dejó el notable músico estadounidense, con una despedida especialmente amorosa hacia "mis asombrosos amigos músicos":

“Quiero agradecer a todos los que a lo largo de mi viaje me han ayudado a mantener ardiendo los fuegos de la música. Es mi esperanza que aquellos que tengan el impulso de tocar, escribir, actuar o lo que sea, lo hagan. Si no por ustedes, por el resto de nosotros. No es solo que el mundo necesita artistas, es también muy divertido.

Y para mis asombrosos amigos músicos, que han sido como una familia para mí desde que los conozco: ha sido una bendición y un honor aprender de ustedes, tocar con todos ustedes. Mi misión fue siempre provocar el disfrute de la creación allí donde estuviera, y hacerlo con todos los artistas que admiro tan profundamente: esa ha sido la riqueza de mi vida."

 

Corea ganador de varios premios Grammy y responsable de un sinnúmero de  colaboraciones con diferentes artistas del jazz del mundo y del espectro latino.

sábado, 6 de febrero de 2021

Ismael Miranda vuelve a cuidados intensivos


La familia de "El Niño Bonito" publica una nueva actualización acerca del estado de salud de Ismael Miranda Carrero, en cabeza de su esposa llega este nuevo comunicado.

Actualización de Estado de Salud.
Informarles que a día de hoy nuestro querido Ismael, ha sido trasladado nuevamente a la Unidad de Intensivo, seguimos pidiendo a todos que no cesen todas sus oraciones para su pronta recuperación.

Desde Mundo Salsero hacemos votos por su pronta recuperación #FuerzaIsmael

jueves, 4 de febrero de 2021

"Salsa con To' y Pandemia", lo nuevo de 'La Mas Sureña'


La Sonora Ponceña anuncia en su Fan Page de Facebook, conteo regresivo para el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico "Salsa con To y Pandemia".

Anuncian que este disco podría estar disponible en próximos días en las diferentes plataformas digitales, Jahath Lucca, nieta de don Quique, hija de Papo y mánager de la agrupación invita a todos los salseros y admiradores de la música de La Sonora, para que estén pendientes y adquieran esta producción.

El disco saldrá bajo el sello ‘JL Musi C Publi Shing LLC’, y este trabajo discográfico completo contiene ocho cortes, de los cuales tres sencillos Jubileo 65, Los Palos cantando Darvel García y Mi Son Candela cantando Jorge Nicolai Avilés ya habían sido lanzados durante meses anteriores.

Como ya se volvió habitual dentro de cada trabajo de 'La Mas Sureña' incluir un tema de instrumental, en esta ocasión el tema es composición del trompetista "Gazú" y lleva por título A Mi Padre (Latin Jazz); este trabajo discográfico en su totalidad será una dedicatoria a Don Quique.

El concepto del diseño y el arte  de la portada se basa en un guerrero nórdico con el universo de fondo y la luna alumbrando en el horizonte, esto se asemeja a las portadas que usaba la agrupación en el pasado.

Se podrá escuchar un adelanto de este nuevo trabajo haciendo click... Aquí

Redacción: Mundo Salsero

miércoles, 3 de febrero de 2021

Pedrito Martínez presenta... Acertijos

El multipercusionista y cantante cubano Pedrito Martinez, nos presenta un adelanto de lo que será su nuevo trabajo discográfico.

Nos presenta un disco que se compone de 9 canciones totalmente inéditas, que promete ser lúdica y profunda, juvenil y antigua, a la vez que constata con sonidos de yoruba, rumba, jazz y timba. “Una recopilación de emociones”, lo llama Pedrito, “y la historia de mi vida viviendo en Nueva York y Cuba”.


1. Aumba,
2. My Father’s Eyes,
3. Yo Si Quiero,
4. Si no sabes bailar,
5. Ciudadano,
6. Por Que Sera,
7. Inhospito Mundo,
8. Blasfemador
9. Afina el Arroz.


Son los temas que incluye esta producción, que cuenta con invitados como Eric Clapton, Gilberto Santa Rosa, Issac Delgado, Kenny Garrett y Jon Faddis entre otros.

Gracias Carlos Mantilla y su programa Charanga y Son de Bucaramanga, quien nos compartió este adelanto y pueden escuchar los audios... Aquí

 

Este disco viene en dos presentaciones CD y Vinilo para los amantes de los diferentes formatos.


Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero