miércoles, 25 de octubre de 2017

LUNA LLENA SALSA BAND - Convocatorias Distritales

La orquesta viene consolidándose desde el año 2009 cuando presentó su primer trabajo “Corazón Dispuesto”, posteriormente aparece “Del Calor al frío y del frío al Calor”, en donde se incorpora el bajista y arreglista Waldo Farela, quien desde entonces se desempeña como productor y director musical. 
 
Para 2016 llega el DVD “Fragmentos de mi historia”, grabado en vivo en 440. Este trabajo fue mezclado por el ingeniero Kiko Castro, La masterización estuvo a cargo de Juan Carlos García, director musical de la banda de Gusi. Ahora en 2017 se lanza el nuevo sencillo: “Vino y Son”, en el que Luna Llena muestra la evolución de su sonido. Salsa para dedicar, pero también para bailar.

Integrantes: Piano: Sebastián Gutiérrez, Timbal: Carlos Acosta, Conga: Charlie Ávila, Bongó: Quinto Hermosilla,  Trompetas: Jainer Ortiz, Jonathan González, Trombones: Gustavo Quiñones, John Salcedo, Bajo y coros: Waldo Farela, Voz y coros: Yeritza Yira, Voz y coros: Julio Pacheco.

LUNA LLENA SALSA BAND - Convocatorias Distritales

La orquesta viene consolidándose desde el año 2009 cuando presentó su primer trabajo “Corazón Dispuesto”, posteriormente aparece “Del Calor al frío y del frío al Calor”, en donde se incorpora el bajista y arreglista Waldo Farela, quien desde entonces se desempeña como productor y director musical. 
 
Para 2016 llega el DVD “Fragmentos de mi historia”, grabado en vivo en 440. Este trabajo fue mezclado por el ingeniero Kiko Castro, La masterización estuvo a cargo de Juan Carlos García, director musical de la banda de Gusi. Ahora en 2017 se lanza el nuevo sencillo: “Vino y Son”, en el que Luna Llena muestra la evolución de su sonido. Salsa para dedicar, pero también para bailar.

Integrantes: Piano: Sebastián Gutiérrez, Timbal: Carlos Acosta, Conga: Charlie Ávila, Bongó: Quinto Hermosilla,  Trompetas: Jainer Ortiz, Jonathan González, Trombones: Gustavo Quiñones, John Salcedo, Bajo y coros: Waldo Farela, Voz y coros: Yeritza Yira, Voz y coros: Julio Pacheco.

martes, 24 de octubre de 2017

Zontabogo Salsa Na'Ma' - Convocatorias Distritales

Zontabogo Salsa Na'Ma'
Es una orquesta de salsa capitalina conformada por 11 artistas en escena de dos generaciones distintas, donde se destaca su línea de vientos, constituida por un clarinete, saxo alto y un trombón. 

El sonido de esta orquesta mantiene en su tímbrica el color de la típica orquesta salsera, con la posibilidad de mezclar músicas de la costas Caribe y pacífica de Colombia. 
El repertorio que interpretan genera un producto único dentro del mercado, con temas de carácter cubano, puertorriqueño, vieja guardia, temas propios y ensambles donde se muestran fusiones y covers con arreglos que enriquecen los temas originales.

Zontabogo Salsa Na'Ma' - Convocatorias Distritales

Zontabogo Salsa Na'Ma'
Es una orquesta de salsa capitalina conformada por 11 artistas en escena de dos generaciones distintas, donde se destaca su línea de vientos, constituida por un clarinete, saxo alto y un trombón. 

El sonido de esta orquesta mantiene en su tímbrica el color de la típica orquesta salsera, con la posibilidad de mezclar músicas de la costas Caribe y pacífica de Colombia. 
El repertorio que interpretan genera un producto único dentro del mercado, con temas de carácter cubano, puertorriqueño, vieja guardia, temas propios y ensambles donde se muestran fusiones y covers con arreglos que enriquecen los temas originales.

LA PRIMERA EN SALSA - Invitado Distrital

LA PRIMERA EN SALSA - Invitado Distrital
 
Invitado Distrital al XX Festival Salsa al Parque "Haciendo Memoria" - Bogotá, Noviembre 11 y 12, Parque Metropolitano Simón Bolívar.
 
La orquesta "La primera en salsa" del programa Emprende CREA «manos a la obra» del Instituto Distrital de las Artes IDARTES, se creó en mayo de 2016, bajo la dirección musical del Maestro Andrés Osorio Ruiz de la Facultad de Artes - Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB -.

Grupo conformado actualmente por 16 integrantes, quienes comenzaron su iniciación y proceso musical e instrumental en este grupo. Actualmente lo conforman instrumentos de viento (trompeta y saxofón), cuerdas frotadas (violines), percusiones (timbal, congas y bongó), armonías (piano, bajo y guitarra eléctrica) y voces (masculinas y femeninas) a la orden del buen estilo salsero.

Integrantes: Sara Salinas Quecan –Voz, Joan Sebastián Saavedra Medina - Voz – Coros, Andrés Rodríguez Voz – Coros, Oscar Vargas Gil - Voz, Mayerly Muñoz Cely - Voz – Coros, Bryan Poveda Baquero Piano, Daniel Esteban Huertas Celis Bajo, Jaime Gómez Borda- Guitarra Eléctrica, Ana Baquero Calcetero - Violín 1, Karen Rodríguez Contento Violín 2, Laura Natalia Acosta Arias Violín 3, Nicolás Muños Cely Trompeta 1, Brayan Stip Valdés Avellaneda -Trompeta 2, Laura Barreto Baracaldo -Saxofón Alto, Juan Diego Mendoza Romero - Timbales, Miguel Murillo Gil - Bongó, Santiago Felipe León Castañeda - Conga, Andrés Osorio Ruiz Conga – Director.

LA PRIMERA EN SALSA - Invitado Distrital

LA PRIMERA EN SALSA - Invitado Distrital
 
Invitado Distrital al XX Festival Salsa al Parque "Haciendo Memoria" - Bogotá, Noviembre 11 y 12, Parque Metropolitano Simón Bolívar.
 
La orquesta "La primera en salsa" del programa Emprende CREA «manos a la obra» del Instituto Distrital de las Artes IDARTES, se creó en mayo de 2016, bajo la dirección musical del Maestro Andrés Osorio Ruiz de la Facultad de Artes - Academia Superior de Artes de Bogotá - ASAB -.

Grupo conformado actualmente por 16 integrantes, quienes comenzaron su iniciación y proceso musical e instrumental en este grupo. Actualmente lo conforman instrumentos de viento (trompeta y saxofón), cuerdas frotadas (violines), percusiones (timbal, congas y bongó), armonías (piano, bajo y guitarra eléctrica) y voces (masculinas y femeninas) a la orden del buen estilo salsero.

Integrantes: Sara Salinas Quecan –Voz, Joan Sebastián Saavedra Medina - Voz – Coros, Andrés Rodríguez Voz – Coros, Oscar Vargas Gil - Voz, Mayerly Muñoz Cely - Voz – Coros, Bryan Poveda Baquero Piano, Daniel Esteban Huertas Celis Bajo, Jaime Gómez Borda- Guitarra Eléctrica, Ana Baquero Calcetero - Violín 1, Karen Rodríguez Contento Violín 2, Laura Natalia Acosta Arias Violín 3, Nicolás Muños Cely Trompeta 1, Brayan Stip Valdés Avellaneda -Trompeta 2, Laura Barreto Baracaldo -Saxofón Alto, Juan Diego Mendoza Romero - Timbales, Miguel Murillo Gil - Bongó, Santiago Felipe León Castañeda - Conga, Andrés Osorio Ruiz Conga – Director.

Cartel Definido para SALSA AL PARQUE

Este 11 y 12 de noviembre el Parque Simón Bolívar será el escenario donde se celebrarán los 20 años del Festival Salsa al Parque.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, presenta el cartel oficial que cubrirá la programación artística del Festival Salsa al Parque 2017. Bajo el lema Haciendo memoria, un colombiano en el exterior, seis bandas distritales, cuatro nacionales y tres internacionales serán los exponentes del género que pondrá a bailar a todos los bogotanos.

Las orquestas distritales ganadoras de la convocatoria Becas Festivales al Parque son: Luna Llena, representante de la salsa romántica; Aché Sonora, propuesta que mantiene viva la tradición salsera; D-Javu, agrupación inspirada en las grandes orquestas Neoyorquinas y los sonidos de barrio; Zontabogo, orquesta con un sonido particular que mezcla músicas del Caribe y el Pacífico colombiano; Son De La Bog, una mezcla de buena música para el bailador y los amantes de la salsa clásica. Además, el festival contará con la participación de una orquesta del programa Crea del Idartes: La Primera en Salsa, conformado por 16 jóvenes que reciben formación musical en estos centros.

La cuota Nacional la conforman las orquestas caleñas, Canela, agrupación femenina que celebra sus 25 años de trayectoria; Mambanegra, propuesta que mezcla la salsa neoyorkina de los años 70’s con música jamaiquina, funk y hip-hop y la reconocida orquesta Guayacán, que con ritmos afrocolombianos y sonidos modernos ha puesto a bailar a más de una generación de colombianos y amantes de la salsa en el mundo. Desde Bucaramanga llega por primera vez Altibajo, que mezcla el son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con melodías del pop, la balada y latin jazz.

Los invitados internacionales llegan desde Cuba con Adalberto Álvarez, “El Caballero del Son”, título que se ha ganado por las innovaciones y aportes realizados a este género y Afro Cuban All Stars, una singular orquesta dedicada a promover la escencia de la música cubana, liderada por Juan de Marcos González. También estarán Tromboranga de España, representantes de la salsa brava, que mantienen un sonido crudo, fuerte y muy bailable y Yuri Buenaventura, el colombiano que ha sido nombrado e invitado a presentarse en los mejores escenarios de Europa y el mundo llevando su música, caracterizada por la polaridad entre el lirismo europeo y los tambores de África.

Además, el festival Salsa al Parque, rendirá un homenaje a 15 de las orquestas locales que han participado en diferentes versiones del festival en sus 20 años. La Orquesta Distrito Salsero, conformada por músicos de trayectoria de la ciudad, acompañará a algunos invitados de las Orquestas homenajeadas: Yoruba Orquesta, Grupo Borey, Grupo La Banda, Calambuco, La Q’ Manda Orquesta, Conjunto Tahona, Orquesta la Conmoción, Kongas Orquesta, La Mambo Big Band, Palo Pa' Rumba, Guarango, Toño Barrio, La 33, La Real Charanga y Expresividad Orquesta.

Algunas de estas propuestas musicales, harán parte del componente académico que se anunciará en los próximos días.

Cartel Definido para SALSA AL PARQUE

Este 11 y 12 de noviembre el Parque Simón Bolívar será el escenario donde se celebrarán los 20 años del Festival Salsa al Parque.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, presenta el cartel oficial que cubrirá la programación artística del Festival Salsa al Parque 2017. Bajo el lema Haciendo memoria, un colombiano en el exterior, seis bandas distritales, cuatro nacionales y tres internacionales serán los exponentes del género que pondrá a bailar a todos los bogotanos.

Las orquestas distritales ganadoras de la convocatoria Becas Festivales al Parque son: Luna Llena, representante de la salsa romántica; Aché Sonora, propuesta que mantiene viva la tradición salsera; D-Javu, agrupación inspirada en las grandes orquestas Neoyorquinas y los sonidos de barrio; Zontabogo, orquesta con un sonido particular que mezcla músicas del Caribe y el Pacífico colombiano; Son De La Bog, una mezcla de buena música para el bailador y los amantes de la salsa clásica. Además, el festival contará con la participación de una orquesta del programa Crea del Idartes: La Primera en Salsa, conformado por 16 jóvenes que reciben formación musical en estos centros.

La cuota Nacional la conforman las orquestas caleñas, Canela, agrupación femenina que celebra sus 25 años de trayectoria; Mambanegra, propuesta que mezcla la salsa neoyorkina de los años 70’s con música jamaiquina, funk y hip-hop y la reconocida orquesta Guayacán, que con ritmos afrocolombianos y sonidos modernos ha puesto a bailar a más de una generación de colombianos y amantes de la salsa en el mundo. Desde Bucaramanga llega por primera vez Altibajo, que mezcla el son, guaracha, rumba, guajira, bolero, songo y timba cubana con melodías del pop, la balada y latin jazz.

Los invitados internacionales llegan desde Cuba con Adalberto Álvarez, “El Caballero del Son”, título que se ha ganado por las innovaciones y aportes realizados a este género y Afro Cuban All Stars, una singular orquesta dedicada a promover la escencia de la música cubana, liderada por Juan de Marcos González. También estarán Tromboranga de España, representantes de la salsa brava, que mantienen un sonido crudo, fuerte y muy bailable y Yuri Buenaventura, el colombiano que ha sido nombrado e invitado a presentarse en los mejores escenarios de Europa y el mundo llevando su música, caracterizada por la polaridad entre el lirismo europeo y los tambores de África.

Además, el festival Salsa al Parque, rendirá un homenaje a 15 de las orquestas locales que han participado en diferentes versiones del festival en sus 20 años. La Orquesta Distrito Salsero, conformada por músicos de trayectoria de la ciudad, acompañará a algunos invitados de las Orquestas homenajeadas: Yoruba Orquesta, Grupo Borey, Grupo La Banda, Calambuco, La Q’ Manda Orquesta, Conjunto Tahona, Orquesta la Conmoción, Kongas Orquesta, La Mambo Big Band, Palo Pa' Rumba, Guarango, Toño Barrio, La 33, La Real Charanga y Expresividad Orquesta.

Algunas de estas propuestas musicales, harán parte del componente académico que se anunciará en los próximos días.

XX Festival Salsa al Parque - "Haciendo Memoria"


El Festival Salsa al Parque, que este año celebra sus 20 años en el Parque Simón Bolívar, los días 11 y 12 de noviembre ya tiene imagen, la creación gráfica estuvo a cargo de Daniel Roa, diseñador del equipo de comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Este visual estuvo inspirado en la tradición cubana de Changó, el rey de la religión Yoruba, haciendo alusión a los bailes y ritmos de los tambores batá, representando la alegría, la intensidad y la pasión. En la imagen, el rey posee cuatro largos brazos, cada uno representa un elemento festivo: el fuego, el trueno, el ritmo y la armonía. Vestido de rojo, el rey Yoruba refleja la fortaleza, la determinación, el deseo, el amor y las pasiones humanas.

Salsa al parque hará un homenaje al talento local, resaltando la participación y trayectoria de las orquestas que a lo largo de estos 20 años se han destacado en la escena bogotana. Para esta versión se conformará la Orquesta Distrito Salsero con la participación de los más representativos músicos de la ciudad, quienes interpretarán algunos temas de las agrupaciones homenajeadas.

El festival contará con la participación de agrupaciones invitadas desde Cuba, Europa, y Colombia, agrupaciones distritales ganadoras de la convocatoria del portafolio de estímulos de Idartes del presente año, y contará con distintos espacios para la danza, en los que el público tendrá la oportunidad de participar.

XX Festival Salsa al Parque - "Haciendo Memoria"


El Festival Salsa al Parque, que este año celebra sus 20 años en el Parque Simón Bolívar, los días 11 y 12 de noviembre ya tiene imagen, la creación gráfica estuvo a cargo de Daniel Roa, diseñador del equipo de comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Este visual estuvo inspirado en la tradición cubana de Changó, el rey de la religión Yoruba, haciendo alusión a los bailes y ritmos de los tambores batá, representando la alegría, la intensidad y la pasión. En la imagen, el rey posee cuatro largos brazos, cada uno representa un elemento festivo: el fuego, el trueno, el ritmo y la armonía. Vestido de rojo, el rey Yoruba refleja la fortaleza, la determinación, el deseo, el amor y las pasiones humanas.

Salsa al parque hará un homenaje al talento local, resaltando la participación y trayectoria de las orquestas que a lo largo de estos 20 años se han destacado en la escena bogotana. Para esta versión se conformará la Orquesta Distrito Salsero con la participación de los más representativos músicos de la ciudad, quienes interpretarán algunos temas de las agrupaciones homenajeadas.

El festival contará con la participación de agrupaciones invitadas desde Cuba, Europa, y Colombia, agrupaciones distritales ganadoras de la convocatoria del portafolio de estímulos de Idartes del presente año, y contará con distintos espacios para la danza, en los que el público tendrá la oportunidad de participar.

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero